Exilio

Muchas de esas personas extra cualificadas llevan ya años fuera, y con lo que se enfrentan hoy es con la imposibilidad de volver Leo en la prensa la historia de Diego Martínez Santos, el físico gallego que casi a la vez ha obtenido dos logros tan significativos como contradictorios: el de ser nombrado mejor físico europeo por la Sociedad Europea de Física y el de que se le haya denegado su vuelta a España con el programa Ramón y Cajal de investigación, por considerar el comité seleccionador que su currículum no está a la altura. ¿A la altura de quién? LEER MÁS

Costas

Ahora vivimos en el futuro de lo que fue la barbarie urbanística que provocó una ilusión de riqueza Cunde por ahí ese pensamiento consolador de que las crisis nos reinventan, toda esa palabrería con que los libros de autoayuda tratan de convencer a sus incautos lectores de que tras el sufrimiento surge un nuevo ser humano dignificado por la experiencia. Pero si cada individuo es prisionero de las tendencias de su carácter qué podemos esperar de los vicios adquiridos por una colectividad. Hay asuntos que a consecuencia de la crisis despertarán en España aún menos interés del que ya provocaban, LEER MÁS

Dimisiones

Los partidos, con 300 imputados por corrupción, hace tiempo que decidieron que la mejor defensa era el inmovilismo ¡Por una infracción de tráfico! Recordaba William Chislett, británico y profundo conocedor de España, que Chris Huhne, exministro de Energía, dimitió de su escaño en el Parlamento por tratar de ocultar una infracción de tráfico. Un delito menor y cometido hace 10 años, pero vergonzoso, según las normas a las que están sujetos los parlamentarios. También dimitió, como sabemos, el director de la BBC al poco de ostentar su cargo por un reportaje en el que se acusaba erróneamente a un político LEER MÁS

Por caridad

No se trata de buscar la piedad de los desconocidos, sino los derechos Cómo no te va a partir el corazón esa pobre mujer que acude a la tele pidiendo asistencia para un hijo enfermo; cómo no va a provocar compasión quien cuenta a cámara que no trabaja desde hace años, tantos, que ya se le pasó la edad de resultar atractivo a una empresa; cómo no conmoverse si a un programa acude toda una familia que muestra su desgracia como un último recurso de salvación antes de que todo se derrumbe definitivamente. Tras una primera reacción de empatía y LEER MÁS

Revelación

En tiempos de bonanza se crearon puestos artificiales a gusto de los políticos locales: ahora estamos pagando los destrozos de la fiesta Durante estos años pasados, cuando nuestros dirigentes no parecían dispuestos a dar por terminada la fiesta, algunos columnistas, entre los que me encontraba, denunciábamos el sinsentido de todos los servicios que generaban las instituciones públicas. Desde los innumerables asesores que anulaban a funcionarios que podrían haber cumplido con creces el trabajo que los políticos confiaban a externos a los chóferes de ese interminable flotilla de coches destinados a que nuestros representantes no pisaran jamás el mismo suelo que LEER MÁS

Privatizando

“¿Por qué prejuzgamos que los médicos pagados por una empresa privada son peores? Por eso ha fracasado el discurso de la izquierda”. Palabras de Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid.

Desconcierto

¿Cree el partido socialista que es prioritario hacer un cambio en la composición del Estado ahora o todo ha venido dado por la presión creciente del independentismo? Al partido socialista le han pillado estas sacudidas que se están produciendo en España con el paso cambiado. Que te pillen con el paso cambiado cuando no tienes responsabilidad de poder puede parecer menos grave que si lo ostentas pero a mí me preocupa su indefinición. Reconozco que es una indefinición que comprendo: siempre será más difícil actuar como partido moderado que enrocarse en un continuo radicalismo. Pero son muchas las preguntas que LEER MÁS

Las claves

La dimisión de Esperanza Aguirre no solo ha dejado abierta la puerta a unos panegíricos sonrojantes, también a las especulaciones No han pasado ni 24 horas de la dimisión y ya me entra en el correo electrónico un reclamo publicitario. Me dicen desde la Esfera de los Libros que si me leo la biografía que sobre la presidenta se publicó hace ocho años podré entender las claves de su dimisión. ¡Aquí el que no corre vuela!

A esto le llaman humanidad

Jamás pensé que el mundo se me volvería tan incomprensible. Como una niña con asignaturas suspensas, me volveré a presentar en septiembre De nada sirve que los pediatras adviertan lo caro que saldrá curar las infecciones en bebes no vacunados En tiempos difíciles el mundo se llena de mentes preclaras que entienden la naturaleza de todo lo que ocurre Los tiempos difíciles animan a la trascendencia, a la rotundidad. Los tiempos difíciles provocan artículos que nos quieren resumir el mundo: las 10 razones por las que hemos llegado hasta aquí; las 10 causas del hundimiento de la economía; las 10 LEER MÁS

Lo fundamental

Gastaron lo que no tenían en lo accesorio, y ahora sólo se les ocurre recortar en lo fundamental ¿Cuánto hace que se cambió de sitio la estatua de Colón? ¿Cuánto hace que la baronesa Thyssen se encadenaba a los árboles del Paseo del Prado para impedir que los talaran antes de acometer aquel obrón que cambiaría la fisonomía del bulevar? ¿Cuánto hace que Esperanza Aguirre planeaba construir la ciudad de la justicia? ¿Cuánto hace que se ampliaron las aceras de Serrano? ¿Cuánto hace que se reformó la placilla de las Cortes, a la que hubo que añadir una frontera de LEER MÁS

