Si quieren hacer un viaje espeluznante, un instructivo tour por nuestra crisis económica, vayan a idealista.com (el popularísimo portal inmobiliario) y asómense a las ofertas del BBVA. El banco ofrece a la venta 9.683 pisos en toda España. Unas propiedades que, imagino, han arrancado de las manos de sus propietarios por el impago de las hipotecas u otros créditos. Cientos de esos pisos son a estrenar, viviendas nuevecitas e idénticas que se alinean unas junto a otras como tumbas del cementerio de los ladrillos muertos. Pertenecen a urbanizaciones que nunca se vendieron, a barriadas fantasmales y vacías, y al contemplar LEER MÁS
Categoría: Rosa Montero
Locuras
El sábado estuve en la inauguración del Centro Cultural Niemeyer en Avilés. Es un hermoso espacio retrofuturista, es decir, es el futuro tal y como se concebía en los años sesenta, el futuro convertido en pasado y elevado a clásico. Un proyecto que, donado por el mítico arquitecto brasileño, ha sido construido en el tiempo récord de tres años y en plena crisis.
De ti
En España no hay una ley nacional de protección animal. En 2009, 1.300.000 firmas reclamaron su creación ante el Congreso, pero nuestros representantes se escudaron en la falta de competencias para hacer caso omiso: la protección animal está transferida a las comunidades autónomas. De modo que solo hay leyes autonómicas, distintas entre sí y, por supuesto, insuficientes. Por no hablar del Código Penal, que ese sí es de ámbito estatal pero que resulta ridículamente benigno ante estos delitos. Por ejemplo, torturar hasta la muerte a un animal (como hizo hace poco un repugnante imbécil con un perrito de dos meses) LEER MÁS
Tóxico
Estos días tengo la sensación de que la realidad es un espejo hecho añicos. En los países industrializados vivimos una existencia tan protegida que nos olvidamos de la absoluta fragilidad de las cosas; pero basta con que la Tierra se sacuda (y no es más que un pequeño planeta en las afueras de una galaxia cualquiera) para que volvamos a tomar conciencia de nuestra condición de pulgas, qué digo, de microbios pataleantes e inermes. Japón demuestra que ni la hipertecnología ni un elevado nivel de desarrollo convierten al ser humano en dueño de su destino. La aterradora crisis nuclear provocada LEER MÁS
Reacciona
Un repugnante imbécil que dice ser de Badajoz colgó en su blog hace una semana, bajo seudónimo, un vídeo atroz de 11 minutos con las salvajes torturas infligidas hasta la muerte a dos cachorrillos de perro (al parecer era un resumen de 11 horas de tormento). El blog ya ha sido cerrado, pero el verdugo amenazó con matar nueve animales más, y otros dos miserables le escribieron alardeando de haber torturado perros ellos también. La policía dice tener pruebas de que las imágenes se han subido a Internet desde fuera de España. Pero yo pienso que es un compatriota: es LEER MÁS
Ellas
Este artículo es demasiado pequeño para que quepa en él mi entusiasmo por la caída de Mubarak. Y la esperanza de que el viento de fuego democratizador siga tirando las fichas del dominó del mundo árabe y, después, las de los países subsaharianos («el miedo ha cambiado de bando», decía Jordi Vaquer: sí, los tiranos se han puesto a temblar). Tampoco cabe aquí mi indignación ante los besuqueos que España le está prodigando al déspota de Obiang, lo cual, en estos épicos momentos, resulta doblemente repulsivo: mientras el mundo se mueve, nosotros apoyamos a los malos.
Delirante
Voy a contarles una historia delirante. La historia de Simone Righi, un joven italiano que, en 2007, tuvo la desdichada idea de venir a buscar trabajo a Cádiz junto con su novia y sus tres perros. Mientras se instalaban dejaron a sus animales, previo pago, en la residencia privada de la perrera de Puerto Real. Cuando volvieron a buscarlos cuatro días más tarde, uno estaba muerto y los otros dos habían desaparecido para siempre. Esta perrera, precisamente, fue clausurada poco después por su crueldad y sus veterinarios serán juzgados en breve por un delito de maltrato animal.
