En memoria de nuestro querido compañero Javier Pardo recientemente fallecido (24 de enero de 2023), reproducimos el excelente y emotivo artículo que en su honor ha hecho nuestro amigo común Salvador López Arnal. Para Francesc Xavier (Javier) Pardo Campos (1948-2023), in memorian et ad honorem. Alegrarás la sombra de mis cejas,/ y tu sangre se irá a cada lado/ disputando tu novia y las abejas./ Tu corazón, ya terciopelo ajado,/ llama a un campo de almendras espumosas/ mi avariciosa voz de enamorado./ A las aladas almas de las rosas/ del almendro de nata te requiero,/ que tenemos que hablar de LEER MÁS
Categoría: Salvador López Arnal
La incomprensible y desoladora ausencia de la izquierda institucional en la manifestación ciudadana del 18S
Reproducimos a continuación el artículo de Salvador López Arnal. Miembro de ACP y de AIREs y prolífico articulista colaborador de, entre otros, “El Viejo Topo”, “Espai Marx” además de su activa y siempre comprometida “Página herida” Lo racional y emocional en Catalunya es que catalán y castellano sean lenguas vehiculares y de aprendizaje. Esto significa que ambas lenguas se utilicen en las materias de contenidos, desde matemáticas a biología pasando por las ciencias sociales y en actividades artísticas y deportivas. También catalán y castellano deberían ser lenguas de comunicación entre los distintos colectivos que forman parte de las instituciones educativas. LEER MÁS
“32 argumentos contra el Banco Mundial y el FMI”
Artículo que publica Salvador López Arnal en su web de “la página herida” el 11 /5/2022, sobre el capítulo 30 del libro de Éric Toussaint: «Banco Mundial. Una historia crítica» y publicado en TopoExpress, 9/5/2022. “El Banco Mundial es un instrumento de subordinación de los países endeudados en relación con las potencias más industrializadas, con graves consecuencias a nivel humano y medioambiental. Los argumentos en contra suya y del FMI son abundantes.” 1) Desde su creación en 1944, el Banco Mundial y el FMI apoyaron activamente todas las dictaduras y a todos los regímenes corruptos aliados de Estados Unidos. LEER MÁS
Una “huelga” (nacionalista), con apoyo institucional, que no debe apoyarse.
Artículo de Salvador López Arnal. No hay que apoyar la «huelga» -una vaga por la lengua, según anuncian, “el catalán no se toca” añaden- que han convocado algunos sindicatos del profesorado de enseñanza primaria y secundaria. penetrados, hasta el ADN (no exagero), por la ideología y finalidades del nacional-secesionismo. De hecho, ni CCOO, ni UGT ni la CGT convocan, pero sí apoya el Departament d’Ensenyament y el mismo gobierno de la Generalitat. ¿Otra huelga de país? En definitiva, no es una huelga, es otra movilización «nacionalista». Para que veamos de qué va la cosa. Les copio y comento el comunicado LEER MÁS
Meridiana sin cortes: ¡la calle no es suya!
Artículo de Salvador López Arnal, Miembro de ACP y del Consejo Político de AIREs, prolífico en artículos, ensayos y entrevistas, del que hoy reproducimos su reciente artículo publicado en su «Página herida» Previo: (1) Los datos de Barcelona [en 2021 los servicios sociales del Ayuntamiento atendieron a casi 100.000 personas] cobran especial interés a la vista de las aportaciones del informe Foessa que afirma que el año pasado el 29,1% de la población catalana -prácticamente uno de cada tres ciudadanos- se hallaba en riesgo de exclusión social. Con este panorama, resulta exasperante la lentitud tanto de la Administración central como LEER MÁS
¿Y por qué hemos olvidado un artículo tan esencial, tan lúcido, tan imprescindible?
