Carta que no pienso remitir a Federalistes (asimètrics?) d’Esquerres (nacionalistes?) Acabo de leer atentamente vuestro LLAMAMIENTO FEDERAL POR LA ENTENTE LINGÜÍSTICA y me han quedado algunas dudas que paso a referiros. Consideráis que la respuesta judicial al golpe de Estado postmoderno del procés ha sido “severa”: ¿acaso queréis decir que las sentencias son exageradas, ergo injustas? Si además ello ha dejado “un poso de incomprensión y desconfianza con el resto de España”, ¿qué deberíamos hacer los catalanes no nacionalistas y el resto de los españoles para ser comprendidos y recuperar esa confianza? La cohesión de la sociedad civil es, según LEER MÁS
Categoría: Referentes de la izquierda
‘Nullum crimen sine lege’. No hay sediciosos sin sedición
Artículo de Miguel Candel. Miembro de ACP y Presidente del Consejo Político de AIREs Ante la reforma del Código Penal anunciada por el presidente del Gobierno de España, que eliminará del ordenamiento jurídico español el delito de sedición para sustituirlo por el de “desórdenes públicos agravados” (con penas máximas de cinco años), la Alianza de la Izquierda Republicana de España (AIREs – La Izquierda) manifiesta su más enérgica repulsa por los motivos siguientes: Erosiona la fortaleza y la capacidad del Estado para hacer frente a futuros intentos de subversión del orden constitucional por parte del nacionalismo secesionista o de cualquier otra parcialidad LEER MÁS
12 de febrero. Movilización en defensa de las pensiones
La actual reforma de las pensiones consolida aspectos regresivos existentes, introduce nuevos cambios, de profundo calado, que dinamita una importante parte de estos derechos y abre el camino a la privatización de éstas. Los medios de “desinformación de masas”, excepto en breves referencias a Euskadi y Navarra, están procurando no informar de esta cuestión, ni hacer referencia a esta convocatoria. La jornada de protesta está convocada por muchas asociaciones, entre otras: -COESPE (Coordinadora Estatal de Pensionistas @CoespeOficial) -ASJUBI40 (Asociación Jubilación Anticipada sin penalizar @asjubi40) -OTRAS Plataformas, Movimientos y Mareas de pensionistas de toda España…….. Para situarse con cierta perspectiva LEER MÁS
La “Safe Zone” de Kabul
Por Ernesto Gómez de la Hera. Mientras cada día se hace más patente la catástrofe política que supone Afganistán para la llamada comunidad internacional (lease USA y países satélites), prosigue el silencio aturdido (fuera de algunas hipócritas lágrimas de cocodrilo) de nuestra sedicente izquierda oficial y oficialista, al tiempo que la derecha tradicional intenta desligarse de sus responsabilidades y la tradicionalista amenaza con la inminente hegemonía total de China y Rusia; si bien esto, en contra de lo que pasaría si lo creyeran de verdad, no parece alterar su placidez veraniega.Sin embargo sí hay quien permanece atento al panorama y LEER MÁS
La cuestión del bilingüismo
Reeditamos otro artículo imprescindible y actual de James Petras La tiranía lingüística de la élite catalana se justifica mediante una retórica centralista de la que Franco se habría sentido orgulloso. En Cataluña se da una asombrosa falta de conciencia sobre los derechos de la clase trabajadora de habla hispana. La lucha por un cambio social progresista en Estados Unidos y en España gira alrededor de reformas políticas, económicas y culturales. Existe en la actualidad un reconocimiento cada vez mayor de que el cambio político y socioeconómico depende cada vez más de la capacidad de los trabajadores para expresar sus demandas LEER MÁS
La autodeterminación, una gran decepción
Reeditamos el artículo de James Petras por su actualidad. Hace 9 años de su primera publicación en esta web. La secesión de una unidad política ha sido el puente a la subordinación a otro conjunto de potencias políticas y económicas La lógica de la autodeterminación conduce a la proliferación de miniestados, cada vez más susceptibles de ser absorbidos por las multinacionales y los poderes hegemónicos Aquellos de nosotros que alcanzamos la madurez política en los años 60 creíamos firmemente que la autodeterminación de las naciones era un derecho sagrado que debía apoyarse en todas partes y en todas las épocas. LEER MÁS
¿Se deben castigar ciertas opiniones?
