El textil catalán

El constitucionalismo no puede prescindir de Cataluña y en Cataluña no hay culo para dos calzoncillos Rosa Díez explicó algo especialmente importante: por qué no es sostenible el actual Estado autonómico Querido J: Estuve ayer presentando a Rosa Díez, que daba una conferencia en el Ritz de Barcelona. Unos días antes había tenido la amabilidad de enviarme su clara y enérgica propuesta. Como es natural, los ojos se me fueron enseguida a una zona particular del texto: «Hay una frase que se atribuye a Josep Pla muy gráfica: ‘El catalanismo no debe prescindir de España porque los catalanes fabrican muchos LEER MÁS

Por unas obras completas

«El hombre andaluz no es un hombre coherente, es un hombre anárquico. Es un hombre destruido […], es generalmente un hombre poco hecho, un hombre que hace cientos de años que pasa hambre y que vive en un estado de ignorancia y de miseria cultural, mental y espiritual». Querido J: Jordi Pujol cumplió el otro día 80 años y los celebró con un artículo en La Vanguardia en el que decía que no quería celebraciones porque él es el Niño del Hoyo, el Noi del Clot en vernáculo, que, ¡lo que es la vida!, es también como le llaman al cantante LEER MÁS

Cataluña es una razón

El comentarista de la actualidad tiene un grave problema cada vez que Cataluña aparece a un lado de su camino. Existe la tentación, clara, de pasar de largo. La política de los últimos años ha impuesto tantas y tan drásticas modificaciones del sentido común que el comentarista tiende a interpretar los sucesos con los patrones de una racionalidad estrictamente catalana. En esa medida de las cosas no está claro que el comentarista deba reparar, por ejemplo, en las últimas declaraciones y escritos del consejero Maragall. Ciertamente: el consejero Se pone a caer de un burro. Pero al fin y al LEER MÁS

La identidad socialista

Silenciosamente, los socialistas catalanes están protagonizando una de las maniobras políticas más estupefacientes de su estupefaciente historia. Para el 13 de diciembre casi doscientas convocatorias municipales preguntarán a los catalanes que se dejen si quieren ser independientes. Y el partido que gobierna en Cataluña y en España, lejos de plantear una oposición nítida a esta quiebra del pacto constitucional, deja que en decenas de municipios la convocatoria siga adelante, con su abstención ¡o su voto afirmativo!

La ley del más débil le perjudica

Sí comprendo en cambio las dificultades accesorias del cine en catalán: a mí también me gustaría medir 1,80, pero no obligo a nadie a pagarme los zancos. La ministra Bibiana Aído se está revelando como una persona crecientemente sensata. Dijo ayer que no comprendía el rechazo causado por la discriminación positiva que va a aplicarse al cine dirigido por mujeres, cuando medidas similares, aplicadas al cine catalán o a cualquier otra minoría han sido recibidas con normalidad. Dejando esto último al margen, porque las ayudas a lo estrictamente en catalán tienen un rechazo tan viejo y falto de novedad como LEER MÁS

Abstención

La abstención en Cataluña ha alcanzado su máximo histórico. Un 62,4 del censo no fue a votar. Cifra apoteósica. Seis puntos por encima de la media europea y nueve de la española. Al nivel del euroescepticismo británico y de la profunda crisis política holandesa. Y en franca aproximación a las animadas democracias del Este de Europa, en especial las bálticas, que no en vano subrayaron muchas veces los nacionalistas hasta qué punto eran modelos para Catalunya. Apoteósica, pero no esporádica. En las anteriores europeas la abstención fue del 60,2. En el referéndum sobre el Tratado de la Constitución, del 59,4. LEER MÁS

Dos leyes no escritas

El acuerdo que han alcanzado el Partido Socialista y el Partido Popular rompe con la ley dominante de treinta años de política española. Esta ley (no escrita, pero sí dictada) establecía que, en caso de no darse mayoría absoluta, cualquiera de los dos partidos mayoritarios (bien en el congreso, bien en los parlamentos regionales, bien en las alcaldías) llegaría a acuerdos con los nacionalistas y se los prohibiría entre ellos. Esa lógica, tajantemente mantenida en Cataluña, en Galicia y en muchos otros lugares de España, incluido el País Vasco, y rota, pero poco, en algún pueblecillo, tiene su cuota de LEER MÁS

‘Linda coalición, con PP y ERC’

¿Cómo es posible que el mismo partido político vetara en Cataluña, con el infamante Pacto del Tinell, al mismo partido político del que ahora reclama su apoyo para formar gobierno? La opinión socialdemócrata ha dictaminado que el Partido Socialista va a gobernar en solitario en el País Vasco. Pocas veces su ya habitual enfrentamiento con lo real había adquirido una característica tan grotesca. No, no podrá hacerlo. Para eso tendría que haber ganado las elecciones en solitario. Y las ha ganado junto con el Partido Popular y UPyD. Es decir, de un modo ancilar. Ganar es gobernar, y la única LEER MÁS

‘Making off’ de Lazkao

Emilio Gutiérrez debía ser declarado el primer antihéroe mediático de nuestro tiempo. Una de esas tardes de satisfacción y raro acuerdo con el mundo. He estado repasando varias veces el vídeo del hombre de Lazkao. Con aprensión creciente. Cuando lo vi por primera vez me pareció tan veraz, de una indignación tan pura, me pareció la bárbara acción de ese hombre hasta tal punto hija de la desesperación y la injusticia, y tan sincero su agotamiento, y tan humano y frágil su inmediato arrepentimiento ante la figura cenital del padre, que las malas noticias que iba rumiando sobre las circunstancias LEER MÁS

