Marcha en memoria de la lucha obrera contra el franquismo en Cataluña

Vicente Serrano (Coordinador de CASA), la escritora y política Lidia Falcón, y, Antonio-F. Ordóñez (Presidente de ACP)

Alternativa Ciudadana Progresista se manifiesta para recordar “el pacto de hierro de Franco con las oligarquías financieras e industriales” que hizo incrementar “la desigualdad” y que “dejaba a las clases populares en situaciones terribles de desamparo y miseria”. También alerta de que “ahora se pretende convertir la lucha de clase en lucha entre territorios”.

Coincidiendo con el 82 aniversario de la proclamación de la II República española, que se cumple este domingo, Alternativa Ciudadana Progresista (ACP) ha celebrado este sábado una marcha en memoria de la lucha obrera contra el franquismo, con un recorrido por las poblaciones barcelonesas de Santa Coloma de Gramanet y San Adrián del Besós.

Asociados y simpatizantes de la entidad -entre los que se encontraba Vicente Serrano, coordinador de la Coordinadora de Agrupaciones Socialistas Autónomas (CASA) y promotor del manifiesto Por la refundación socialista en Cataluña– han conmemorado el 40 aniversario del asesinato por parte de la policía de la dictadura franquista de Manuel Fernández Márquez, un obrero extremeño que, recién llegado a Cataluña, fue abatido durante una manifestación en las térmicas de San Adrián el 3 de abril de 1973, a los 27 años de edad.

El acto se ha iniciado en la plaza de la Vila de Santa Coloma, con la lectura por parte del presidente de ACP, Antonio Francisco Ordóñez, de un manifiesto en el que ha criticado “el pacto de hierro de Franco con las oligarquías financieras e industriales” que hizo incrementar “la desigualdad” y que “dejaba a las clases populares en situaciones terribles de desamparo y miseria”.

“Las luchas territoriales” frente a “los intereses de los trabajadores”

“Es necesario resaltar la participación en ese pacto con el franquismo de la burguesía catalana, enormemente beneficiada de las políticas económicas que concentraban en territorios la industrialización y fomentaban las correspondientes estrategias aduaneras para consolidarlas, generando con ello un éxodo humano que supuso el enriquecimiento de algunos con la miseria de la mayoría de los habitantes de la periferia”, ha subrayado.

Y ha añadido:

“Los obreros del cinturón metropolitano pusieron los cadáveres de sus hijos y hermanos, el dolor de las torturas del sistema represivo, sufrieron la miseria y la pobreza del desigual reparto de riqueza que traía la connivencia de esta burguesía catalana con Franco y todo ello no se puede olvidar. Ni podemos aceptar, que aquellos que se beneficiaron de la injusticia franquista, pasen a venderse como los artífices de su derrota. Precisamente recordar lo que pasó, es necesario para poder reconocer los síntomas de los nuevos engaños que nos están tratando de inculcar, y por ello es vital señalar que ahora se pretende convertir la lucha de clase en lucha entre territorios. […] La situación actual, con la aplicación de políticas neoliberales desde todas las instancias del poder: local, autonómico, estatal y europeo, están eliminando los pocos avances que en estado del bienestar habíamos conseguido en España. […] No hay nada más alejado de los intereses de los trabajadores que las luchas territoriales, pues esta es la puerta abierta para dividirnos y para que nos utilicen como ariete los mismos que nos explotan contra otros obreros”.

La marcha ha terminado en el lugar donde murió Fernández Márquez. Allí, la escritora y política Lidia Falcón ha realizado una intervención en la que ha lamentado que “después de tantos años de lucha el capital está ganando casi todas las batallas” puesto que los trabajadores “hemos perdido derechos”. Falcón ha instado a desoír “las consignas de esta burguesía catalana que nos quiere dividir” y ha animado a los trabajadores a “unirse en la batalla contra el capital porque este es el único que va a sacar beneficio de nuestra desunión”.

Alternativa Ciudadana Progresista es una joven entidad catalana surgida para ‘colaborar en la consolidación de proyectos políticos situados en el ámbito de la izquierda política con el objetivo de configurar una alternativa a la actual hegemonía nacionalista‘, así como para promover la ‘lucha por la igualdad y la libertad como valores máximos de la sociedad democrática, basada en la justicia social y en la solidaridad entre los ciudadanos’.

Entre sus últimas actuaciones destaca una campaña para restablecer el bilingüismo en el Ayuntamiento de Barcelona y en sus organismos dependientes.

La voz de Barcelona (14.04.2013)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *