Reproducimos el artículo de Oleg Yasinsky, publicado el 23/11/2022 en RT / Resumen Latinoamericano. Señor Sabina: Confieso que me sorprende estar ahora escribiéndole una carta, además una carta abierta en un medio cerrado por el gobierno progresista español (cosa que no sorprende), y además una carta a su nombre que, honestamente, no es para Ud. Hace tiempo me gustaron sus canciones, tal vez por una compensación a mi rigidez soviética y por otra, a la solemnidad comunista de los Quilapayún, así que, sintiéndome una vez, más triste que un pingüino en un garaje, descubrí su ironía y su humor negro, LEER MÁS
Categoría: La opinión del ciudadano
El milagro de las pensiones públicas
Artículo de Juan Antonio Rodríguez. Miembro de la Junta Directiva de ACP. Puede decirse que las pensiones públicas, a pesar de las agresiones a las que sistemáticamente se están viendo sometidas por los gobiernos de turno, por los agentes sociales y lógicamente por los sectores empresariales están sobreviviendo. Son muchas las cuestiones y de muy distinta índole sobre las que se ha discutido y polemizado a lo largo de muchos años, en relación a la financiación de la Seguridad Social y la sostenibilidad de las pensiones. Pero es digno de resaltar la temeridad que supuso la desvinculación de la LEER MÁS
Una ley siniestra
Iñaki Viar Echevarría Nacido el 25 de abril de 1947 en Bilbao, licenciado en medicina, especializado en psiquiatría, profesor jubilado de la Universidad del País Vasco y psicoanalista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, argumenta la crítica a la nueva ley “Para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI”, que les va a permitir – si es aprobada por el Parlamento – actuar con los menores según los criterios de los partidos y movimientos que promueven esta ley. Dice: …. Esta intervención se efectúa sobre miles LEER MÁS
¿Y qué pasó el 29-O? Las palabras de Paco Frutos que muchos hicimos nuestras
Para Marcelino Camacho (1918-2010), 10 años después Los únicos derechos que tenemos son los que están reconocidos por la ley. Lo demás es derecho de ricos y privilegios fácticos de los poderosos. El estado es el único medio de sostener derechos legales. Joaquín Miras (2020) Osàcar se ha visto con 85 años en la cárcel con una condena de tres años y medio y teniendo que hacer frente al pago de una multa de 3,7 millones de euros. La Fiscalía ha aprovechado la oportunidad y no ha recurrido el 3er grado penitenciario que le fue concedido. No debe haber sido LEER MÁS
«La economía social está ignorada y abandonada»
Entrevista del periodista Peru Erroteta a nuestro socio José Antonio Canillas, publicada en El Triangle. Participó en la creación de CCOO, ya en democracia, y de la Associació de Societats Laborals i Economía Social de Catalunya (ASESCAT), que actualmente preside. Trabaja en un centro de personas discapacitadas, y se considera un militante social, perteneciente a la clase obrera. Se habla, se cita, se profesa una cierta simpatía hacia esto que se ha llamado “economía social”, pero muchos lo perciben como algo casi testimonial. ¿Qué es, en realidad, la economía social? Para entenderlo de manera sencilla, se puede decir que economía LEER MÁS
Contestando a «¿Quién es más nefasto, Torra o Ayuso?»
Al hilo de la crisis sanitaria del covid-19, pueden comparase las actuaciones del presidente de la comunidad catalana, Torra, y la presidenta de la madrileña, Díaz Ayuso. Además de que ambos pertenecen a formaciones políticas, una catalanista y la otra españolista, resulta ya un trámite formal la alusión a que ambas formaciones han estado defendiendo e implementado la política neoliberal de contención del gasto público, y por tanto de recortes en el sistema público sanitario. Sin entrar en los detalles de sus respectivas gestiones, de las que supongo más o menos informado al lector, aquí se va a considerar esa LEER MÁS
CATALUÑA, TIEMPO DE IDEAS
Ya está próximo el momento en que el Tribunal Supremo dicte la sentencia sobre los encausados por el procés. Sea la que sea ésta, sólo va a poder llevarnos a buen puerto si todos los actores políticos asumen la realidad de lo que ha pasado. Todo empezó con el referéndum del 1-O, que había sido declarado ilegal, pero que además era irreal, al menos por cuanto que sus convocantes pretendían que no fuese meramente consultivo, sino que tuviese la categoría de vinculante. Dejando a un lado el tema de la ilegalidad, lo menos que se puede exigir a la convocatoria LEER MÁS
LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA: ¿UNA FARSA?
