‘Nullum crimen sine lege’. No hay sediciosos sin sedición

Artículo de Miguel Candel. Miembro de ACP y Presidente del Consejo Político de AIREs Ante la reforma del Código Penal anunciada por el presidente del Gobierno de España, que eliminará del ordenamiento jurídico español el delito de sedición para sustituirlo por el de “desórdenes públicos agravados” (con penas máximas de cinco años), la Alianza de la Izquierda Republicana de España (AIREs – La Izquierda) manifiesta su más enérgica repulsa por los motivos siguientes: Erosiona la fortaleza y la capacidad del Estado para hacer frente a futuros intentos de subversión del orden constitucional por parte del nacionalismo secesionista o de cualquier otra parcialidad LEER MÁS

Los enemigos de mis enemigos…

Las recientes elecciones autonómicas celebradas en Cataluña han puesto en evidencia muchas cosas. La mayoría, ya sabidas, pues desde que el “astuto” Artur Mas decidió hacerse el harakiri (aunque él pensó que se ungía como nuevo señor carolingio de la Marca Hispánica) entregándose a los demonios del etnicismo supremacista siempre latente, y ahora destapado y sin complejos, de una gran parte de los habitantes de Cataluña, ésta parece vivir en un perenne día de la marmota. De modo que el 15 de febrero nos hemos encontrado con más de lo mismo que ya teníamos el 14, sólo que con algunas LEER MÁS

“La función asignada al ‘derecho a decidir’ es engatusar a la gente”

Entrevista a Miguel Candel sobre nación, Estado, nacionalismo y derechos Miguel Riera. El Viejo Topo Miguel Candel, profesor jubilado, a ratos jubiloso, ha sido traductor de Gramsci, Sokal, Searle y Aristóteles, y autor, entre otros libros y numerosos artículos, de Metafísica de cercanías y de Ser y no Ser. Crítica de la razón narcisista (pendiente de publicación y absolutamente recomendable). *** En un artículo que publicaste hace unas semanas en Rebelión calificabas el derecho a decidir de fantasma. ¿Puedes explicarnos qué quieres decir con ello? Muy sencillo: que es una expresión de contornos semánticos borrosos, metafóricamente comparables con los de LEER MÁS

Derechos torcidos

Un fantasma recorre España en general y Cataluña en particular. No es una mera metáfora burlesca, como la que introduce el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Es un fantasma muy serio. Pero fantasma igualmente. Se le han dado dos nombres, uno avalado por cierta tradición política muy respetable inaugurada al alimón por el presidente norteamericano Woodrow Wilson y por V. I. Ulianov (Lenin): derecho de autodeterminación; otro, improvisado sobre la marcha (a ninguna parte) por ciertos políticos catalanes deseosos de garantizarse completa libertad de acción en defensa de los intereses, reales o imaginarios, de los sectores sociales por ellos representados (o que LEER MÁS