Alternativa Ciudadana Progresista no apoya a ninguan opción concreta en estas elecciones. Es evidente que nuestras opciones estan en la izquierda no soberanista y a ella nos remitimos. Dentro de esa denominación se pueden encontrar diferentes opciones municipales y como en este caso en el mismo municipio. Hoy publicamos las respuestas a nuestra entrevista de Rafael Jiménez Ariza de Guanyem L’Hospitalet
1) Artur Mas, en equipo con ERC, ha adelantado las elecciones autonómicas a septiembre de este año 2015, bajo la pretensión de interpretarlas en términos plebiscitarios referidos a la cuestión secesionista. Ahora que se aproximan las elecciones municipales, no pocos han querido establecer una vinculación entre ambas citas electorales; las de mayo serían, entonces, un primer asalto y, las de septiembre, el asalto definitivo. ¿Se siente usted cómodo con ese modelo interpretativo? ¿Enfrenta usted y su partido las elecciones municipales de mayo en clave plebiscitaria-secesionista?
R) No me siento cómodo en ninguna situación en la que un tercero saca interpretaciones subjetivas de unos comicios. El municipalismo es importantísimo y merece el debido respeto. Los vecinos y vecinas van a ir a las urnas para votar el que consideran mejor proyecto para su municipio. Sacar interpretaciones de este hecho no sólo me parece restarle valor al municipalismo sino que me parece una irresponsabilidad. Los partidos tradicionales siguen poniendo sus objetivos partidistas por encima de la realidad del pueblo.
Guanyem L’Hospitalet se enfrenta a estas elecciones con el único fin de generar un proyecto por y para Hospitalet, con la ayuda de todos los vecinos y vecinas. Un proyecto que nos permitirá decidir sobre el modelo de ciudad que queremos y que nos permitirá generar sistemas para mejorar la transparencia y eliminar la corrupción de las instituciones públicas. Creemos que a nivel municipal, en el tema de la soberanía nacional, poco podemos decir más allá que somos firmes creyentes en el derecho a decidir de las personas.
2) En los últimos años, de austeridad impuesta a nuestras administraciones públicas por los organismos internacionales, tanto el gobierno del estado como el de la Generalitat han recortado severamente las partidas presupuestarias destinadas a necesidades sociales básicas como educación, sanidad, servicios sociales, investigación científica, cooperación internacional, etc., mientras que apenas han tocado otras que, por las causas que sean, han considerado prioritarias sobre las anteriores. Y, al mismo tiempo, los municipios se han visto obligados a atender cada vez a más familias en situación difícil, sin disponer apenas de recursos. ¿Cómo debería cambiarse esta situación?
R) Creo que el ayuntamiento debería ser el primer agente para defender los derechos de los vecinos y más cuando hay personas en riesgo de exclusión social. Para tal efecto, en nuestro programa incluimos varios puntos para afrontar estas situaciones. A continuación expongo algunas de éstas.
Queremos promover un observatorio de vulnerabilidad. Supone la creación de una mesa de concertación social entre el Ayuntamiento, las entidades del Sector Social y el sector privado para la lucha contra la vulnerabilidad social por pobreza alimentaria, energética y vivienda, salud y exclusión social por cualquier motivo.
Queremos que se excluya de pagar el IBI a las personas que estén en riesgo de exclusión social.
Queremos realizar mejoras en los servicios prestados desde Bienestar Social del Ayuntamiento (jubilados, inmigrantes, emigrantes, menores, igualdad de género, desahuciados…).
Queremos promover la creación de una oficina de asesoramiento jurídico a afectados por los desahucios.
3) ERC lleva varios años apoyando a CiU en el gobierno de la Generalitat, y respaldando con su voto afirmativo presupuestos socialmente restrictivos y políticas económicas de derechas. ¿Cree que, en el ámbito municipal, ERC podrá dar apoyo a políticas socialmente avanzadas diferentes a las que está respaldando a nivel autonómico?
R) Personalmente, y viendo los movimientos tanto de CIU como de ERC en los últimos años, no creo que ERC tenga el más mínimo interés en aplicar políticas sociales, ellos tienen su hoja de ruta perfectamente marcada con CIU y por lo visto hasta el día de hoy, sus decisiones pasarán primero el filtro de las negociaciones con Artur Mas. Para mi ERC hace ya mucho tiempo que dejó de ser una alternativa política de la derecha.