“Hay palabras que matan más que una cámara de gas” Simone de Beauvoir Recurrente ya desde hace un tiempo, la cuestión de los llamados delitos de opinión y su consideración está estos días llenando mucho tiempo, aunque no mucha reflexión, entre la Izquierda. Así que, quizá, no esté de más poner brevemente algunos puntos sobre las íes en los aspectos jurídicos, ideológicos y políticos de este asunto. Las reglas del juego Los delitos de opinión no son una peculiaridad del Código Penal español. No voy a pretender matizar, pues es totalmente correcta, la opinión ya expresada por Esteban Ibarra, pero LEER MÁS
Los enemigos de mis enemigos…
Las recientes elecciones autonómicas celebradas en Cataluña han puesto en evidencia muchas cosas. La mayoría, ya sabidas, pues desde que el “astuto” Artur Mas decidió hacerse el harakiri (aunque él pensó que se ungía como nuevo señor carolingio de la Marca Hispánica) entregándose a los demonios del etnicismo supremacista siempre latente, y ahora destapado y sin complejos, de una gran parte de los habitantes de Cataluña, ésta parece vivir en un perenne día de la marmota. De modo que el 15 de febrero nos hemos encontrado con más de lo mismo que ya teníamos el 14, sólo que con algunas LEER MÁS
El voto útil
Es sobradamente conocida la petición de utilizar “el voto útil” que repite machaconamente el PSOE en todas las campañas electorales, explicando que si no se le vota los sufragios que se echen en la urna a favor de otras formaciones políticas se perderán, según lo mandado por la Ley electoral, que tanto ese partido como el PP redactaron y aprobaron en beneficio propio. Este chantaje se dirige a la ciudadanía que tenga la tentación de votar a partidos de izquierda para darles más poder con el propósito de que influyan determinantemente en la actuación del Partido Socialista. Este partido sabe que LEER MÁS
El fascismo, el peor mal
Cuando oigo a los diputados de Esquerra Republicana de Cataluña utilizar el insulto de fascista con la liberalidad con que lo hacen, atreviéndose incluso a espetárselo a Josep Borrell, me asombro del atrevimiento que muestran quienes, como Joan Tardá, cuentan decenios de andadura política y vivieron los años de la dictadura En estos tiempos confusos y conflictivos se ha olvidado nuestra trágica historia, que es sin embargo tan reciente. Es habitual que los independentistas catalanes utilicen ese calificativo a troche y moche contra todo aquel que no comulga con su ideario, que, como si fuese el de una secta religiosa, LEER MÁS
Comunismo y Nación española
Compartimos este artículo de Pedro Insua ponente en la mesa redonda que organiza Alternativa Ciudadana Progresista el próximo 4 de junio. Comunismo y Nación española Por Pedro Insua “No luchamos solamente por la libertad de España; luchamos también por la independencia de España. Luchamos contra quienes vienen a invadir nuestra patria. La ayuda que Franco y los generales facciosos reciben, la reciben a cambio de algo, y este algo es lo siguiente: los fascistas de España han prometido a sus amos del extranjero las Baleares; les han prometido parte del territorio de Marruecos; han prometido al imperialismo alemán e italiano LEER MÁS
LOS TRABAJADORES EN CATALUÑA: RETROCESO Y SUBORDINACION
Escribe Juan Ignacio Marín Mi amigo Rafael Pillado me pregunta sobre la situación de los trabajadores en la Cataluña de ahora. Lo primero que se me ocurre decir es que están desaparecidos. No es que no se les vea, porque siguen trabajando –los que pueden y en las condiciones que pueden-, sino que están oscurecidos como clase. Parece como si sus problemas hubieran dejado de existir y la realidad es que sus intereses como asalariados no cuentan en una sociedad alienada. Intentaré explicar por qué. Ya se sabe que la amenaza más importante a los derechos de los trabajadores es, LEER MÁS
La rebelión de los pensionistas
Las pensiones públicas se han visto siempre amenazadas, pero no por las limitaciones económicas, sino por los intereses del sistema financiero y de las fuerzas económicas. La ofensiva ha sido constante. Ya en los años ochenta y noventa el sistema público sufrió varias reformas, todas ellas encaminadas al empeoramiento de las condiciones para los beneficiarios, pero ha sido en este siglo, con la llegada del euro y principalmente con la crisis económica, cuando el ataque ha sido férreo y ha afectado a los mismos cimientos del sistema. Las pensiones públicas han estado en el centro de todas las políticas de LEER MÁS
Elvira Roca. El procés, los otros catalanes y los PIGS.