Del teatro de escenario a la realidad del patio de la vida Desde los primeros momentos, llevo tratando de comprender en toda su profundidad los últimos episodios del independentismo catalán, siendo la última conclusión a la que he llegado que los que menos creen en la posibilidad de esta independencia son sus dirigentes políticos. Según está publicado, el origen está en un encuentro entre Rajoy y Arthur Mas, en que éste exigió un especial tratamiento fiscal para Cataluña, que Rajoy no estuvo dispuesto a aceptar. En realidad, la historia de Cataluña ha sido la de las constantes reivindicaciones a las LEER MÁS
El voto útil
Es sobradamente conocida la petición de utilizar “el voto útil” que repite machaconamente el PSOE en todas las campañas electorales, explicando que si no se le vota los sufragios que se echen en la urna a favor de otras formaciones políticas se perderán, según lo mandado por la Ley electoral, que tanto ese partido como el PP redactaron y aprobaron en beneficio propio. Este chantaje se dirige a la ciudadanía que tenga la tentación de votar a partidos de izquierda para darles más poder con el propósito de que influyan determinantemente en la actuación del Partido Socialista. Este partido sabe que LEER MÁS
¿ BARCELONA BIEN VALE UN INDULTO ?
Según se cuenta del rey francés Enrique IV (1533-1610), para ocupar el trono, se vio obligado a abjurar solemnemente del protestantismo pronunciando aquella célebre frase, si es que la pronunció: “París bien vale una misa”. Nosotros ahora la tomamos como lema para enfrentarnos a una situación igualmente crucial, la que se está dirimiendo en los tribunales de justicia por los acontecimientos que en septiembre y octubre de 2017 se produjeron en Cataluña, por la declaración unilateral de independencia en que culminó todo. Al fin, como ha de ocurrir en una buena democracia, son los jueces los que van a dictaminar LEER MÁS
Subjetividad: hechizo colectivo e intereses de las clases intermedias ukranias socialimperialistas
Tamer Sarkis Fernández nos da una visión diferente a la que recogen los medios sobre los ocurrido en Ucrania, pero el fondo de la explicación es extensible a cualquier parte del planeta. El cambio en Ucrania fue un Golpe de Estado con complicidad militar: los uniformes hicieron mutis por el foro. Que en Maidan y aledaños hubo Subjetividad, y una subjetividad activa (que no es decir actuante), una subjetividad productiva (que no es decir productora), es una profunda superficialidad. Por lo demás, está claro que la subjetividad no cae del cielo; es un reflejo contingente a las relaciones sociales, a LEER MÁS
Metonimias
Uno de los elementos que definen a los nacionalismos es su entusiasmo por tomar la parte por el todo: pretender que una parte de la población representa a la nación entera La tradicional atonía informativa de agosto se ha cubierto este año con algunos debates sobre el pasado, la historia y la memoria: la polémica por la futura exposición sobre el franquismo en el Born (¡sacrilegio!), la duda de si Carles Fontserè es o no un filofascista o la reaparición de la antigua idea de que la guerra civil fue una guerra contra Cataluña, ya que, si por esta
CATALUÑA, TIEMPO DE IDEAS
Desde Segovia, nuestro compañero Julián nos hace llegar este oportuno artículo a las puertas de la fiesta derechista que, impulsada con subvenciones y desde los medios de comunicación públicos catalanes, organiza el sobernismo catalán para el próximo domingo 11 de setembre. El más grave problema político que hoy pende en España sobre nuestras inseguras cabezas es la deriva independentista del actual gobierno catalán (año 2016). Los partidos de la oposición están tratando de afrontarlo de distintas maneras, hasta ahora no muy eficaces por lo que se ve. Pensamos que hay que ir a las raíces, lo que sólo se puede LEER MÁS
