En memoria de nuestro querido compañero Javier Pardo recientemente fallecido (24 de enero de 2023), reproducimos el excelente y emotivo artículo que en su honor ha hecho nuestro amigo común Salvador López Arnal. Para Francesc Xavier (Javier) Pardo Campos (1948-2023), in memorian et ad honorem. Alegrarás la sombra de mis cejas,/ y tu sangre se irá a cada lado/ disputando tu novia y las abejas./ Tu corazón, ya terciopelo ajado,/ llama a un campo de almendras espumosas/ mi avariciosa voz de enamorado./ A las aladas almas de las rosas/ del almendro de nata te requiero,/ que tenemos que hablar de LEER MÁS
Categoría: Opinión ACP
‘Nullum crimen sine lege’. No hay sediciosos sin sedición
Artículo de Miguel Candel. Miembro de ACP y Presidente del Consejo Político de AIREs Ante la reforma del Código Penal anunciada por el presidente del Gobierno de España, que eliminará del ordenamiento jurídico español el delito de sedición para sustituirlo por el de “desórdenes públicos agravados” (con penas máximas de cinco años), la Alianza de la Izquierda Republicana de España (AIREs – La Izquierda) manifiesta su más enérgica repulsa por los motivos siguientes: Erosiona la fortaleza y la capacidad del Estado para hacer frente a futuros intentos de subversión del orden constitucional por parte del nacionalismo secesionista o de cualquier otra parcialidad LEER MÁS
¿El bilingüismo es cosa de fachas?
Artículo de nuestro compañero Jordi Cuevas. Publicado también en “El Papel” de El Jacobino el 24/10/2022. El pasado domingo 18 de septiembre miles de personas nos manifestamos en Barcelona en defensa de la covehicularidad de la lengua española –junto a la catalana– en las escuelas de Cataluña, y en defensa de la aplicación de las resoluciones judiciales emitidas al respecto tanto por el Tribunal Supremo como por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. La manifestación había sido convocada por la plataforma transversal Escuela de Todos / Escola de Tothom, formada por 15 entidades sociales de diversa o ninguna orientación política, LEER MÁS
La incomprensible y desoladora ausencia de la izquierda institucional en la manifestación ciudadana del 18S
Reproducimos a continuación el artículo de Salvador López Arnal. Miembro de ACP y de AIREs y prolífico articulista colaborador de, entre otros, “El Viejo Topo”, “Espai Marx” además de su activa y siempre comprometida “Página herida” Lo racional y emocional en Catalunya es que catalán y castellano sean lenguas vehiculares y de aprendizaje. Esto significa que ambas lenguas se utilicen en las materias de contenidos, desde matemáticas a biología pasando por las ciencias sociales y en actividades artísticas y deportivas. También catalán y castellano deberían ser lenguas de comunicación entre los distintos colectivos que forman parte de las instituciones educativas. LEER MÁS
ENTREVISTA SOBRE EL VALOR REAL DEL VOTO
Entrevista realizada a nuestro compañero Vicente Serrano, en la que, empeñado en mejorar el grado de representatividad política de los ciudadanos y con ello la calidad democrática de nuestro sistema electoral, expone en la siguiente entrevista algunas de las cuestiones desarrolladas en su trabajo y libro “EL VALOR rEAL DEL VOTO”. Acuña el concepto de “Índice de poder del voto” (IPV): que valora el grado de consideración que tienen los votos, en función de la representatividad que finalmente alcanza. Explica cómo, ya antes votar, se produce una deformación del valor (o poder) del voto en función de la circunscripción provincial LEER MÁS
Para una sociedad democrática y plural es necesaria una escuela catalana bilingüe
Artículo de Jordi Cuevas publicado en “elTRIANGLE”. Licenciado en Derecho y en Historia, es el Secretario de ACP y Secretario de Estructura Territorial y Política Lingüística de AIREs – La Izquierda. Desde Alianza de la Izquierda Republicana de España (AIREs – La Izquierda) celebramos la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), hecha pública este lunes 9 de mayo, de ordenar la ejecución forzosa de la sentencia dictada por el mismo Tribunal en diciembre de 2020 y posteriormente recurrida en casación ante el Tribunal Supremo por el gobierno de la Generalitat de Catalunya, por la que LEER MÁS
“32 argumentos contra el Banco Mundial y el FMI”
Artículo que publica Salvador López Arnal en su web de “la página herida” el 11 /5/2022, sobre el capítulo 30 del libro de Éric Toussaint: «Banco Mundial. Una historia crítica» y publicado en TopoExpress, 9/5/2022. “El Banco Mundial es un instrumento de subordinación de los países endeudados en relación con las potencias más industrializadas, con graves consecuencias a nivel humano y medioambiental. Los argumentos en contra suya y del FMI son abundantes.” 1) Desde su creación en 1944, el Banco Mundial y el FMI apoyaron activamente todas las dictaduras y a todos los regímenes corruptos aliados de Estados Unidos. LEER MÁS
Una “huelga” (nacionalista), con apoyo institucional, que no debe apoyarse.