Elvira Roca se encuentra en el grupo selecto al que este año se le ha concedido la Medalla de Andalucía. Me enteré justamente cuando compartía en mi muro de facebook una grabación de la entrevista que le hizo Salvador Gómez Valdés para el programa “La aventura del saber” de TVE2 del pasado día 15 (Desde 1:35 hasta 18:00). Me alegré una infinidad (presumo que todos nos alegramos) de este reconocimiento a la obra de Elvira Roca Imperiofobia y leyenda negra, que tantas veces he citado y recomendado. La Medalla es un acicate más para que lean el libro quienes aún LEER MÁS
El inexplicable Procés: ideógrafos, ilusiones y trampantojos
Las claves de la falsa narrativa del independentismo Dos preguntas de situación: ¿Cuántas toneladas de tinta, cuántas horas de radio y televisión, cuántos tuits ha consumido el Procés? Si ese gasto no es proporcional –como fácilmente se convendrá vistos los problemas que aquejan al planeta– a la enjundia del contencioso, habrá que indagar el porqué de tal derroche de atención. Además, si observamos tal sesgo en el cuánto (y en el cómo) tendremos razones para andarnos con cuidado en el qué (los contenidos, el relato). ¿Cómo responder en cinco líneas a un corresponsal extranjero que quiere explicar a una audiencia LEER MÁS
El triunfo de la hipocresía
Vivimos en el reino de la posverdad, que no significa únicamente la mentira sino, muy destacadamente, la hipocresía. Ya sabemos que es condición del político de derechas ocultar sus verdaderas intenciones bajo un discurso de promesas de un futuro brillante si llega al poder mediante el voto de sus electores. Pero, en el caso de los independentistas catalanes esa hipocresía, esas promesas, esos discursos, sobrepasan en mucho la hipocresía media de la clase política. Lo peor es que una parte de esta izquierda española entre desnortada y delirante se lo cree. Utilizando un discurso de concordia, de amistad, incluso de LEER MÁS
Nacionalismos y violencia.
Para entender algo el actual caos político en Catalunya y su impacto en España: Nacionalismos y violencia. Breve relato, trayectoria y experiencias personales Es tal el despiste, desconocimiento, ignorancia, oportunismo y arribismo que veo en la “izquierda” considerada alternativa, especialmente en lo que queda del PCE e IU y en PODEMOS, que me veo en la necesidad de intentar aclarar algo. Aquí, la derecha de toda la vida, sea catalana, vasca, madrileña o andaluza, ya hace su trabajo de toda la vida: buscar el mayor beneficio en el menor tiempo posible. Los nacionalistas hacen el suyo, últimamente desmadrado en Catalunya, LEER MÁS
Extremadura. Sin historia, sin derechos
Cuarenta mil extremeños y extremeñas se dieron cita en la Plaza de España de Madrid el pasado 18 de noviembre para reclamar un tren. Simplemente eso, un tren. Un tren del siglo XXI, claro. Porque trenes alimentados con carbón por fogoneros ennegrecidos, que echaban al aire miles de metros cúbicos de gases venenosos ya han tenido bastantes. Y también de los que, a pesar de estar electrificados, tardan seis horas en recorrer 400 kilómetros de Badajoz a Madrid. La ciudadanía extremeña se reunió en Madrid a reclamar su tren. Y a visibilizarse, como se dice ahora. Porque, desde que Hernán LEER MÁS
Reforma constitucional, 21 D y otros considerandos
Amigos contertulios: un artículo de José Antonio Gaciño, que aborda de modo breve las perspectivas y requerimientos de una reforma constitucional, me ha hecho pensar en una batería de problemas que suscitan en mis reflexiones el abordaje de la necesaria e imprescindible reforma constitucional. El artículo de Gaciño está en el primer enlace. Lo que sigue, después, son consideraciones mías. A. Gaciño: posibilidades y fórmulas de reforma constitucional. http://www.galiciahoxe.com/vivir-hoxe-galicia/gh/aprendendo-reformar-constitucion-xose-gacino/idEdicion-2017-11-24/idNoticia-1086273/ En mi opinión, es un mal momento. Seguimos con parámetros políticos e ideológicos de finales del siglo XIX y el siglo XX. El problema, con casi cuatro décadas de democracia a nuestras LEER MÁS
Puigdemont, ¡escucha a todo el pueblo de Cataluña!
El President nunca ha conectado con los ciudadanos. Lo ha hecho con «patriotas» catalanes muy alejados de aquellos inmigrantes que llegaron a la playa del Somorrostro buscando servicios sociales y el bienestar del que carecían en sus lugares de origen Es patético, si no dramático, que siga gobernando Cataluña un político que no fue elegido por el pueblo. Quizás, por ello, vive de espaldas a él, entendido como los siete millones y medio de ciudadanos que constituyen este país. Y, como vive de espaldas a la mayor parte de la ciudadanía, no les presta atención alguna y, desde luego, le LEER MÁS