Para Gabriel Jackson (1921-2019), que también supo estar a la altura de las circunstancias con las consecuencias que ese estar le conllevó: desconsideración científica, vacío oficial, marginación, olvido, descalificaciones por españolista, incomprensión de su defensa del bilingüismo. Y para James Petras, por supuesto. Hablo de un artículo de 1999, de hace más de veinte años: “La cuestión del bilingüismo” de Jaime Petras [1]. El agudo, incansable e imprescindible compañero Vicente Serrano ha recordado su interés y nuestro olvido generalizado en un artículo reciente [2]. Cito, resumo y comento: La lucha por un cambio social progresista en Estados Unidos y en LEER MÁS
La lengua vehicular, los catalanes de toda la vida, la inmersión… y el cansancio (I)
Para la luchadora antifranquista Maria Salvo (2020), in memoriam et ad honorem. Por su ejemplo (“Esta mujer no es histórica por los hechos que ella haya podido generar o por su capacidad de generarlos… Maria Salvo resulta histórica en sentido moral», Ricard Vinyes). El uso de las lenguas maternas en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres, a los hombres y a sus sociedades. Debemos reconocer y promover el potencial de las lenguas para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro LEER MÁS
Las finalidades y procedimientos del “procés” y el papel de la izquierda
EL NACIONALISMO REALMENTE EXISTENTE HA DEMOSTRADO SU VERDADERO ROSTRO CON LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EXTREMAS EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS Cualquier procedimiento es admisible, incluidos el engaño, el supremacismo y la hispanofobia más ignorante, para conseguir su finalidad: la secesión de Cataluña. Por si fuera necesario (sin serlo probablemente): al nacionalismo realmente existente en Cataluña, la situación de los trabajadores/as de lo que llaman “Estado español” (España menos Cataluña) les importa menos que un higo. No mucho más les preocupa la situación de los trabajadores catalanes. No son propiamente su “clientela” y ya han demostrado su verdadero rostro con las políticas neoliberales LEER MÁS
19A, las coordenadas políticas de la situación en .Cat
[Crónicas sabatinas] Contra la ruptura del demos común; por la fraternidad y ligeros de equipaje 14, 15 de agosto de 1936, Badajoz: el ejército franquista asesinó a unas 4.000 personas: 81 años después, para que nunca habite el olvido. Para Federico García Lorca, asesinado el 18 de agosto de 1936. In memoriam et ad honorem. “Dejaré mi boca entre tus piernas,/ mi alma en fotografías y azucenas,/ y en las ondas oscuras de tu andar/ quiero, amor mío, amor mío, dejar,/ violín y sepulcro, las cintas del vals”. Tómense en serio la complejidad del país que gobiernan, señores políticos, los LEER MÁS
Elogio de los mairen(ist)as
[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del choque de trenes con numerosas víctimas en los vagones de tercera clase Para Carlos Jiménez Villarejo, por su sabiduría, por su compromiso, por su valentía temperada, por su demostrado coraje, por su buen hacer y por su bondad. Gracias maestro. ¿Qué hubiera sido, que sería de nosotros sin gentes como él? De ningún modo quisiera yo –habla Juan de Mairena a sus alumnos– educaros para señoritos, para hombres que eludan el trabajo con que se gana el pan. Hemos llegado ya a una plena conciencia de la dignidad esencial, de la suprema aristocracia del LEER MÁS
¿Y para cuándo una moción de censura en el Parlamento de Cataluña?
[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del choque de trenes con muchas víctimas en los vagones de tercera clase (+ no se quieren enterar, ye-ye, que no nos quieren de verdad, ye-ye-ye) ¡Los que niegan el democrático derecho de autodeterminación son enemigos del pueblo”¡ ¡Démosles el trato que se merecen! [No es frecuente un cartel así en Cataluña en estos momentos. Desde luego que no. Pero si eliminamos la referencia a CSQES, la frecuencia -formulada explícitamente o sentida- se incrementa mucho, muchísimo, y adquiere otras connotaciones. Los antecedentes, en todo caso, son conocidos. El siguiente fragmento es de un LEER MÁS
Una vuelta de tuerca más
Una vuelta de tuerca más en torno Costas Lapavitsas y el secesionismo catalán (con apunte sobre “Un país en comú” y recuerdo de la II República) La tercera cita elegida para esta sabatina es más larga. De una entrevista a Joan-Lluís Marfany, de una contra de La Vanguardia del pasado 13 de marzo de 2017. Vale su peso en oro. Como si se tratara de “un cambio de paradigma”, de un giro copernicano sustantivo. Se trata de mirar y comprender con otros ojos: “Al contrario, los intelectuales de la Renaixença fueron los precursores del moderno nacionalismo español… Porque buscaban una LEER MÁS
La PICIC-praxis de don Raül Romeva
