Juan Carlos: Todos los implicados tuvieron que transigir en el primer congreso del partido. La democracia es eso. Ni los liberales ni la izquierda quedaron plenamente satisfechos. Se redactó un ideario y luego se han elaborado unos programas electorales fundamentados en él. Así que de la misma forma que yo tengo que aceptar que haya liberales en el partido que expongan sus ideas, otros tienen que admitir que los falangistas, los «neocons» y toda suerte de trepas e infiltrados no tienen cabida aquí. Tú sabes que se están haciendo cosas con toda la mala fe y en función de intereses opuestos a la consolidación del partido. Contra estos efectos hay que actuar a través de los mecanismos democráticos con los que cuenta la organización. El congreso de noviembre servirá para encarar a los que quieren profundizar en los principios verdaderamente progresistas que animaron el surgimiento de UPyD con los que tienen otra idea completamente distinta en mente. Creo que la dirección actual está equivocada en muchas cosas, pero me gustaría que fueras objetivo con lo que hay al otro lado y te decantaras siendo consecuente.