Qué le pasa

¿Qué le pasa a un presidente que sale por la puerta de atrás, rehúye las preguntas de los periodistas y no comparece en el Parlamento? Una de las pruebas más duras a la que tienen que enfrentarse los alumnos de música es a tocar en público. Los nervios no se curan jamás, incluso es bueno que no desaparezcan, pero se aprende a que no arruinen un oficio que sólo tiene sentido si alguien escucha. De acuerdo, existió un Glenn Gould, que a partir de un cierto momento sólo consintió tocar en grabaciones, aunque a través de ellas se comunicaba con LEER MÁS

Niños pobres

Hay niños pobres en España. Muchos. Los que nos conmovemos con estas cifras debemos hacer algo Tres de cada 10 niños españoles son pobres. Ser pobre en España, ha explicado la directora ejecutiva de Unicef, Paloma Escudero, no significa no comer pero sí no comer adecuadamente; ser pobre en España no significa no tener asistencia médica, pero sí carecer de tratamientos que no cubre la medicina pública; ser pobre en España no quiere decir no tener un techo pero sí no tener acceso a una vivienda digna; ser niño pobre en España no significa no poder jugar pero sí ser LEER MÁS

El castigo

España se va manteniendo gracias a la unión de muchos esfuerzos anónimos e individuales. Eso es lo que de momento contiene el cabreo que produce el ver que los responsables de esta pesadilla nunca serán castigados ¿Cómo sobrevive España con ese porcentaje escalofriante de parados? ¿Cómo no está a diario la gente en la calle? ¿Cómo no se disparan las cifras de hurtos, de robos, de asaltos? Hay algo que no cuadra, te dicen desde fuera. La contención misteriosa del pueblo español encuentra su explicación en la economía sumergida, que existe, obvio, pero conociendo a los míos me decanto más LEER MÁS

Lo vulgar

Son estos unos tiempos raros, en los que la prudencia se considera vulgar y, al mismo tiempo, escasea No hay nada más vulgar que mostrarse moderado. Me refiero, cómo no, en lo que se refiere a opiniones políticas. Si esa moderación es una consecuencia de la madurez, la vulgaridad se eleva al cubo, puesto que la última tabla de salvación de algunos talluditos es el radicalismo. Cuando las palabras de los viejos intelectuales alientan a la juventud a salir a la calle y romper farolas se cumplen dos preciosos objetivos: el viejo se queda en casa sin riesgo alguno y, LEER MÁS

«Likes»

  Me atrevo a anticipar el peligro que supone para el funcionamiento de una sociedad que sea más influyente el número de “likes” a un titular o a una ocurrencia que un artículo o un reportaje de fondo Dice Cebrián que los periódicos ya no vertebran la opinión pública. Si lo dice Cebrián cierto será, ya que él ha sido sin duda uno de los vertebradores de la opinión en la España democrática. Y dice, dice Cebrián, que casos como el del Rey y los elefantes (habría que comenzar a llamarle el Rey de la Selva) no hubieran provocado una LEER MÁS

Los mismos

  El Gobierno balear ha decidido que la única manera de generar empleo es destrozar la costa sur Si el hombre es ese animal que tropieza dos veces con la misma piedra, empieza una a pensar que el español es el animal que ha convertido el acto de tropezar en una misma piedra en seña de identidad. Pero puede que eso de juzgar al español por lo que hacen unos pocos españoles sea injusto, así que procedamos a la concreción: el Gobierno balear, por conocidas razones, debería ser especialmente prudente y reflexivo con las obras que permite en su tierra. LEER MÁS

Ganadores

  Andalucía ha demostrado con machaconería que su sentir es más de izquierdas que de derechas Dado que para un partido el fin de unas elecciones es ganarlas, el resultado de las andaluzas presenta un panorama interesante. Se podría decir que, en virtud de los resultados, los partidos mayoritarios podrían acompañarse en el sentimiento mutuamente: el que se apuntaba como ganador no ha conseguido la mayoría necesaria, y el que se daba por perdedor, efectivamente, ha perdido. Pero, dado que de lo que se trata es de alcanzar el poder y que para ello se inventó la política de pactos, LEER MÁS

Justicieros

  Hay algo en la actitud de esa buena gente a la que vemos increpando a un acusado que recuerda al pueblo que acudía a contemplar ejecuciones Cada vez que una persona con cierta relevancia social entra en un juzgado a declarar hay un pelotón de gente a las puertas de dicho edificio dispuesto a proferir insultos, a levantar puños amenazantes, a empujar la barrera policial y a esperar a la intemperie o en los bares de la zona hasta que vuelva a salir el personaje. Durante unos años viví cerca de la Villa de París, donde se encuentra la LEER MÁS

A la calle

  Se sale a la calle cuando otras medidas de presión han fracasado, y lo de Valencia viene de lejos “Los problemas no se resuelven con manifestaciones”, ha dicho el ministro Wert. Lástima que la historia no le conceda la razón: en una mayoría significativa de los casos se sale a la calle cuando otras medidas de presión han fracasado. Lo de Valencia viene de lejos. Antes de los recortes, antes de la crisis, antes de que fuera conocida una trama llamada Gürtel. El insulto de las autoridades valencianas a la educación pública viene de cuando se despilfarraba el dinero LEER MÁS

¡Que hable!

  Como decía mi querido Toni Garrido en el 75º aniversario de RNE, «si la radio no existiera, ¿qué haría uno cuando se levanta por las mañanas?». Yo añado, ¿qué clase de hogar es ese en el que no hay un aparato de radio en la cocina? Otra cosa bien distinta es que se atienda a lo que dicen los locutores, pero escuchándoles como quien oye llover hacen una gran compañía. La otra mañana desayunaba yo medio dormida, mirando la taza con tal concentración que se diría que estaba a punto de leer los posos del café, cuando de la LEER MÁS