El Parlament de Catalunya es un poder público vinculado al derecho y, por tanto, sus competencias están determinadas por normas jurídicas, en particular por el Estatut dentro del marco de la Constitución. También las personas estamos vinculadas a las normas jurídicas pero de forma distinta.
Categoría: Francesc de Carreras
A vueltas con la declaración
Habrá que ir dándole vueltas a la resolución 5/X del Parlament de Catalunya, por la que se aprueba la «Declaración de soberanía y del derecho a decidir del pueblo de Catalunya», que así se llama oficialmente el texto. De momento, el Gobierno central parece estar dudando sobre su impugnación ante el Tribunal Constitucional (TC). El plazo para presentar dicha impugnación es de dos meses y, por tanto, aún hay tiempo para seguir dándole vueltas.
El federalismo como poción mágica
En el inacabable y fatigoso debate territorial del que no logramos salir y tanto desgaste provoca, el PSOE ha presentado como gran novedad algo que, sin embargo, venía proponiendo desde hace tiempo y no supo llevar a la práctica en los ocho años de gobierno de Zapatero. Se trata de un término que suele invocarse como hacía Astérix con su poción mágica, un curalotodo similar al agua milagrosa que los masajistas emplean tras los choques inocuos entre futbolistas. Me refiero al término federalismo.
Sobre un supuesto derecho
Parece que en Catalunya una mayoría parlamentaria, en la que se incluyen al parecer los socialistas, es favorable al llamado derecho a decidir. Es más, lo encuentran como algo natural y evidente, implícito en la misma esencia de la democracia. Incluso se llega a decir que, a pesar de que las leyes no lo permitan, el derecho a decidir es siempre legítimo desde un punto de vista democrático, invocando así una legitimidad democrática al margen de la legalidad vigente. Tales afirmaciones muestran la gran confusión sobre el significado de todos estos términos. En este artículo intentaremos averiguar qué se oculta LEER MÁS
Elliott y el debate catalán
En el actual debate mediático sobre la independencia de Catalunya se habla mucho de la historia, de sus razones históricas, de los agravios frente a España. Pero callan los historiadores y su silencio es una forma de asentimiento a la opinión dominante. Y esta opinión dominante puede resumirse en una frase: «Desde hace 300 años, desde 1714, España expolia y oprime a Catalunya». Un mensaje claro y directo. Y simple y falso. Pero que hace mella.
¿Amigo de los empresarios?
Los empresarios están muy nerviosos: hacen números y han comprobado que la independencia les perjudica Que Artur Mas se complicó la vida con su equivocada decisión de convocar elecciones, nadie lo duda. Ni en su propio partido. Ni supongo él mismo, que es persona inteligente. Un error lo tiene cualquiera. Si es de semejante magnitud un día u otro se paga, pero se comprende. Lo que quizás no empieza a comprenderse es la cadena de errores que Mas y CiU están cometiendo desde el mismo día de las elecciones.
La vida te da sorpresas
Algunos dicen que la nueva Esquerra de Junqueras sólo tiene de socialdemócrata la fachada Efectivamente, sorpresas te da la vida. Estos días, la vida política, la vida política catalana. Primero hablemos de dos sorpresas, inesperadas e insólitas, aunque menores, sucedidas en la sesión de investidura de Artur Mas.
Las victorias de ERC
Desde la perspectiva actual, si analizamos los doce últimos años de la vida política catalana, la estrategia llevada a cabo por ERC es la que ha resultado triunfante, a pesar de tratarse de un partido con una representación parlamentaria relativamente modesta. Estas son las razones que me llevan a esta conclusión.
Catalán, castellano e inglés
Otra vez en Catalunya se ha suscitado el enésimo debate sobre la inmersión lingüística en la escuela. La inmersión en una lengua es la mejor manera de aprenderla. De eso no hay duda. Pensemos: ¿cuándo aprendimos nuestra lengua materna? En los primeros años de vida, sin darnos cuenta, inmersos en el lenguaje familiar. Aprendemos la lengua materna con la misma facilidad con la que aprendemos a caminar. Pero en familia sólo alcanzamos el lenguaje hablado más elemental. Después se debe perfeccionar aumentando el léxico, conociendo las normas de ortografía y sintaxis, aprendiendo a redactar y a escribir. Esta es la LEER MÁS
Razones del independentismo
Durante las pasadas semanas se han ido formulando diversas razones por las cuales se podía ser partidario de la independencia de Catalunya. Casi todas ellas, como es natural, giran alrededor de alguna de las vertientes del nacionalismo.
El error del 12 de septiembre
Hoy Artur Mas es un líder caído, definitivamente, aunque haya que dar tiempo al tiempo para que esto se cumpla. Pero sería injusto atribuirle a él toda la culpa del fracaso. Ibarretxe fue empujado por Arzalluz, Mas lo ha sido por Jordi Pujol. Se cuenta que un conocido periodista barcelonés recibió el 12 de septiembre pasado, el día después de la no tan histórica manifestación, dos llamadas telefónicas, una de Oriol Pujol y otra de Duran Lleida. Ambos preguntaron lo mismo: «¿Qué debemos hacer?». Ello significa que los secretarios generales de Convergència y de Unió no tenían decidido, todavía, LEER MÁS
Refundarse: ¿hacia dónde?
El PSC debe recuperar a su electorado tradicional mostrando que está de acuerdo con el PSOE «Entre tantos gritos no se ha entendido nuestra propuesta», declaró el candidato socialista, Pere Navarro, en la noche electoral. ¿Era entendible esta propuesta? Un par de semanas antes, en el matinal de RAC1, el mismo Pere Navarro, al ser preguntado cual era su propuesta, dijo: «Nosotros defendemos aquello que nadie sabe lo que es: el federalismo asimétrico».
El momento de la razón
Y la conclusión general es que la independencia sería desastrosa sobre todo para Catalunya y también para España El nacionalismo, para afirmarse, necesita crear un enemigo a quien echar las propias culpas. Esta es una de sus principales características. Hasta ahora el nacionalismo catalán sólo ha considerado como enemigo a España. Sin embargo, en los últimos tiempos, tras el 11 de septiembre pasado, la actitud política del Govern de la Generalitat parece estar creando nuevos y poderosos enemigos.
El PSC, en tierra de nadie
¿Adónde va el PSC con esta reforma de la Constitución alternativa a la independencia? El federalismo no es algo nuevo en el PSC. Esta tendencia arranca, por lo menos, desde mediados de los años ochenta, cuando Pasqual Maragall encargó a un grupo de especialistas un dictamen para determinar el futuro del Estado de las autonomías que poco después dio lugar al libro Informe sobre las autonomías, cuyos autores fueron los profesores Tornos, Aja, Font, Perulles y Albertí (Civitas, Madrid, 1988). En él se proponía la evolución hacia un modelo federal con fuerte influencia alemana. Al poco tiempo, su esquema básico LEER MÁS
Las 24 horas de Mas
Uno de los problemas que más obstaculiza el desarrollo normal de la vida política catalana es el desprecio por el derecho Al parecer, Artur Mas cree que integrar a Catalunya en la Unión Europea como Estado independiente es algo rápido y fácil. «En 24 horas puede hacerse», creo que llegó a decir el pasado lunes en TV3. Pues bien, nada más alejado de la realidad.
Mas, el iluminado
Los políticos más peligrosos son los grandes simplificadores, Mas es ya uno de ellos Acabo de leer las declaraciones de Artur Mas en La Vanguardia de ayer y una sospecha que me asaltaba en las últimas semanas se ha confirmado. Nos encontramos ante un tipo de personaje, muy estudiado por los psicólogos, que me causa un especial pavor: estamos ante un iluminado, una persona que ha escogido ser el instrumento de un misterioso destino que está decidido a asumir, pase lo que pase, tanto a él como a su país.
Falsedades habituales
Catalunya se ha ido convirtiendo en un país desinformado. Falsos tópicos se repiten como si fueran verdades. Nadie replica. La intención es, naturalmente, tendenciosa: sembrar la idea de que la independencia de Catalunya está justificada por la incomprensión, la falta de diálogo y el maltrato financiero que España le dispensa. Cuando una mentira repetida mil veces se convierte en verdad oficial la democracia está en peligro La opinión pública, ese concepto impreciso pero existente, se forma a través de informaciones y opiniones. Las informaciones deben describir hechos y conductas de forma objetiva y, por tanto, sólo son rigurosas en LEER MÁS
Tres errores de Artur Mas
La disolución del Parlament y la convocatoria de nuevas elecciones en Catalunya era algo que podía esperarse tras el clima desatado por la manifestación de la Diada. Sin embargo, se mire por donde se mire, una legislatura que ni siquiera ha durado dos años es un fracaso del Govern que la preside, más todavía si tenemos en cuenta la principal circunstancia que se alega al disolver, es decir, no haber llegado a un acuerdo con el Gobierno central sobre la financiación autonómica. ¿Es Artur Mas tan ingenuo que ya en la primera ronda de negociaciones pretendía llegar a tal acuerdo? LEER MÁS
¿Un referéndum?
Acabemos con la ambigüedad y planteemos en forma de referéndum la alternativa que está en la calle: ¿desea usted que Catalunya se separe de España y se constituya como Estado propio o considera mejor que siga formando parte de la actual España constitucional? La simbólica manifestación del pasado 11 de septiembre a favor de la independencia de Catalunya ha cambiado las reglas de juego de la política catalana y ha introducido un grave problema en la política española. El lema de la manifestación era inequívoco: los que allí acudieron –entre ellos el Govern y una gran mayoría de LEER MÁS
El 11 de septiembre del 2013
Frente a la cultura viva y creativa de un centro cultural, o el poso de sabiduría que supone una biblioteca, se prefiere el adoctrinamiento basado en manipulaciones históricas Ya está programado un importante acto para la Diada del 11 de septiembre del próximo año. Parece que, por fin, se inaugurará este día la remodelación del viejo edificio del Born, significativa obra construida en 1876, en la época de la arquitectura del hierro, al modo de la torre Eiffel, cuyo autor fue Josep Fontserè.