Gran Bretaña, en busca de una identidad post hegemónica

Hubo una vez un tiempo en que el sol nunca se ponía en el imperio británico. ¡Pero no más! En 1945 Winston Churchil profirió la famosa frase: No me convertí en el primer ministro del rey para presidir la liquidación del imperio británico. Pero, de hecho, eso fue exactamente lo que hizo. Churchill supo diferenciar entre la rimbombancia y el poder.

¿Huida generalizada (emigración) o huelga general?

Introducción Se están extrayendo muchos miles de millones de euros de las naciones deudoras vasallas de Europa (España, Grecia, Portugal e Irlanda) y transfiriéndolos a los bancos acreedores y a los especuladores y estafadores financieros situados en la City de Londres, Wall Street, Ginebra y Frankfurt. Bajo lo que se ha denominado programas de “austeridad” los regímenes conservadores y socialdemócratas en el poder amasan vastos pagos tributarios vía unos recortes presupuestarios salvajes y sin precedentes en los salarios, la inversión pública, los programas sociales y el empleo. El resultado ha sido un catastrófico ascenso del paro, del subempleo y del LEER MÁS

Siria, nada que Occidente gane

Nada ilustra más las limitaciones del poder occidental que la controversia interna que sus élites sostienen en público acerca de lo que deberían hacer los estados europeos occidentales y Estados Unidos en particular respecto de la guerra civil en Siria. Llamaré a estas dos posiciones la de los intervencionistas y la de los prudentes. Cada una acusa a la otra, y con alguna vehemencia, de urgir a que se instauren políticas que tendrían como resultado terribles consecuencias negativas para el poderío geopolítico de Estados Unidos y de los europeos occidentales. La cuestión es que ambas tienen la razón. Cualquier cosa LEER MÁS

¿A qué intereses sirven los BRICS?

En 2001, Jim O’Neill, entonces presidente de Goldman Sachs Assets Management, escribió un artículo para sus suscriptores titulado El mundo necesita mejores BRICs económicos. O’Neill inventó las siglas para describir a las llamadas economías emergentes de Brasil, Rusia, India y China, y para recomendarlas a los inversionistas como el futuro económico de la economía-mundo.

La fantasía del Nuevo Orden Mundial

Siempre con los mismos artificios: pretender haber encontrado una clave que explica todos los males del ‘nuevo orden mundial’, citar algunos nombres de grupos bien reales a los que se prestan poderes del todo imaginados, y hacer pasar una corriente de ideas o un grupo de interés… por una conjura Pat Robertson, el más célebre de los telepredicadores norteamericanos, está convencido. La adopción del matrimonio para todos en Francia es el resultado de un complot maquiavélico digno de los Illuminati. Una red masónica que, según él, ya provocó la Revolución francesa, y pretende “la destrucción de la familia, la destrucción LEER MÁS

Boston y Venezuela: el terrorismo de aquí y el de allí

Introducción Recientemente se han producido dos importantes ataques terroristas casi simultáneos. En Boston, dos chechenos hicieron estallar bombas durante el maratón anual de la ciudad, matando a 3 personas e hiriendo a 170. En Venezuela, partidarios del candidato presidencial derrotado, Henrique Capriles, asesinaron a 8 y causaron heridas a 70 seguidores del candidato victorioso del Partido Socialista, Nicolás Maduro, durante el lanzamiento de bombas incendiarias a 8 establecimientos sanitarios y a varias oficinas y residencias del partido. En el caso de Boston, la orgía terrorista provocó otra muerte posterior, la de uno de los autores; en Venezuela, algunos de los LEER MÁS

Por una Internacional laica

Los integristas de todas las religiones no están nunca en el lado de los parias, de los dominados, sino justamente al lado de los dominadores. La solución no es cerrar los ojos ante el peligro, bien cierto, que representan; sino batirse a la vez, en todos los frentes: contra el integrismo y contra el racismo Existen integristas en todas las religiones. Ninguna de ellas es, por sí misma, más peligrosa que otra. Tan sólo el contexto en el que estos integristas se desarrollan y actúan -el grado de secularización o, por el contrario, de teocratización de un país- explica que LEER MÁS

¿El final del camino para las fábricas deslocalizadas?

