Ciudadanía fraccionada

Ser político en sentido auténtico es preferir enmendar errores a linchar culpables Defender los derechos de lo común a todos, como la lengua, se toma como  una agresión  Se extiende en España el separatismo manso: esa gente que solo se siente unida al resto ante un accidente grave o un triunfo deportivo En una de sus cartas, Voltaire asegura que los humanos tenemos un número determinado de dientes, cabellos e ideas que con los años vamos perdiendo paulatinamente hasta quedar reducidos al despojado modelo que la vejez presenta al público. Puedo dar fe personal de ese desguace, pero no todos LEER MÁS

Que decidan ellos

La crisis de nuestro país tiene varias causas, pero la fragmentación de la soberanía ocupa el centro Con el país semiarruinado y envilecido por tantas decisiones indebidas que se tomaron ayer y paralizado por las necesarias que nadie se atreve a tomar hoy, no es raro que la cuestión del día sea el derecho a decidir. Y resulta obligatorio, sin duda, decidir sobre este derecho. En más de un sentido, me parece que es el tema que subyace en la argumentación de Antonio Muñoz Molina en Todo lo que era sólido (Seix Barral). Diré antes de nada que el libro LEER MÁS

Individualismo colectivo

Los nacionalismos separatistas se comportan al modo de esos individuos  insufribles que constantemente se están vanagloriando de lo excelso de sus dones Hace tres décadas, el antropólogo francés Louis Dumont sostuvo una teoría interesante. A su juicio, las características más negativas, arrogantes e insolidarias del peor individualismo (negarse a lo común, a la igualdad de derechos con los diferentes, a renunciar a privilegios para potenciar la armonía social, a imponer valores y creencias persiguiendo a los discrepantes, etcétera) no se dan solo en individuos, sino también en grupos o colectivos. Es decir, hay colectividades que se individualizan negativamente dentro de LEER MÁS

Robin Hood, reseteado

El mundo de Internet —es decir, ese mundo dentro del mundo que parece confirmar el dictamen del poeta Eluard: “Hay otros mundos, pero están en éste”— se ha visto conmocionado por el suicidio de Aaron Swartz. Tenía solamente veintiséis años, pero ya era muy conocido en las redes por sus innovaciones en materia de programación, su destacada colaboración con la Open Library y con Wikipedia así como su activismo contra SOPA, la ley norteamericana contra el fraude en internet y en defensa de la propiedad intelectual. En 2011 fue acusado de haberse descargado del JSTOR, una entidad sin ánimo de LEER MÁS

Hipócritas

No hay más que una forma y sólo una de mostrar respeto decente a las víctimas: reconocer públicamente que es justo aplicar el código penal a los culpables de que lo sean En el drama de Fernando Fernán Gómez ‘Las bicicletas son para el verano’, situado al final de la guerra civil española, un personaje dice: «Por fin ha llegado la paz». Y otro le responde: «No, esto no es la paz: es la victoria». Y, añadamos, no la victoria de las instituciones legítimas sino del golpismo y el militarismo. De igual modo, la manifestación del pasado sábado en Bilbao LEER MÁS

Laicismo lingüístico

El precursor de la inmersión lingüística fue Franco, quien impuso el castellano en exclusividad y desterró a todas las demás lenguas españolas del sistema educativo para no dividir a la comunidad. Es decir, lo que hoy se argumenta en Cataluña Siempre me ha costado comprender la tendencia de algunos periodistas e intelectuales a derogar en bloque las propuestas de un líder político que les desagrada, aunque alguna de ellas tenga buenas razones a favor. Así ocurrió frecuentemente durante el Gobierno de Zapatero. Como detestaban su postura frente a ETA y los nacionalismos o su persistente ignorancia de la crisis económica, LEER MÁS

Hacerse el loco

Demasiado tiempo nos hemos dejado llevar por la trampa del independentismo El separatismo es una enfermedad política de carácter oportunista que ataca a Estados debilitados  Algunos nos negamos tanto a hacernos los locos como a dar por buenas locuras o aceptar fraudes ideológicos El federalismo despierta mediano entusiasmo entre los que no son separatistas y rechazo entre los que lo son Aseguraba Churchill que una regla elemental de etiqueta política prohíbe vocear “yo ya lo dije” cuando los acontecimientos históricos le dan a uno la razón. De modo que me limitaré a preguntarme que más debíamos haber dicho los que LEER MÁS

Blasfemia

Como a Rushdie me tocó padecer inquina de brutos con armas y sin humo La libertad de expresión tiene límites legales, a los que se puede apelar Siento cierta unidad de destino en lo universal, como se decía en otros tiempos, con Salman Rushdie. Cuando vino hace décadas a España para presentar su primer libro Hijos de la medianoche,editado por una incipiente Alfaguara, nuestro querido Jaime Salinas ofreció el acostumbrado cóctel en Torres Blancas y allí descubrí que prácticamente habíamos nacido el mismo día del mismo mes y año. Compartíamos desde la cuna un mismo astro desastrado, lo que más LEER MÁS

Un vasquista

Lo que de veras me preocupa es la sospecha de que muchos de los vasquistas internacionales que se nos ofrecen como mediadores para ‘pacificar’ el País Vasco compartan deliquios parecidos a los del voluntarioso Mark Kurlansky Reconozco que nunca he tenido claro qué significa ser ‘vasquista’. Lo juzgo en el mejor de los casos algo parecido a ‘hispanista’, un término que suelo aplicar comúnmente a un estudioso de cuestiones hispánicas pero que no es español: vamos, que no dudo en calificar de hispanista a John Elliott o Pierre Vilar, aunque me cuesta llamar así a don Ramón Menéndez Pidal. Por LEER MÁS

Los adversarios de la ciudadanía

La asignatura llega demasiado tarde y no hay modo de salvarla de sus variopintos oponentes Ya se sabe, ideología es lo que tienes tú, mientras que lo mío es razón La carencia de formación cívica es tan dañina para la riqueza social como para los demás aspectos de nuestra convivencia El tiempo tiene sus paradojas, como el espacio, y en el mismo momento coinciden a veces instancias opuestas. Un par de días después de enterarnos que Martha C. Nussbaum había ganado el Premio Príncipe de Asturias, se filtraron en la prensa los detalles de las modificaciones que el Ministerio de LEER MÁS

Auscultando nacionalismos

A la colección ¡Vaya Timo! que dirige Javier Armentia y edita Laetoli solo se le puede reprochar su título, que es simpáticamente provocador pero también bastante chabacano. Y sobre todo de un reduccionismo engañoso, porque la parapsicología o la Sábana Santa son “timos” de una cualidad muy diferente y menos defendible que el psicoanálisis o la religión. También en la descalificación y el rechazo debe haber grados, so pena de que la crítica misma se convierta en “timo”. Por lo demás, se trata de una serie valiente y necesaria que no retrocede a la hora de meterse en aguas turbulentas, LEER MÁS

En memoria de Joseba

  Aquí se ha luchado por algo y contra algo, sin falsas simetrías entre los bandos ETA mataba a los nuestros porque peleábamos contra ella y su proyecto de imposición política Queremos que los presos estén bien, pero que estén bien presos Este mes de febrero hemos vuelto a conmemorar varios asesinatos de ETA ocurridos en años recientes durante inviernos más trágicos que éste. El pasado sábado, por ejemplo, el de Joseba Pagazaurtundua en Andoain, la muerte anunciada de un valiente que luchó contra la delincuencia y por tanto contra el terrorismo. Le recordamos en el lugar del crimen familiares, LEER MÁS

La parte contratante de la primera parte

  Nunca he comprendido del todo el argumento para aceptar el remiendo «por imperativo legal» Nos asegura Nietzsche que la civilización se funda en la capacidad de prometer. Pero si hubiese tenido ocasión de escuchar los diversos modos en que prometieron acatamiento a la Constitución los electos en los pasados comicios generales de nuestro país, quizá le hubieran entrado algunas dudas sobre su rotundo principio. Hubo un recital de imaginativas restricciones y coletillas de variados acentos, desde el ya conocido «por imperativo legal» hasta «a pesar de mis convicciones republicanas» y cosas así. Por lo visto abundan los parlamentarios y LEER MÁS

Mamporreros

Con quien deben romper los socialistas vascos cuanto antes es con Eguiguren Seguramente recuerdan ustedes la vieja historieta del regateo. El señor le dice a la señora: «¿Se acostaría usted conmigo por un millón de euros?». ¡Un millón! La dama suspira, pensativa. Y añade él: «Puedo ofrecerte 200 euros por un polvo». Ella se escandaliza: «Pero, bueno, ¿por quién me toma usted?». Y él: «Eso ya ha quedado claro. Ahora estamos hablando del precio».

Ni siquiera tres

En contra del eslogan de finales del franquismo, un libro no siempre ayuda a triunfar La relevancia mediática de la Feria del Libro de Guadalajara y su indudable carisma cultural la convierten en objeto de deseo para muchos políticos mexicanos, sobre todo en vísperas electorales como las actuales. Los unos se presentan en ella acompañados por alguno de esos libros hagiográficos que les preparan sus asesores (en España ocurre igual) y otros a pecho descubierto, para responder las preguntas de prensa y público. El último en comparecer fue Enrique Peña Nieto, candidato del PRI y favorito en la carrera presidencial, LEER MÁS

El pirómano ofrece su manguera

  El comunicado de la banda no dice ni una palabra de las víctimas causadas Un viejísimo chiste de Ramón mostraba a un inflamado orador arengando a las masas: “¡Tenéis que elegir: nosotros o el caos!”. La gente balaba: “¡el caos, el caos!” y el vociferante remataba: “Da igual, también somos nosotros”. El comunicado de ETA se apunta a esta línea. Ellos han sido los causantes de los estragos y crímenes durante todos estos años. Ahora es gracias a ellos por lo que vamos a vernos libres de estragos y crímenes. Sin que se les mueva el pasamontañas, nos aseguran LEER MÁS

Malestar general

Arrogancia y prepotencia pueden corregirse, pero dudo que puedan curarse con medicinas Entre las dolencias del espíritu y las del cuerpo siempre nos hemos hecho un poco de lío. Lo cual tiene su lógica, porque no hay como obstinarse en buscar al uno para tropezar con el otro. Ya nos advirtió Pascal que quien quiere hacerse el ángel suele acabar haciendo el bestia (no hay nada más peligroso que un santo suelto) y supongo que también es cierto lo opuesto, porque nadie más angélico que quienes se empeñan en ser animales como los demás. De modo que solemos hacer diagnósticos LEER MÁS

Empapados

Dejemos claro, para empezar, que los insultos y hasta agresiones que han sufrido algunos participantes de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid son intolerables. Sus hostigadores son probablemente mastuerzos de la misma piara que acosó en su día a los parlamentarios catalanes en Barcelona. Por falta de costumbre de tener ideas, hay gente que cuando se les mete una en la cabeza enferman de rabia y muerden al prójimo. En el País Vasco llevamos tanto tiempo padeciéndoles que ya casi forman parte del mobiliario urbano. Pero esa minoría fanática, que cree combatir la inquisición y en realidad forma LEER MÁS

Pasear a cuerpo

El papel de Bildu es gestionar la tentativa de abandono de la violencia de ETA salvándole la cara Hay que recuperar los espacios y la visibilidad de los constitucionalistas Esforzarse en tareas imposibles, nos dicen los clásicos, solo lleva a la frustración y la melancolía. Por tanto, no merece la pena seguir insistiendo un día tras otro en que Bildu debe condenar la violencia de ETA, es decir, la existencia misma de la banda terrorista. Sencillamente no lo va a hacer porque el papel de Bildu (como el de Sortu) es gestionar políticamente la tentativa de abandono de la violencia LEER MÁS

Un hombre asombrado… y asombroso

PERFIL: EN EL CENTENARIO DE EMIL CIORAN (1911-1995) La izquierda antifranquista le admiraba; él lo veía como una paradoja He tardado 16 años en visitar la tumba de Cioran en el cementerio de Montparnasse. Aunque soy pasablemente fetichista y no me disgustan los cementerios, siempre que sea para estancias breves, las tumbas por las que siento más afición son las de ilustres desconocidos: es decir, autores cuyas creaciones he frecuentado mucho pero a los que no conocí personalmente o apenas traté. En el camposanto de Montparnasse hay bastantes de ellos: Sartre y Simone de Beauvoir, Julio Cortázar y por encima LEER MÁS