Escuela bilingüe
Hace algo más de un año la justicia nos dio la razón a los padres catalanes que deseamos una educación bilingüe para nuestros hijos. El Tribunal Supremo dictó que la inmersión, es decir, la enseñanza únicamente en catalán, era inconstitucional. Y exigió algo de sentido común: cambiar a un modelo lingüístico en las escuelas que diera un trato equitativo y respetuoso a los dos idiomas oficiales. Desde entonces, la Generalitat se ha dedicado a marear la perdiz, poner excusas y negarse a cumplir el fallo. Esta actitud me parece lamentable. En un Estado de derecho, las leyes y las LEER MÁS
Ser catalán
Ser catalán ha pasado en unos años de ser motivo de orgullo, y hasta cierto punto un privilegio, a convertirse en un ejercicio diario de paciencia. Los catalanes hemos de soportar la inoperancia e imprevisión del Gobierno central, lo que nos ha puesto en el punto de mira de los economistas europeos, y además somos también víctimas del Gobierno autonómico, que entre otros logros ha conseguido:
Votar amb el cap
Hem d’aprendre a exercir la democràcia. Alguns que, com jo, hem estat votants del PSC molts d’anys, hem rebut una severa lliçó. Des del principi vaig estar convençut que el tripartit no aniria enlloc i que infligiria un greu desgast polític al PSC perquè duia el llast de dos radicalismes. Després s’ha vist que ERC seguia incubant com sempre la rauxa, la baralla i la manca d’un projecte dins del mateix partit. També ha quedat palès que les carteres d’ICV en els governs de Maragall i Montilla han estat les pitjor gestionades. Algú creu que les capacitats de Saura i LEER MÁS
«Catalans, a les coses»
Para volver a ser atractivos para el extranjero y sanamente envidiados por el resto de España debemos dejar de lado ciertas actitudes provincianas y potenciar una ambiciosa visión internacional. Preservando nuestra lengua, pero sin arrinconar el castellano, que tantísimo potencial nacional e internacional tiene. Por razones de trabajo he tenido el privilegio de trabajar y vivir en países como EE. UU., Reino Unido, Francia y Holanda, y, durante ese largo periodo, he recibido halagos de lo maravillosa que es Barcelona y el resto de Catalunya. Pero también serias críticas que invitan a importantes reflexiones; hemos perdido atractivo para la inversión LEER MÁS
Una política social más justa
Firmar cheques públicos para rentas de hasta 60.000 euros es un despropósito. ¿Saben lo que son 60.000 euros al año? Las familias con esos ingresos conducen coches de más de 50.000 euros, tienen una segunda vivienda y esquían en Baqueira. No necesitan cheque-bebé, ni ayuda para comprar ordenadores, y no lo necesitan sobre todo porque algunas encima se quejan o simplemente evitan al fisco.
Muerte en España
Cada muerte provocada es un paso consentido hacia la autodestrucción. España se muere. Una muerte a plazos que se alimenta en la desidia e inoperancia de sus dirigentes y en la postración de todo un pueblo. España muere porque lo hace con cada uno de sus hijos que cae víctima de la violencia de los intransigentes e inadaptados. Hay una espiral de muerte en España porque se nos ha olvidado qué es España y ésta, ya no es España.
Cuando un bosque se quema…
Los veranos secos y calurosos propician los incendios de nuestros bosques, pero también el que éstos están muy sucios, debido a que no se limpian por no ser rentable su explotación. Tampoco son rentables la mayoría de las explotaciones agrícolas de las zonas marginales, por lo que dejan de cultivarse muchos campos que se llenan de maleza facilitando la propagación del fuego de unas masas forestales a otras. Los cortafuegos más efectivos que existen son los campos de cultivo.