Desde que existe una economía-mundo capitalista, un mecanismo esencial de su funcionamiento exitoso ha sido la fábrica deslocalizada. Tras un periodo significativo de acumulación de capital por las llamadas industrias líderes (por lo común 25 años), el nivel de ganancias termina bajando, debido a que el cuasi monopolio de la industria líder se debilitó y a que aumentaron los costos de la mano de obra a consecuencia de acciones sindicales de algún tipo.

El Foro Social Mundial sigue respondiendo a sus retos

El Foro Social Mundial (FSM) terminó apenas su reunión ahora bianual, que esta vez se llevó a cabo en Túnez. En gran medida, la prensa dominante mundial la ignoró. Asistieron muchos escépticos que expresaron que se ya se volvió irrelevante, algo que ha ocurrido en cada una de las reuniones desde el segundo Foro Social Mundial en 2002. Estuvo desgarrado por los debates acerca de la estructura misma del FSM. Y le dieron contenido los debates acerca de la correcta estrategia política de la izquierda mundial. Y pese a esto, fue un enorme éxito.

La muerte de un caudillo

Ha muerto el caudillo militar del siglo XXI. A diferencia de muchos otros, falleció en su lecho de enfermo, sin la tragedia de una batalla, y sin haber olido la pólvora del combate. Murió «el comandante en jefe», quien llamó muchas veces al combate rodillaen tierra, pero que paradójicamente nunca combatió, pues siempre optó por la rendición como lo hizo el 4F y el 11A.

Después de un líder carismático, ¿qué sigue?

El presidente Hugo Chávez, de Venezuela, ha muerto. La prensa mundial e Internet fueron inundados con evaluaciones de sus logros –y éstas van de la alabanza sin fin a la denuncia interminable. Ciertas personas expresan un grado de alabanza o denuncia más cuidado o restringido. La única cosa en que todos parecen coincidir es que Hugo Chávez era un líder carismático.

Continuismo neoliberal

    El designado monárquicamente ha devaluado al mal llamado Bolívar fuerte en dos oportunidades: el oficial de 4.30-6.30 Bs/$ y más recientemente el correspondiente al desaparecido Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME), de 6,30 a 12-15 Bs/$  a través de la modalidad de la subasta. Estas devaluaciones representan la aplicación de un verdadero paquete de medidas económicas de corte neoliberal, al mejor estilo de las dictadas por el Fondo Monetario Internacional.  

Declaración sobre el asalto de la UE a Chipre

Ahora es totalmente evidente que los líderes de la UE están recorriendo un camino que va abiertamente en contra de los pueblos europeos. La estrategia del gobierno alemán, con las bendiciones del capital financiero especulativo en Europa, es una estrategia de colonización de todo el sur de Europa, en especial, de Grecia y Chipre.

¿Debe importar a los no católicos quién es nombrado papa?

Por supuesto. El Vaticano es un importante actor geopolítico. Así como todo mundo puede sentir que le concierne quién arriba como líder de Estados Unidos, Alemania, Rusia, China o Brasil, así también nos concierne quién se vuelve papa. Se dice que Stalin preguntó alguna vez: ¿Cuántas tropas tiene el papa? Pero la fuerza geopolítica es más que la fuerza militar.

Revolución ciudadana

Un país endeudado y sometido a los dictados de organismos financieros internacionales; con una clase política mediocre, corroída por la corrupción y detestada por la opinión pública; una desconfianza general hacia las instituciones; un Estado desprovisto de soberanía monetaria; con un sistema bancario estafador y ladrón; un paro masivo; una infame ley de hipotecas y miles de desahucios… ¿Hablamos de la España de hoy? No, del Ecuador de antes de 2006, de antes de la «revolución ciudadana» impulsada por Rafael Correa, brillantemente reelegido presidente el pasado 17 de febrero [i].