La PICIC-praxis de don Raül Romeva: promete, incumple, compara, insulta y calumnia… que algo o mucho queda [Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo de la identidad étnica sobrecargada y del soberanismo-secesionismo excluyente No hace falta explicar el “promete, incumple, compara”. Miembro de ICV, eurodiputado con los votos estafados a los electores de IU (el mío entre ellos), se fue del partido, de su partido, cuando le convino y prometió a su secretario general, Joan Herrera entonces, no apoyar a ninguna otra formación electoral en las elecciones de 2015 . Engañó como era habitual en él. Fue, nada menos, el LEER MÁS
De qué hablan realmente cuando hablan o escriben sobre la vía escocesa
¿De qué hablan realmente cuando hablan o parecen hablar de la vía escocesa? De lo siguiente: Hablan de urnas pero las urnas se han puesto en repetidas ocasiones en ciudades y pueblos de Cataluña y en una de las últimas ocasiones, el 27S de 2015, cuando por decisión propia ellos mismos convirtieron unas elecciones autonómicas en un plebiscito, perdieron la apuesta y el golpe. Hablan de diálogo pero de lo que quieren realmente hablar es de lo suyo, de asuntos de poder y más poder. Para algunos, de todo el poder para los soviets hemos pasado, nos quieren hacer pasar, LEER MÁS
¿Más equivocaciones? ¿Dónde y cuándo metimos la pata hasta el fondo? (II)
[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo de la identidad étnica sobrecargada y del soberanismo excluyente y sus sistemas afines Volvamos al tema, a los errores y meteduras de pata. No nos equivocamos, desde luego que no, cuando vindicábamos libertad, amnistía y estatuto de autonomía (que nunca lo pensamos como un privilegio; pensábamos también en aquellos años en Galicia y en el País Vasco). Tampoco cuando nos manifestamos una y otra vez, pocos, muy pocos, en plaza Cataluña, en Ramblas y en plaza Universidad, el día, un domingo si no recuerdo mal, en que enterramos al Txiki, asesinado el 27 LEER MÁS
¿Y en qué nos equivocamos? ¿Dónde y cuándo metimos la pata hasta el fondo? (I)
[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo de la IES (identidad étnica sobrecargada) y el soberanismo excluyente (y sus sistemas afines liganordistas) El tema de hoy. Regresando al pasado, una primera aproximación: No nos equivocamos, innecesario es reafirmarlo (hay muertes, torturas, sufrimiento, exilios, muchos años de cárcel, detrás de ello), en luchar contra el fascismo, con riesgos, con miedos, con secuelas y con muchos sacrificios, especialmente los de muchos compañeros/as de sectores obreros y campesinos que apenas tenían manto protector familiar y organizativo. Desnudos frente al mundo y el fascismo. No nos equivocamos tampoco, desde luego que no, defendiendo el LEER MÁS
¡Que irrumpa con urgencia una Angela Davis en el ágora catalana!
[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo de la identidad étnica sobrecargada y del soberanismo excluyente y sus numerosos sistemas afines Para Angela Davis, por supuesto. De nuevo el marco general, para no olvidar donde nos situamos en .Cat: a pesar de haber perdido las elecciones del 27S, el secesionismo catalán, antidemocráticamente y con el apoyo parlamentario de una fuerza que dice ser de izquierda radical y transformadora (en realidad, patriota y patriotera donde las haya), sigue o aparenta seguir con sus planes de ruptura del demos común creando lo que llaman “estructuras de Estado” -sin mandato popular para ello- LEER MÁS
Apuntes sobre documentales (y una aproximación de interés al régimen político pujolista)
Para los compañeros asesinados en Atocha. In memoriam, 40 años después. Si el éxito del independentismo catalán consiste en vender que debemos administrarnos nosotros mismos para hacerlo “mejor” (más escuelas, más hospitales, más calidad en los servicios sociales), nadie entenderá una política restrictiva de gasto en época de crisis. Bueno, de hecho, nadie entiende por qué unos presupuestos autonómicos son condición sine qua non para llegar a la independencia. Nadie comprende que, una vez dispuestos al desafío al Gobierno central con el referéndum, se precisen unos presupuestos autonómicos que no revierten los recortes y cuyo gasto social está un 11% LEER MÁS
Nueve Palabras
[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del nacionalismo, la identidad étnica sobrecargada, el soberanismo patrio y el secesionismo excluyente Para Ricardo Piglia, in memoriam et ad honorem Para Ana Cecilia Niño (1975-2017), in memoriam. Contra la industria criminal del asbesto que acabó con su vida muy prematuramente. Para Luisa Trueba, que cumplirá 100 años en el 2057 Yo ya leía pero sin método. Había tenido una noviecita en Adrogué. El padre era de familia de anarquistas, leían mucho. Ibamos caminando, había un muro alto, y ella me dijo: “Estás leyendo algo?”. Y yo había visto, en una librería, La LEER MÁS