Puigdemont, ¡escucha a todo el pueblo de Cataluña!

El President nunca ha conectado con los ciudadanos. Lo ha hecho con «patriotas» catalanes muy alejados de aquellos inmigrantes que llegaron a la playa del Somorrostro buscando servicios sociales y el bienestar del que carecían en sus lugares de origen Es patético, si no dramático, que siga gobernando Cataluña un político que no fue elegido por el pueblo. Quizás, por ello, vive de espaldas a él, entendido como los siete millones y medio de ciudadanos que constituyen este país. Y, como vive de espaldas a la mayor parte de la ciudadanía, no les presta atención alguna y, desde luego, le LEER MÁS

La fortuna de los Pujol proviene de la actividad política

¿La justicia es igual para todos? ¿Dónde están los documentos relativos a sus rentas, patrimonios y sociedades constituidas, particularmente en paraísos fiscales, desde 1980? ¿Por qué no han solicitado el levantamiento del secreto bancario de las cuentas en el extranjero? La fortuna de los Pujol proviene de la actividad política y no responde a ningún legado o herencia, tal y como dijo, sin acreditarlo, el president Jordi Pujol. Así lo valoró el fiscal anticorrupción cuando se abrió un proceso penal tras su confesión autoinculpatoria en julio de 2014: «Habida cuenta de que la vaga explicación de la procedencia de una LEER MÁS

Las confusiones del señor Romeva

El pasado mes de noviembre, un juzgado de instrucción de Almazán (Soria) incoó un proceso penal por asesinato tras la denuncia formulada por varias asociaciones ante la constatación de una fosa donde pudieran permanecer los restos de cinco maestros y otra persona más, desaparecidas el 25 de agosto de 1936. Más de ochenta años después del golpe militar de ese año, siguen hallándose restos de personas asesinadas extrajudicialmente por el fascismo y clandestinamente enterradas. Señor Romeva, es una muestra más, entre miles y miles, de lo que significó el levantamiento militar, la guerra civil y los cuarenta años de dictadura franquista. Como dijo LEER MÁS

El 9-N de 2014, ¿una movilización?

La convocatoria de la consulta y las decisiones y actuaciones para hacerla posible no fueron en modo alguno una movilización. Fueron un permanente abuso de poder con un altísimo coste para las arcas públicas de la Generalitat Hace unos días, durante una entrevista, el diputado de En Comú Podem, Xavier Domènech, a preguntas sobre naturaleza del pretendido referéndum sobre la relación Catalunya–España, afirmó que, a diferencia de este, la referida consulta del 9–N fue «un espacio de movilización». Me causó una evidente sorpresa. Siempre he entendido que una movilización es, fundamentalmente, un ejercicio de los derechos de reunión y manifestación, LEER MÁS

El golpe de Estado secesionista

Yo soy uno de la mayoría de catalanes que luchan por un pueblo de Cataluña en solidaridad con los pueblos de España, empeñado en la construcción de una España justa e igualitaria en el marco de un Estado federal. Voy a empezar con una cita del texto escrita en 1876 por un catalanista y republicano como Pi i Margall: «Derribar y no levantar muros debe ser el fin último de la política… Enseñemos a nuestros compañeros que los seres humanos conviven con hombres de otras razas y otros colores, no solo en lo referente a comercio, sino también en la LEER MÁS

El desafío antidemocrático del President Mas

Calificar las citaciones de “juicio político” y “anomalía democrática” representa, sin paliativos, tachar al Tribunal de prevaricador en cuanto se atribuye a sus decisiones una motivación y finalidad espuria Hace tiempo dije: “Desde cualquier vertiente que se examine, el 9-N es incompatible con las exigencias de un Estado Democrático de Derecho”. En aquel momento no valoré la relevancia penal de dicho proceso. Pero, semanas después, comenzaron a ejercerse acciones penales contra los responsables políticos del mismo por diversos delitos.