Alternativa Ciudadana Progresista es una asociación política no partidista, donde confluyen gentes de izquierda diversa unida por su oposición a todo clasismo y sectarismo, incluyendo entre ellos al nacionalismo.
Con el ánimo de contribuir a conocer mejor a distintos candidatos y, a su vez, que ellos también conozcan nuestros posicionamientos, hemos propuesto una serie de preguntas para, dada la complejidad de estas elecciones, ayudar a nuestros lectores a hacerse una composición de lugar más precisa.
Empezamos este ciclo con la entrevista a Roger Molinas, nº 7 en la lista de ICV-EUiA-Piratas en L’Hospitalet de Llobregat.
Yo interpreto estas elecciones municipales como un plebiscito, por supuesto, a las políticas de austeridad impuestas desde la Troika
Seguirán otras localidades y partidos, pero nos ha parecido importante empezar por la 2ª ciudad catalana, donde residen aproximadamente un 3 % de los catalanes. Intentaremos acabar el ciclo con una entrevista a un/a candidato/a de la 1ª ciudad, Barcelona, donde residen algo más del 20 % de los catalanes, aunque en demasiadas ocasiones los subvencionados mitjans de comunicació la equiparen al 100 % de la Comunidad Autónoma.
1) Artur Mas, en equipo con ERC, ha adelantado las elecciones autonómicas a septiembre de este año 2015, bajo la pretensión de interpretarlas en términos plebiscitarios referidos a la cuestión secesionista. Ahora que se aproximan las elecciones municipales, no pocos han querido establecer una vinculación entre ambas citas electorales; las de mayo serían, entonces, un primer asalto y, las de septiembre, el asalto definitivo. ¿Se siente usted cómodo con ese modelo interpretativo? ¿Enfrenta usted y su partido las elecciones municipales de mayo en clave plebiscitaria-secesionista?
R: Yo interpreto estas elecciones municipales como un plebiscito, por supuesto. Un plebiscito a las políticas de austeridad impuestas desde la Troika y obedecidas ciegamente por sus perros falderos y palmeros neoliberales como Mariano Rajoy y Artur Mas. Estos comicios deben ser el primer paso hacia una ruptura con el sistema neoliberal surgido en los 80’s. En cuanto al eje nacional yo defiendo el derecho a decidir de forma inequívoca y una solución federalista o confederalista con soberanías compartidas y solidaridad fiscal. La DUI sin pasar por referéndum me parece un fraude y un timo que nadie se puede tomar en serio.
2) En los últimos años, de austeridad impuesta a nuestras administraciones públicas por los organismos internacionales, tanto el gobierno del Estado como el de la Generalitat han recortado severamente las partidas presupuestarias destinadas a necesidades sociales básicas como educación, sanidad, servicios sociales, investigación científica, cooperación internacional, etc., mientras que apenas han tocado otras que, por las causas que sean, han considerado prioritarias sobre las anteriores. Y, al mismo tiempo, los municipios se han visto obligados a atender cada vez a más familias en situación difícil, sin disponer apenas de recursos. ¿Cómo debería cambiarse esta situación?
R: La prioridad absoluta de mi candidatura ICV-EUIA-Piratas es hacer un rescate social que garantice trabajo, vivienda, comida, agua, luz y gas a todos los vecinos de la ciudad. No permitiremos que haya un solo vecino en la pobreza mientras tengamos recursos disponibles para impedirlo. Todo lo demás es secundario.
3) ERC lleva varios años apoyando a CiU en el gobierno de la Generalitat, y respaldando con su voto afirmativo presupuestos socialmente restrictivos y políticas económicas de derechas. ¿Cree que, en el ámbito municipal, ERC podrá dar apoyo a políticas socialmente avanzadas diferentes a las que está respaldando a nivel autonómico?
R: Lamento que la actual ERC se haya convertido en un partido sin ningún discurso más allá de la independencia. Me gustaría que volvieran los tiempos de Ridao, Puigcercós o Carod. En L’Hospitalet creo que podemos compartir propuestas sobre medio-ambiente, urbanismo medios de comunicación, pero no les veo muy comprometidos en la lucha social contra los recortes.
4) Las CUP aspiran, legítimamente, a representar a un sector social de la población que se opone a las políticas neoliberales impuestas por la Unión Europea (en esto se diferenciaría de CiU y, con algunos matices, de ERC) y, simultáneamente, desea también una ruptura institucional, creando una república catalana separada del estado español. ¿Cree Vd. que los ciudadanos que desean otras políticas económicas y sociales diferentes a las impuestas por Europa, pero que a la vez desean seguir manteniendo sus vínculos políticos y emocionales con el resto de España, tienen alguna fuerza política que les represente? ¿Hasta qué punto la lista en la que Vd. concurre a estas elecciones representa a ese sector de la ciudadanía?
R: La CUP me ha decepcionado. Su sectarismo excluyente ha impedido una confluencia amplia en l’Hospitalet, ya que pretendían evitar unas primarias democráticas y elegir en una asamblea, controlada por ellos, una lista en la que estaban vetados todos los militantes de ICV y EUIA del 1 al 10, negando así el derecho humano al sufragio pasivo a personas por su ideología. Su campaña se ha basado en atacarnos en las redes sociales, mientras que no han movido un dedo para combatir el racismo de PP y PxC. Yo no sé qué modales les han enseñado en el elitista colegio del Opus Dei donde ha estudiado su cabeza de lista. En cuestiones programáticas nos podríamos llegar a entender, pero me temo que ellos ya han optado por frentes nacionales antes que de izquierdas
5) ¿En qué es diferente el programa de la lista en la que Vd. se integra, al del resto de fuerzas políticas que aspiran a tener representación en su municipio?
R: Desde luego yo represento una lista de izquierdas, con personas de clase trabajadora, luchadores incansables en mil causas, preocupados por los problemas reales de las personas. Yo he sido elegido por el pueblo en unas primarias abiertas a la ciudadanía por más de 1.000 personas y no a dedo por la burocracia interna de la jerarquía de un partido. La candidatura ICV-EUIA-Piratas viene avalada por el espacio de confluencia social y política Canviem l’Hospitalet que someterá a referéndum cualquier pacto de gobierno al que lleguemos.
6) Aváncenos qué decisiones políticas inmediatas tomaría su formación en caso de formar parte del próximo gobierno municipal de su ayuntamiento.
R: Nosotros nos hemos propuesto como prioridades el rescate social, trabajo, comida, servicios básicos garantizados, así como una moratoria urbanística para nuevos pisos, hacer consultas ciudadanas y presupuestos participativos, así como defender con uñas y dientes nuestra sanidad y educación públicas.
Barcelona, 10 de mayo de 2015
Acceso a su blog Roger Molinas