Artículo de Salvador López Arnal. No hay que apoyar la «huelga» -una vaga por la lengua, según anuncian, “el catalán no se toca” añaden- que han convocado algunos sindicatos del profesorado de enseñanza primaria y secundaria. penetrados, hasta el ADN (no exagero), por la ideología y finalidades del nacional-secesionismo. De hecho, ni CCOO, ni UGT ni la CGT convocan, pero sí apoya el Departament d’Ensenyament y el mismo gobierno de la Generalitat. ¿Otra huelga de país? En definitiva, no es una huelga, es otra movilización «nacionalista». Para que veamos de qué va la cosa. Les copio y comento el comunicado LEER MÁS
La inmersión ha muerto, viva el bilingüismo
Artículo de Vicente Serrano, publicado en El Mundo. Cuando el franquismo daba sus últimos estertores se confirmaba que los 40 años de dictadura fueron un fracaso: los franquistas eran pocos y aquí en Cataluña eran los trabajadores (mayoritariamente castellanohablantes) los que salían a la calle gritando «llibertat, amnistia i estatut d’autonomia». Aquellos trabajadores entendían que el proyecto franquista de marginación de la cultura catalana era inadmisible, y es por eso por lo que pedían «el català a l’escola»: porque entendían perfectamente que los niños de familias catalanohablantes tenían derecho a estudiar en su lengua y, especialmente, a aprender en ella LEER MÁS
¿ BLANQUEAR ?
Malos tiempos para el diálogo en Europa. En los medios y en las redes son constantes las expresiones de verdad con nula voluntad de aceptar cualquier matiz. Para los que centran su verdad exclusivamente en la agresión militar rusa cualquier matiz es tachado de querer blanquear a Putin. Como si negar el matiz no fuera blanquear la política agresivo-militar y antiautonomista ucraniana desde el Maidán. https://www.osce.org/ukraine-smm/reports/deaths?page=4&filters=%20ds_date%3A%28%5B2014-12-31T00%3A00%3A00Z%20TO%202022-01-01T00%3A00%3A00Z%5D%29&solrsort=score%20desc&rows=10&category=Ukraine%20SMM%20Reports A quien nombra a la OTAN se le acusa de blanquear esta guerra con su destrucción y muerte, cuando no nombrar a la OTAN implica blanquear a ese engranaje de amenaza militar y la LEER MÁS
Meridiana sin cortes: ¡la calle no es suya!
Artículo de Salvador López Arnal, Miembro de ACP y del Consejo Político de AIREs, prolífico en artículos, ensayos y entrevistas, del que hoy reproducimos su reciente artículo publicado en su «Página herida» Previo: (1) Los datos de Barcelona [en 2021 los servicios sociales del Ayuntamiento atendieron a casi 100.000 personas] cobran especial interés a la vista de las aportaciones del informe Foessa que afirma que el año pasado el 29,1% de la población catalana -prácticamente uno de cada tres ciudadanos- se hallaba en riesgo de exclusión social. Con este panorama, resulta exasperante la lentitud tanto de la Administración central como LEER MÁS
La inmersión lingüística con Franco
La immersió lingüística arrancó formalmente en 1983. Se nos dice con habitualidad que quien no analiza su historia está condenado a repetirla. El pasado 18 de diciembre de 2021 se manifestaron en Barcelona los defensores de la immersió lingüística en català, que es otra pata másde la defensa de las esencias catalanistas que cual cruzada está llevando adelante el sector etnicista de la sociedad catalana bajo la batuta de la iglesia que mira a Montserrat antes que a Dios. Para entender y hacer entender no hay nada mejor que la experiencia propia y la mía es afortunada. Ser de Manresa LEER MÁS
Mesa de Diálogo o la consolidación de privilegios al nacionalismo.
La apuesta por encumbrar a ERC como socio preferente para la política española se consolida. El PP la inició con la operación Soraya (¡vaya con la Soraya y su implicación en la fuga del Puchi!), y el PSOE la completa. Puigdemont con su detención en Italia parece querer boicotearla, una estrategia para no quedar marginado del negocio. Porque ¿cuál es el negocio? Cuando desde el gobierno se habla de superar el procés, lo que realmente están pretendiendo es volver a la casilla anterior al inicio del proceso… es decir, a mantener e incrementar los privilegios y hegemonía del nacional-secesionismo en Cataluña, LEER MÁS
¿Y por qué hemos olvidado un artículo tan esencial, tan lúcido, tan imprescindible?
Para Gabriel Jackson (1921-2019), que también supo estar a la altura de las circunstancias con las consecuencias que ese estar le conllevó: desconsideración científica, vacío oficial, marginación, olvido, descalificaciones por españolista, incomprensión de su defensa del bilingüismo. Y para James Petras, por supuesto. Hablo de un artículo de 1999, de hace más de veinte años: “La cuestión del bilingüismo” de Jaime Petras [1]. El agudo, incansable e imprescindible compañero Vicente Serrano ha recordado su interés y nuestro olvido generalizado en un artículo reciente [2]. Cito, resumo y comento: La lucha por un cambio social progresista en Estados Unidos y en LEER MÁS
De franquistas, almirantes y alcaldes desmemoriados
Entre el 8 y el 12 de febrero de 1937, tuvo lugar una de las peores matanzas de civiles de toda la Guerra Civil Española. Durante esos días, decenas de miles de personas –familias enteras con sus escasas y miserables pertenencias: hombres, mujeres, ancianos y niños, a pie, a caballo, montados en burros o en precarias e inestables carretas– salieron de Málaga en dirección a Almería huyendo de las tropas franquistas que estaban a punto de ocupar la ciudad –y huyendo, sobre todo, de los temidísimos regulares marroquíes–, precedidas por su fama macabra de asesinos, saqueadores y violadores. Pero aquella LEER MÁS
Los enemigos de mis enemigos…
Las recientes elecciones autonómicas celebradas en Cataluña han puesto en evidencia muchas cosas. La mayoría, ya sabidas, pues desde que el “astuto” Artur Mas decidió hacerse el harakiri (aunque él pensó que se ungía como nuevo señor carolingio de la Marca Hispánica) entregándose a los demonios del etnicismo supremacista siempre latente, y ahora destapado y sin complejos, de una gran parte de los habitantes de Cataluña, ésta parece vivir en un perenne día de la marmota. De modo que el 15 de febrero nos hemos encontrado con más de lo mismo que ya teníamos el 14, sólo que con algunas LEER MÁS
Cataluña: Si la abstención gana, pierde la democracia
El próximo 14 de febrero, tenemos cita en las urnas en Cataluña. El resultado se prevé incierto y, más allá las peleas o conjeturas sobre lo interno de nuestra autonomía, la nueva configuración del parlamento catalán determinará, nos guste o no, la evolución política de España. El cambio de candidato del PSC, no precisamente por un proceso democrático interno del que se jactan ellos mismos en tener, ha sido un revulsivo en el panorama político catalán, propiciando especulaciones sobre un cambio en el esperado comportamiento del electorado catalán. El más que previsible retorno del abstencionismo a posiciones previas al procés LEER MÁS
Paralelismos inevitables.
Contemplando a los dos Jordis encaramados en capó ¿o es el techo? del coche patrulla de la Guardia Civil rodeados de fanáticos dispuestos a asaltar la Conselleria d’Economia de Generalitat (20/09/17) y a los dos asaltantes del Capitolio encaramados, eso si, en un coche privado no puedes evitar hacer un paralelismo entre ambas algaradas. Las otras dos fotos, las de las turbas entrando en el Capitolio unas, y otras intentando entrar en el Parlament de Catalunya (1/10/18) repiten la sensación de equivalencia. Ante los hechos del Capitolio el vicepresidente del Gobierno Español, pone un twit con el siguiente texto: “Lo LEER MÁS
El castellano, en Cataluña, es clase obrera
Convocados por varias organizaciones de izquierdas críticas con el nacionalismo el pasado miércoles, 2 de diciembre, acudimos más de 300 personas ante la delegación del Gobierno en Barcelona, en el cruce de las calles de Roger de Lauria con Mallorca. Animados por un megáfono, que repetía eslóganes contra la marginación del castellano o español en las aulas. El más coreado: “Gobierno no te enteras, el castellano es clase obrera”; el más intelectual: “No al feudalismo lingüístico. Viva la ilustración” y otros como: “Inmersión es secesión. Bilingüismo es libertad” o “No al blindaje de la inmersión”, esperamos a que una delegación LEER MÁS
La lengua vehicular, los catalanes de toda la vida, la inmersión… y el cansancio (I)
Para la luchadora antifranquista Maria Salvo (2020), in memoriam et ad honorem. Por su ejemplo (“Esta mujer no es histórica por los hechos que ella haya podido generar o por su capacidad de generarlos… Maria Salvo resulta histórica en sentido moral», Ricard Vinyes). El uso de las lenguas maternas en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres, a los hombres y a sus sociedades. Debemos reconocer y promover el potencial de las lenguas para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro LEER MÁS