Informe de gestión de ACP (2013)

Logo de ACP

En la pasada Asamblea Ordinaria de Alternativa Ciudadana Progresista (ACP) se aprobó el presente informe de gestión y se acordó su publicación en nuestra página web al considerar que las propuestas que se incluyen en el mismo interesan no solo a los asociados. Igualmente se presentaron infomes económico, sobre las redes sociales y sobre la página web, estos ya estan en posesion de los asociados asistentes y los que no pudieron asistir pueden solicitarlos a secretaria@alternativaciudadana.es.

INFORME DE GESTIÓN

ANALISIS DE LA SITUACIÓN POLITICA EN CATALUÑA Y RESTO DE ESPAÑA

Hemos asistido a la maniobra alquímica realizada por la oligarquía catalana que ha reconvertido el origen de la crisis actual de un problema de concentración de riqueza en unos pocos a través de la especulación con el resultado de un empobrecimiento de la mayoría que vive de su trabajo, de una crisis con su origen en un sistema de gestión de lo publico basado en la construcción de una estructura clientelar de base étnica, de un origen en una ineficiente gestión por parte de una elite política que está en connivencia con el poder financiero, industrial y comercial para, después del proceso alquímico hacerlo pasar como una consecuencia de estar en un Estado que dicen que no es el suyo.

Con una más que impresionante uso de la maquinaria propagandística, controlada por los poderes de Cataluña, han reconvertido su ineficiencia, en la ineficiencia del país del que todos formamos parte y entre todos construimos. La generación de odio producida a través de la llamada «escuela catalana» y de los medios de comunicación controlados por los nacionalistas, ha aumentado en una intensidad nunca vista, provocando un dogmatismo sectario sin precedentes en la población. Las tesis de extremaderecha inscritas en el marco teórico del nacionalismo -una nación, un pueblo una lengua-, de las tesis padanolombardas del déficit fiscal, siguen siendo en el 2013 absolutamente hegemónicas, sin embargo ahora se le añaden una más que agresiva actitud contra cualquiera que ose discutirles su legitimidad totalitaria.

El silencio buscando por el nacionalismo del PUC se está imponiendo y cada vez es más difícil encontrar voces disonantes dentro de la izquierda que rechacen la ecuación que convierte al nacionalista es progresista, rompiendo las leyes de la «termodinámica» de la teoría politica. Los culpables de la crisis pasan a ser socios de las victimas al colocarles a todos en el mismo lado de la trinchera frente al enemigo de la nueva naciente patria.

Por ello también en este Informe de Gestión desde ACP, debemos seguir hablando de protofascismo para referirnos a lo que esta ya consolidado en Cataluña. Las propuestas defendidas asumen abiertamente que se busca la consecución de una sociedad étnico-identitaria en el que los valores a imponer pasan por el rechazo de todo lo que no es considerado identitairamente catalán, que pasa a ser tratado de forma peyorativa como «español» y como tal se le tratará de enemigo. La crisis se transforma de social en patriótica.

Que ante los graves problemas de la sociedad española en general y catalana en particular nos encontremos con un grupo que pretende establecer como estrategia para solucionar todos los males el ser antiespañol -porque fundamentalmente ese es la máxima: ser catalán es no ser español- y que una vez alejadas las contaminaciones «africanas» y subdesarrolladas de España todo vendrá de forma ágil y tranquila, se habrá llegado al «país de la leche y la miel» y ya no habrá pobreza, no es otra cosa que un triunfo de las tesis más reaccionarias que va a dividir más a los trabajadores y dificultando el encontrar soluciones sociales a la mayor crisis histórica del capitalismo.

SITUACION ACTUAL DE ACP

En el Informe de Gestión aprobado en la Asamblea de Ordinaria de 2012 se habían descrito las dificultades para poder realizar las actividades planteadas como un problema operativo consecuencia de la falta de colaboradores y como resultado de ello se decidió que nos dedicaríamos en exclusiva a mejorar la pagina web y por todo ello no cobrariamos las cuotas de afiliación mientras no fuera necesario, en relación a la actividad, o bien cambiase la situación por conseguir apoyos suficientes como para poder reiniciar actividades.

El panorama en el año 2013 ha cambiado de forma notoria ante la llegada de más participantes que ha permitido la nueva decisión de plantear un nuevo calendario de acciones

WEB

La pagina web, pese a su caracter minoritario, es en estos momentos una referencia en sectores de izquierda y se ha asentado como un medio de información politica en Cataluña. En otro punto se amplia la información sobre esto (Informe de la página web de ACP anexo).

REDES SOCIALES

La llegada de nuevos participantes, anteriormente referenciada, ha permitido potenciar nuestra presencia en las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) al poder dedicar, específica y exclusivamente, recursos humanos a las mismas. En otro punto se amplia la información sobre esto (Informe sobre las redes sociales anexo).

ACCIONES REALIZADAS

1) Hemos retomado el proyecto del 2009 de reconstrucción del espacio de la izquierda socialista catalana, en línea de lo sugerido en el Informe de Gestión del 2012, que hablaba de la necesidad de sumar, ya fuese actuando coordinadamente junto a otros grupos o bien porque ayudásemos a otras organizaciones. De ahí nació la colaboración con la organización de izquierdas AGORA SOCIALISTA.

