Se acaban de celebrar unas interesantes jornadas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander bajo el título ‘Dilemas de la cohesión territorial en España’, organizadas por la Fundació Joan Boscà. Se han desarrollado con un alto rigor intelectual general, con un elenco excelente de académicos, periodistas y políticos de diferentes partidos, con una presencia notable de ponentes en la órbita del PSC. A lo largo de este encuentro pudimos escuchar las opiniones de Marina Subirats, Daniel Fernández, Carme Chacón, Josep Borrell o Jordi Hereu entre otros, y con matices, pese a ser evidente el cambio de tendencia en el LEER MÁS
Categoría: Daniel Perales
El sistema sanitario desde ACP
El sistema sanitario español ha supuesto hasta la llegada de la crisis económica uno de los grandes orgullos de la ciudadanía de este país. Un modelo público universal, gratuito y de calidad, que pese a necesitar mejoras de calado, ha conseguido generar confianza en la ciudadanía. Una confianza ganada a pulso a través de un sistema que ha logrado implantar una red asistencial que no ha dejado prácticamente a nadie atrás. Con un modelo de gestión de trasplantes pionero a nivel mundial; con una red de tele asistencia para los más mayores que atiende a un sector de la población LEER MÁS
Fuera caretas
Después de casi diez años en el sector de la enseñanza puedo asegurar de forma bastante científica que me he encontrado a muchos talibanes del nacionalismo. Mentes extremistas que no llamo fundamentalistas directamente porque suelen tener bien aprendida la pose y la apariencia. Personas que lejos de significar una minoría aislada vociferante, que tendrían serias dificultades para formar parte del templo sagrado que debería ser la escuela, la manejan, la controlan y la someten a sus indignas prioridades.
¿Votar el 9N? ¡No, gracias!
Hace ya más de un año que publiqué un artículo en el que explicaba por qué no debíamos tener miedo a un referendo, que era fundamental liderar la situación política y romper el marco mental que con astucia maquiavélica había diseñado el nacionalismo. Dejarles sin la posibilidad de utilizar su arma más preciada, que es el victimismo, para dejar en evidencia un movimiento etnicista con los pies de barro.
En respuesta a François Musseau (‘Libération’)
Es siempre una buena noticia que un periódico francés del prestigio de Libération preste atención a lo que sucede fuera de Francia, y resulta todavía más interesante si lo hace tratando un tema que nos toca bien de cerca. Ahora bien, la noticia se torna oscura cuando, el que es considerado un periódico riguroso e independiente, publica un artículo («Espagne: la Catalogne prend le large»), firmado por François Musseau el 4 de diciembre pasado, que se acerca más a la propaganda nacionalista que al relato objetivo de la realidad.
Sin miedo al referendo
Julio de 2013 y el día de la marmota en Cataluña se confirma jornada tras jornada, año tras año, pero lejos de significar un equilibrio de fuerzas, lejos de suponer un stand by en el que los diferentes actores políticos aguardan aletargados a que las condiciones sean las más adecuadas para entrar en batalla, sin que los contendientes obtengan beneficio alguno de la espera, camina hacia todo lo contrario. El nacionalismo sabe moverse muy bien, siempre ha sido así y siempre lo será, dado que es capaz de despertar el sentimiento ancestral de pertenencia a la tribu dejando que el LEER MÁS
Salir de la crisis
Un nuevo trasvase dinerario de las clases populares hacia las rentas del capital para que en su opulencia haga ¿el qué? ¿Crear tejido productivo y economía real, fuente de riqueza a medio plazo con unas políticas redistributivas adecuadas? ¿O para seguir con las prácticas especulativas anárquicas basadas en la codicia más absoluta de las que el mismo Adan Smith renegaría enérgicamente y que han creado esta situación de miseria e indignidad? Las previsiones económicas de todos los estamentos que nos gobiernan en la sombra, por cierto, una sombra cada vez más alargada y menos evidente que sea sombra, dicen que LEER MÁS
Terrorismo social
Con total rotundidad afirmo que los mejores consejos que jamás he recibido han venido por parte de mi maravillosa abuela, pero con igual vehemencia ratifico que ni rendimiento ni riesgo son conceptos que ella asimile a su economía doméstica. Imagino que una pensión de viudedad tampoco da para grandes juegos bursátiles Las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros, desde la llegada al poder del PP, son tan esperadas como temidas por la ciudadanía. Quien ríe el viernes, llora en domingo, dice el refranero popular, al que yo le añadiría que ni en el propio viernes nos dejan reír.
Pluralidad engañosa
Podríamos discutir ampliamente sobre el verdadero significado de ser de izquierdas y sobre si alguno de los que tienen la etiqueta al respecto cumplen alguno de los históricos requisitos para formar parte de ese, hoy en día, selecto club. Así, ser de izquierdas y fomentar el egoísmo interterritorial como hacen PSC e ICV-EUiA o imponer una lengua por encima de la otra en una sociedad bilingüe, no parecen ser elementos tradicionales del proyecto igualitario de la izquierda Se vuelve a consumar el contrasentido político en Cataluña. Mientras la escala de grises entre la opinión política ciudadana es amplia y mayoritaria, LEER MÁS
Sociedad bilingüe, escuela bilingüe
¿No habremos dejado en nombre de supuestas buenas intenciones como la supervivencia de una lengua, que el fanantismo se haya apoderado de la educación para convertirlo en una parte fundamental, en la piedra angular del proyecto de ingeniería social necesario para caminar hacia la secesión? ¿No es de justicia que en una sociedad donde la mitad de la ciudadanía aproximadamente tiene como lengua materna el catalán y la otra mitad el castellano se eduque en la escuela en las dos lenguas? El bilingüismo y el respeto a la diferencia es la única esperanza para la supervivencia de una sociedad plural LEER MÁS