4) Las CUP aspiran, legítimamente, a representar a un sector social de la población que se opone a las políticas neoliberales impuestas por la Unión Europea (en esto se diferenciaría de CiU y, con algunos matices, de ERC) y, simultáneamente, desea también una ruptura institucional, creando una república catalana separada del estado español. ¿Cree Vd. que los ciudadanos que desean otras políticas económicas y sociales diferentes a las impuestas por Europa, pero que a la vez desean seguir manteniendo sus vínculos políticos y emocionales con el resto de España, tienen alguna fuerza política que les represente? ¿Hasta qué punto la lista en la que Vd. concurre a estas elecciones representa a ese sector de la ciudadanía?
R) Guanyem L’Hospitalet es una plataforma de unidad ciudadana libre, y cuando digo libre, me refiero tanto a libre de partidos políticos, como de dogmas, como de financiación de entidades bancarias. Creemos en el poder de decisión de las personas, partiendo de una información objetiva y de una opinión libre. Nosotros creemos en el derecho a decidir, si la respuesta es si o no lo decidirán los ciudadanos, nosotros no tenemos nada que decir respecto a eso.
Queremos que tanto la gente que cree en la unidad del estado como la gente que considera que es mejor un modelo de soberanía nacional distinto, tenga un espacio donde opinar y debatir libremente, sin enfrentamientos y sin etiquetas, para después entre todos, decir cual es la mejor solución.
En nuestra lista hay vecinos y vecinas, cada uno con su opinión, hay gente a favor del si y gente a favor del no y estamos unidos, porque el proyecto social está por encima de las banderas.
5) ¿En qué es diferente el programa de la lista en la que Vd. se integra, al del resto de fuerzas políticas que aspiran a tener representación en su municipio?
R) En la libertad. Nosotros somos un grupo de ciudadanos y ciudadanas independientes, sin vinculación política con ningún partido y con un único fin, el empoderamiento ciudadano.
Actualmente todos los partidos de izquierda han captado el discurso social y todos presentan muy buenas propuestas para la mejora de la ciudad. Pero no todos son libres para llevar estas propuestas a cabo. Unos porque han estado gobernando muchísimos años y tienen intereses puestos en empresas privadas, otros porque durante años han pactado con los primeros, además están cosidos por la financiación de algunos bancos y otros porque parten de un fin nacionalista.
Nosotros creemos en la unión de las fuerzas de izquierda, pero partiendo de la libertad y de la autonomía total para tomar decisiones.
6) Aváncenos qué decisiones políticas inmediatas tomaría su formación en caso de formar parte del próximo gobierno municipal de su ayuntamiento.
R) Nuestro plan de emergencia se centra en cuatro puntos básicos:
1- Para tener políticos normales, éstos deben de tener sueldos normales. Con lo cual, reduciremos el sueldo de los cargos electos y reduciremos el número de asesores y cargos de confianza. L’Hospitalet gasta casi 2,7 millones de euros en sueldos de políticos y asesores, es inaceptable.
2- L’Hospitalet presenta un grave problema de Transparencia en el ayuntamiento. Nadie puede saber a dónde se dirigen las partidas presupuestarias, ni cómo ni cuándo. Si vas a la web del ayuntamiento lo único a lo que puedes tener acceso es al presupuesto general de un programa pero no se detalla nada más. Es necesaria una auditoria interna del ayuntamiento por parte de una empresa externa y que los datos sean públicos, y que sea anual, para que todos los vecinos y vecinas sepamos a donde va nuestro dinero. Además también es necesaria una auditoría de la deuda.
3- Participación Ciudadana. No pueden hacerse políticas de espaldas a la ciudadanía. Es necesario que los vecinos y vecinas tomen partido en las decisiones relevantes del Ayuntamiento. Actualmente el ayuntamiento quiere promover una recalificación urbanística en la zona de Cal Trabal, todos los vecinos de Bellvitge están en contra y nadie les toma en cuenta. Este tipo de decisiones, que afectan directamente a nuestro entorno se deberían consultar con la ciudadanía.
4- Derechos sociales. Como he comentado en la pregunta anterior hay que establecer una serie de recursos y sistemas que garanticen desde el ayuntamiento la cobertura de las necesidades básicas de todos los vecinos y vecinas. De la crisis debemos salir todos y todas con la garantía de no dejar a nadie en la estacada. Hay que fomentar la igualdad y la equidad social. El ayuntamiento debe ser el primer responsable que así sea.