Los primeros
Bien, lo hemos logrado: España es líder internacional en descargas ilegales de música. ¡Guay! Por fin hemos conseguido ser los primeros del mundo en algo. Y además hay que decir que no es un puesto preeminente que nos haya caído encima de chiripa, sino que nos lo hemos venido trabajando desde el más remoto pasado histórico, con un sostenido e indomable esfuerzo de nuestra idiosincrasia individualista. Y es que, ¿en qué se puede decir, sin temor a equivocarnos, que estamos verdaderamente entre los más destacados del planeta? Pues en nuestra incivilidad, señoras y señores; en nuestra apasionada elección del propio LEER MÁS
Occidente
Escribe Juan Goytisolo que la de Túnez es la primera revolución democrática de los países árabes. Supongo que no incluye a Irán en el recuento, dado que son persas y su idioma oficial es el farsi; pero de todas formas es un país islámico y en los colegios se aprende árabe. Y resulta que la revolución iraní de 1979 fue también contemplada como democrática en sus inicios, fue también aplaudida por Occidente, que consideraba que Jomeini no era más que un viejecito pintoresco e inofensivo, un mero símbolo de la resistencia contra el sah que pasaría a segundo plano cuando LEER MÁS
Desconsuelo
Qué desconsuelo tener que comenzar el año viendo la expresión radiantemente boba de Hussain Qadri, el asesino del gobernador del Punjab, de quien era guardaespaldas. Hussain, de 26 años, metió una veintena de balas en el cuerpo del político paquistaní y luego se retrató con el rostro iluminado por una sonrisa beatífica de absoluta alegría, como si reventar al hombre al que debía proteger fuera algo meritorio o sublime. Este Qadri fue niño no hace mucho y habrá tenido madre y deseos y sueños y amigos, habrá sentido que el amor y la ternura le esponjaban alguna vez el corazón; LEER MÁS
El mercado
En esta recta final de la orgía de compras navideñas me he puesto a pensar en el mercado. No deja de admirarme ese principio básico de funcionamiento que hace que, en la vastedad y complejidad del mundo, la oferta se acomode naturalmente a la demanda y viceversa. O sea, que si alguien quiere, por ejemplo, caramelos de jengibre en Budapest, los malditos caramelos terminan llegando desde la India hasta el pequeño comercio de la esquina como si las cosas se organizaran solas, pura magia potagia. Luego, claro, eso lo sé bien, están los deseos falsos e inducidos por la sociedad LEER MÁS
‘Retroprogres’
Hay cierto tipo de personas que antes de que abran la boca tú ya sabes que van a decir que odian las Navidades. Es verdad que estas fechas son difíciles: la obligatoriedad de ser feliz y el énfasis en lo familiar tienden a magnificar el sufrimiento. Por un lado, se incrementa la añoranza de los que ya no están; por otro, los que sí que están pueden ser un fastidio, como esos familiares a los que durante el año nunca ves, porque no los soportas, y cuya agresividad ahora tienes que aguantar en largos banquetes. O sea, que es normal LEER MÁS
Bastaría
La medida de este artículo es muy pequeña: apenas 30 líneas. Y, pese a ello, es un espacio privilegiado en el diario más importante de España. A veces, la conciencia de ese privilegio me abruma: ¿qué tema debería escoger? Denunciar determinado abuso, ¿ayudará a la víctima? ¿Se puede influir en lo que piensa la gente por medio de una columna? Lo dudo, pero aun así sientes la quizá absurda obligación de intentarlo. Hay días tan cargados de noticias que la urgencia de los temas te aturulla y llenarías el artículo con una simple lista de casos apremiantes, como si fuera LEER MÁS
Gran Hermano
No sé si ustedes empiezan a estar tan hartos del asunto Wikileaks como yo lo estoy. Y no tanto de las revelaciones en sí, que son un bombazo informativo -bien por EL PAÍS- pese a tener tan poca chicha (ya se sabe que la mayoría de las informaciones son meros cotilleos a nivel mundial, lo que piensa Menganito de Zutanito o la cutre mentira que contó Fulanito), sino por esa especie de comedura de coco en la que hemos entrado todos, de manera que, desde hace una semana, no hay articulista que no intente añadir su pildorilla ingeniosa al asunto, LEER MÁS
No parece
De todos los excesos garbanceros que han florecido a diestro y siniestro en la campaña de las elecciones catalanas, el más chusco ha sido el descubrimiento de unas lonas con fotografías de simpatizantes del PSC. Las encontraron los de CiU en los trasteros del Palau, y enseguida acusaron al PSC de tener preparados decorados para simular un lleno total en su mitin. Cosa que los socialistas negaron, claro está. Las lonas no se usaron, porque todavía llevaban los protectores puestos. Pero lo cierto es que no consigo imaginar qué otro fin podrían tener esas grandes fotos sino el de llenar LEER MÁS
Calvarios
Julio Villar fue el primer navegante español que dio la vuelta al mundo en solitario. En 1976 se estableció en Tivissa, un precioso rincón de Tarragona. Él y otros amigos reconstruyeron las humildes masías diseminadas por la garriga y llevaron una vida simple y algo hippy. Trabajaban como pastores o como guías de montaña, tuvieron hijos, plantaron 4.000 almendros, pusieron placas solares en sus casas. Y el tiempo fue pasando. Ahora Julio tiene 65 años.
Existen
Me ha impresionado leer en El País del sábado que medios oficiales marroquíes se han inventado la muerte a tiros por la Guardia Civil de un adolescente musulmán en Melilla. La agencia nacional y las televisiones difundieron el bulo repetidamente, sin duda intentando camuflar con ello la verdad de su auténtico crimen, a saber, ese chico saharaui de 14 años al que la policía marroquí disparó y mató la semana pasada en el campamento de protesta de El Aaiún.
Vecinos
Si la crisis climática acaba con especies animales, la crisis económica puede provocar la extinción de criaturas sociales. Por ejemplo, hay una cosa rara llamada Cámara Oficial de Vecinos e Inquilinos de Madrid que, pese a su rimbombante nombre, es una asociación privada de inquilinos creada en 1919 en defensa de la gente pobre frente a los abusos de los propietarios de viviendas. Un trabajo muy útil: en 1923, una Real Orden de Alfonso XIII les concedió el uso de la palabra «oficial» por lo meritorio de su labor.
La fama
Supongo que a estas alturas de machaque informativo sabrán de sobra quién era Antonio Puerta: exacto, el agresor del profesor Neira. La verdad es que, cuando falleció hace unos días, yo no recordaba su nombre. Ah, sí, el de Neira, caí cuando leí la noticia. Ya saben que, a las pocas horas de la muerte del hombre, la chica que estaba en la casa junto a él ya tenía un representante para negociar con la prensa el pago de sus confidencias de testigo. Aunque el negocio no le ha ido muy bien. Por lo visto ahora andan dando vueltas por LEER MÁS
Existe
Primero Alfonso Guerra soltó lo de «la señorita Trini» refiriéndose a Trinidad Jiménez, después algunas mujeres políticas protestaron y, a continuación, una tropa de articulistas y comentaristas se dedicó a ridiculizar esa protesta. Pero vamos, faltaría más, decir que Guerra es machista por semejante comentario, exclamaban. Más aún: ¡Hablar de machismo a estas alturas! Cuando en España somos todos tan ultramodernos y hemos superado esas antiguallas.