El Tribunal

Empieza otro año y la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña sigue sin publicarse. Se trata de un escándalo considerable. Hace ya dos años y medio que el texto fue votado. Pero, al parecer, aún no es tiempo suficiente. Se comprendería el retraso si los magistrados hubieran de reparar la sintaxis; pero su objetivo es sentenciar si el Estatuto se ajusta o no a la Constitución. El tiempo es decisivo en toda empresa humana. Se dice que cualquier periodista es un genio con cinco minutos de más; pero nunca los tiene. Tampoco los magistrados disponen de un LEER MÁS

El $er

Es urgente que el delirio kicht nacionalista y autonomista, como programa moral y político, se analice en términos económicos La construcción de la identidad catalana, vasca, andaluza, gallega suele pensarse casi siempre en términos líricos. Se denuncian sus excesos y sus ridiculeces; pero no se suele ir más allá del comentario de texto. Y es urgente que ese insistente programa político y moral se analice en términos económicos.

Por lo que somos

El terrorismo islámico no amenaza a Obama por lo que hace, sino por lo que es. Lo que somos. Hay un hombre infeliz con la victoria de Obama. ¡Uno en el mundo! Lástima que se llame Ayman al Zawahiri y sea un terrorista de Al Qaeda. Con la complacencia del sistema mediático ha vuelto a diseminar sus proclamas contra América y contra cualquier otro lugar al margen de la fe musulmana. Sorprendentemente el terrorista no distingue entre Bush y Obama, como lo hace, y con un gran maullido de bienestar, el inmenso mundo ronroneante. Se podría decir de él que LEER MÁS

Vestido de luces

El Instituto Elcano acaba de publicar un informe sobre la imagen de España en Estados Unidos. Es un trabajo bien documentado y útil. Aunque cargado de prejuicios. Alguno de ellos se expresa con una ingenuidad conmovedora. Al Instituto le parece «asombroso», por ejemplo, que en una década esa imagen se haya mantenido inmutable. Casi cinco años ya de modernidad y progresismo y los americanos siguen viendo en España sol, toros y flamenco. Los redactores del informe recuerdan demasiado a los burócratas del Ministerio de Economía cuando en los primeros compases de la crisis (ahora ya no se atreven, por supuesto) LEER MÁS

Su hiel toca

El nacionalismo sólo tiene una respuesta ante los resultados que, después de treinta años, muestra su política educativa. Era mentira. Quédense con la mentira, mientras explico la última. Se ha presentado un estudio sobre el sistema educativo catalán, basado en el informe Pisa. El estudio es de la Fundación Jaume Bofill, que no es sospechosa de falta de rigor ni tampoco de antipatriotismo. Y cito el antipatriotismo porque en Cataluña está considerado como la primera falta de rigor. La conclusión del estudio es terminante: Cataluña forma parte destacada de la cola de los torpes de la OCDE.

Privilegios

Hay un modo de presentar los beneficios que obtienen los presos etarras que es profundamente desmoralizador: atribuirlos por activa o por pasiva a la complicidad de algunos jueces y, por frecuente sinécdoque, de la Justicia española. El reciente caso de la etarra Beloki. Pide someterse a un tratamiento contra la infertilidad y los jueces se lo autorizan.

Saben latín

El debate entre el presidente Zapatero y la diputada Rosa Díez permitió ver al Zapatero más completo. Un hombre dotado, a veces, de unas intenciones tan malignas que no es extraño que haya inventado el talante como método de autocontrol. Un ejemplo cumbre fue el de llamarle traidora a la diputada (con elusivo buen talante eso sí), por haber dejado esa escuela de honradez y principios que al parecer es el PSOE.

Ibarretxe

La frecuentación de las cosas no permite apreciarlas en toda su dimensión. Así el actual jefe del Gobierno vasco, Juan José Ibarretxe. Diez años tratándole cada día, prácticamente cada hora, en periódicos y otros medios de frecuentación, y no fue hasta ayer, exactamente, que pude apreciarle en toda su dimensión política mediante el procedimiento infalible de repetirme su nombre como el que masca chicle. Ibarretxe.

El ministro Bernat Soria se queja de que en el periódico hay poco rigor

El pasado 1 de marzo publiqué en este blog una carta de un corresponsal donde se aludía a la biografía del ministro Bernat Soria. Algunos días después el ministro ha tenido la amabilidad de referirse a esta carta en su blog electoral. Este es el primer párrafo de su respuesta. "Otro tema que está generando muchos comentarios y que quiero aclarar es la falsa polémica que ha surgido sobre mi currículum. Todo este asunto procede de un origen bien confuso: una denuncia anónima sobre supuestas mentiras en mi currículum que un periodista poco riguroso decidió colgar en su blog sin LEER MÁS

‘Match’ nulo

Ausente del debate, el periodismo se tomó ayer cumplido venganza: nada de lo que dijeron ayer Rajoy y Zapatero tuvo el más mínimo interés. Esta no es una frase sumaria ni mucho menos un juicio, sino la derivación lógica del debate. En vano los periódicos trataron de llevar ayer a los titulares alguna novedad: no pudieron pasar del «acosa» y el «defiende»; en vano buscaron una síntesis envenenada, algo del tipo «váyase, señor González» o «los españoles merecen un Gobierno que no les mienta».

Catatonia

Ahí están esos tres. La inteligencia viviente de Esquerra Republicana celebrando con champán la independencia de Kosovo. Sobre la fibra moral de los nacionalistas nunca se acaba de decir todo y, desde luego, es puramente obsceno verlos juguetear con la tragedia balcánica a modo de los grands ducs que descendían a los barrios canallas para solazarse con la estética del dolor y la miseria.