Las actuaciones llevadas a cabo junto a los compañeros de AGORA son:

-MANIFIESTO PUBLICO, Conferencia de Prensa y constitución de la Coordinadora de Asociaciones Socialistas Autónomas (CASA).

-1ª Conferencia de CASA: Antonio J. Piazuelo, exdiputado.

-Declaración de CASA por el 1º de mayo.La valoración que realiza la asociación es positiva, sin embargo somos conscientes de que el proceso podría ser mucho más dinámico y con unos objetivos más amplios si contamos con la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios regulares que se producen en el escenario político.

2) Hemos relanzado las conferencias abiertas.

-Se ha realizado la conferencia de presentación del libro de Martin Seco «Contra el EURO».

-«Alternativas electorales a la secesión» conferencia de Diego Vega, secretario de la Asociación, Diosdado Toledano, miembro de Frente Civico, y el compañero de Ágora Socialista Olegario Ortega.

-Conferencia de presentación de libro de Alfredo Grimaldos, “Claves de la Transición 1973 – 1986 (para adultos)”.

-Esta ya convocada para el mes de junio la conferencia de presentación de libro de Lidia Falcon, que tiene confirmada la presencia de Lidia, Miguel Riera, editor de El Viejo Topo, y Vicente Serrano, expresidente de ACP.

La valoración a realizar de este movimiento es sin duda muy positivo ya que hemos penetrado en espacios politicos que hasta ahora nos habían sido refractarios, son esos grupos y personas que pese a postularse como no nacionalistas buscan un modo de apaciguamiento y no confrontación con los grupos protofascistas de izquierda. Esta Junta valora un exito que algunos de los representantes de grupos no nacionalistas empiecen a debatir con nosotros sobre temas hasta ahora tabús.

3) Se había planteado la necesidad de recuperar la memoria historica de lo que supuso la lucha obrera contra la Dictadura Franquista y por ello se preparo una I MARCHA de Santa Coloma a San Adrián -con la idea de que los siguientes años deberían producirse otras- recordando el aniversario de la muerte de Manuel Fernández Márquez que murió asesinado por la policía del régimen en el año 1973-. Mediante un Manifiesto se planteaban las bases por la que se consideraba una exigencia de la actual lucha ante la intoxicación de la historiografía patriótica catalana.

La marcha se efectuó el mes de abril y transcurrió sin incidentes según el recorrido oficialmente aceptado por la policía.

La valoración de la Junta de este acto no es positiva. Los fallos organizativos fueron muchos y el proyecto diseñado pudo haber sido mucho más de lo que finalmente se consiguió. La participación fue muy poca. La Junta entrante debe estudiar si la idea de una marcha anual es posible dada la fuerza disponible en nuestra Asociación.

4) Se han iniciado, de acuerdo con los fines de la asociación recogidos en el artículo 2 de sus Estatutos, diversas acciones administrativas y después judiciales tendentes a denunciar la discriminación etnolingüística que sufren los trabajadores y ciudadanos en Cataluña. Por razones de oportunidad, se han centrado los esfuerzos en denunciar estas conductas en el ámbito de competencias del Ayuntamiento de Barcelona.

5) Por último, no es desdeñable la participación activa de miembros de la asociación como articulistas de opinión, difundiendo sobre todo las ideas y el mensaje de la izquierda no nacionalista en Cataluña, en medios afines como los digitales de amplia difusión en esta comunidad autónoma La voz de Barcelona o eldebat.cat

PLANIFICACIÓN PARA EL PROXIMO PERIODO

A) Nuestra Asociación debe continuar con el Plan de Acción conjunta con Ágora Socialista en línea de avanzar con el proyecto CASA, buscando la colaboración de otras organizaciones que puedan sumarse al proyecto.

B) La búsqueda de contactos en sectores de izquierda españoles para presentar la realidad catalana -referido a los «intocables» de las clases populares del área metropolitana pero no solo- y la continuación con lo ya iniciado en Cataluña con sectores socialistas y del entorno de la llamada izquierda transformadora.

C) Las Conferencias deben ser piezas acordes a un objetivo determinado, por ello no es una intención de ACP organizar conferencias sino que estas sean instrumentos útiles para ayudar y colaborar en la consecución de un ente politica que aglutine a la izquierda catalana y española para poder afrontar la grave situación social generada por las políticas monetaristas y externalizadoras de producción y parar la locura protofascista del PUC de segregación identitaria y clientelismo étnico, que solo persigue el mantenimiento del estatus quo de reparto de renta dividiendo a la sociedad por cuestiones de identidad y dificultando con ello la conciencia de clase.

D) En relación a la difusión de nuestro mensaje, resulta prioritario dotarse de instrumentos de comunicación potentes (que lleguen a amplias capas de la sociedad) y si ello no fuera posible, iniciar la participación activa de miembros de la asociación en los ya existentes.

En Barcelona, a 11 de junio de 2013.

La Junta Directiva saliente de ACP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *