¿El bilingüismo es cosa de fachas?

Artículo de nuestro compañero Jordi Cuevas. Publicado también en “El Papel” de El Jacobino el 24/10/2022.   El pasado domingo 18 de septiembre miles de personas nos manifestamos en Barcelona en defensa de la covehicularidad de la lengua española –junto a la catalana– en las escuelas de Cataluña, y en defensa de la aplicación de las resoluciones judiciales emitidas al respecto tanto por el Tribunal Supremo como por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. La manifestación había sido convocada por la plataforma transversal Escuela de Todos / Escola de Tothom, formada por 15 entidades sociales de diversa o ninguna orientación política, LEER MÁS

Para una sociedad democrática y plural es necesaria una escuela catalana bilingüe

  Artículo de Jordi Cuevas publicado en “elTRIANGLE”. Licenciado en Derecho y en Historia, es el Secretario de ACP y Secretario de Estructura Territorial y Política Lingüística de AIREs – La Izquierda.   Desde Alianza de la Izquierda Republicana de España (AIREs – La Izquierda) celebramos la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), hecha pública este lunes 9 de mayo, de ordenar la ejecución forzosa de la sentencia dictada por el mismo Tribunal en diciembre de 2020 y posteriormente recurrida en casación ante el Tribunal Supremo por el gobierno de la Generalitat de Catalunya, por la que LEER MÁS

De franquistas, almirantes y alcaldes desmemoriados

Entre el 8 y el 12 de febrero de 1937, tuvo lugar una de las peores matanzas de civiles de toda la Guerra Civil Española. Durante esos días, decenas de miles de personas –familias enteras con sus escasas y miserables pertenencias: hombres, mujeres, ancianos y niños, a pie, a caballo, montados en burros o en precarias e inestables carretas– salieron de Málaga en dirección a Almería huyendo de las tropas franquistas que estaban a punto de ocupar la ciudad –y huyendo, sobre todo, de los temidísimos regulares marroquíes–, precedidas por su fama macabra de asesinos, saqueadores y violadores. Pero aquella LEER MÁS

Paco Frutos: contra viento y marea. Un ejemplo de lucha y vida dedicada a la clase obrera.

Con pocos días de diferencia, hemos perdido en este mes de julio a dos referentes intelectuales y políticos insustituibles para la izquierda catalana no nacionalista –la única que merece, realmente, ser llamada izquierda–, como son Juan Marsé y Paco Frutos. A Marsé no llegué a conocerle personalmente, aunque obras suyas como Últimas tardes con Teresa, Ronda del Guinardó, Rabos de Lagartija o El amante bilingüe han dejado en mí una huella imborrable, tanto en el terreno estrictamente literario como en el de mi autopercepción como miembro y producto de un contexto sociocultural, histórico y humano determinado: la Barcelona charnega, popular, LEER MÁS

Castigo, prevención y reinserción: la prisión permanente revisable, desde una óptica progresista, antidogmática y de izquierdas

Cuando se habla de la politización (y la despolitización) de la Justicia, casi nunca se tiene en cuenta que pocas cosas hay más impregnadas de consideraciones políticas que el concepto mismo de la Justicia. Así, se puede decir que hay un concepto conservador y de derechas, heredado de la moral judeocristiana, que podemos caracterizar como justicia retributiva, cuya idea fundamental sería la de dar a cada cual lo que se merece; y otro progresista y de izquierdas, heredado de las ideas de la Ilustración y del movimiento obrero, cuyo objetivo sería el de dar a cada cual lo que necesita. Ambos conceptos LEER MÁS

Takfiris

En el mundo islámico, existe un término para definir a aquellos musulmanes que niegan la condición de musulmanes a quienes no piensan como ellos: son los Takfiris. Takfiris son, por ejemplo, los terroristas de Estado Islámico que asesinan indiscriminadamente a hombres, mujeres y niños chiitas o sufíes los viernes a la salida del rezo en la puerta de sus mezquitas. O que secuestran y convierten en esclavas sexuales a las mujeres yazidíes después de matar a sus padres, hijos y hermanos, porque consideran que no son auténticos musulmanes, que son apóstatas, herejes o infieles (kafires), y que por ello no LEER MÁS

Morán, el Procés, y la libertad de expresión

Hace pocos días, al periodista Gregorio Morán lo echaron de una patada de «La Vanguardia», sin darle ningún tipo de explicaciones, mientras estaba convaleciente de un infarto. Sabido es, sin embargo, que el periodista había publicado varios artículos muy críticos con el Govern y con el Procés. En nuestro país se supone que existe libertad de prensa y libertad de expresión… Pero da la casualidad de que «La Vanguardia» y «El Periódico», que son los dos diarios más leídos, sobreviven básicamente gracias a las subvenciones que reciben de la Generalitat para sus respectivas ediciones en cantarán, que casi nadie compra… LEER MÁS

Mercè 2016: “Felip cinqué” contra el Capitán Trueno

En los años setenta, cuando yo era niño, un héroe recorría los caminos por tierra, por mar y hasta por aire –lo cual tenía mucho mérito, teniendo en cuenta que era un caballero medieval que había estado combatiendo en las Cruzadas, allá por el siglo XII– luchando contra las injusticias y defendiendo a los débiles, como bien manda el código de la Caballería, frente a los abusos de los poderosos. Era el Capitán Trueno. Le acompañaban sus amigos Crispín y Goliath, y tenía una novia sueca –la reina Sigrid de Thule– como las que soñaban los españolitos varones de la LEER MÁS

La paradoja Forcades

Hace poco asistí, en el Auditori Blanquerna de Barcelona, a la presentación del libro “Los Usurpadores”, de Susan George (una de las principales teorizadoras del movimiento antiglobalización, y autora del famoso “Informe Lugano”), editado por Icaria Editorial, y en el que se nos advierte –bajo el subtítulo de “Cómo las empresas transnacionales toman el poder”– de los graves riesgos que para los derechos de la ciudadanía europea representa la negociación del TTIP (siglas anglosajonas del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones) entre la Unión Europea y los Estados Unidos. En el acto, y junto a la famosa activista franco-norteamericana, participaba LEER MÁS

Romper España

La derecha español(ist)a dice que Artur Mas quiere romper España. Mentira. A Mas, a Pujol y a toda su tropa, España (y Cataluña) les importa un bledo. Lo mismo que a Rajoy, por otra parte. El dinero no tiene patria, ni sentimientos, ni lealtades; sólo tiene intereses. Y lo que Mas, Pujol, Rajoy, y el resto de la derecha catalana y española representan y defienden son los intereses puros y duros del gran capital financiero transnacional. No a la patria.