En manos del enemigo

    La colaboración de políticos, empresarios, leguleyos, inspectores de hacienda, medios de comunicación, jueces, en fin, de la elite catalana, para desvalijar a los contribuyentes es apabullante Con frecuencia oigo decir que es inmoral condenar a todos los políticos por el mal comportamiento de unos pocos. Aunque quienes lo dicen suelen ser políticos, podríamos aceptarlo, pero sería más convincente si los políticos que aún no se han corrompido denunciaran a sus colegas corruptos. No suele suceder, o al menos yo no conozco un solo caso.

¿Ha dicho usted ideas políticas?

  A mi modo de ver (y con la venia del profesor de Sociología) el Partido Socialista ha evitado el suicidio por los pelos. La candidata Chacón representaba lo peor del zapaterismo: el socialismo trivial y el socialismo tribal. Sospecho no haber sido el único en haber sentido un considerable alivio al saber que el elegido para dirigir el PSOE había sido Alfredo Rubalcaba. A mi modo de ver (y con la venia del profesor de Sociología) el Partido Socialista ha evitado el suicidio por los pelos. La candidata Chacón representaba lo peor del zapaterismo: el socialismo trivial y el LEER MÁS

Un descalabro

   … escribo en nombre de varios centenares de miles de ciudadanos que han rechazado la imposible candidatura del PSOE. Y la causa es fácil de resumir: creo que han caído en el más absoluto desconcierto. Creo que la alarma debería haberse disparado hace ya bastantes años, pero en todo caso un partido socialista capaz de considerar como valor indudable para la sucesión de Zapatero a una profesional del humo como Carme Chacón, de la que nadie conoce una sola idea, es un partido que da señales de parálisis.

Dos razones para irse al carajo

 Si uno votaba por Rubalcaba votaba a un partido que en Cataluña impide que los españoles estudien en castellano y que considera que los andaluces les estafan Tengo para mí que algún millón de votos se les fue a los socialistas en las últimas elecciones por lo confuso de su actual ideología, si es que alguna les queda. Así por ejemplo, si uno votaba por Rubalcaba votaba a un partido que en Cataluña impide que los españoles estudien en castellano y que considera que los andaluces les estafan. Simultáneamente votaba un partido que en Andalucía reparte subvenciones a porrillo para LEER MÁS

Sobre la división de impotencias

Comienza la campaña electoral. Los candidatos están atrapados por las mismas fullerías, manejos sucios y usos gansteriles en los que se ha convertido la democracia mediática. Forman parte del mismo consorcio Lo que une a los políticos es su voluntad colectiva de mantener sus propios puestos de trabajo El Senado y las Diputaciones son lujosos balnearios para antiguos altos cargos aparcados Ha comenzado la campaña electoral y como en cada ocasión los ciudadanos asistimos con horror a la histeria política en su máximo grado de intensidad, en tanto que los profesionales se lanzan orgiásticamente a un frenesí que adoran.

¿De quién es mi lengua?

Como ampliación a la entrada anterior, adjunto el breve texto que publicó El País el pasado domingo sobre la próxima guerra carlista Fama tienen los nacionalistas catalanes de ser políticos astutos y esquinados. Resultan graciosas las palabras que a ellos les dedica Azaña en sus memorias porque parecen escritas antes de ayer. No han cambiado ni de peinado.

Muerte y transfiguración

Un grandioso proyecto arquitectónico en el puerto de Hamburgo se levanta sobre las zonas arrasadas por los bombardeos de la Operación Gomorra de la II Guerra Mundial. Una nueva ciudad opulenta, poderosa, rampante Recorremos aquella explosión constructiva entre admirados y sobrecogidos En un proyecto de este tipo están interesados todos los hombres de negocios que transportan algo El nuevo edificio de la Filarmónica de Hamburgo, obra de los suizos Herzog & de Meuron, que abrirá sus puertas dentro de un año, está concebido para ser fotografiado desde el agua. En las simulaciones puede verse la cresta de vidrio y sus LEER MÁS

Los privilegios del fósil

Durante la Transición se publicó en Barcelona y en catalán una influyente revista, Taula de Canvi, donde escribía buena parte del aparato ideológico del comunismo regional. Su promotor y director era Alfons Comín, un cristiano castrista ya fallecido, con mucho predicamento entre las élites barcelonesas. En el número de julio-agosto de 1977 figuraba un consejo de redacción compuesto por 18 miembros. Todos ellos, con alguna excepción, han hecho importantes carreras dentro de la Administración y buena parte de los mismos aún sigue, 30 años más tarde, entre los directivos más influyentes de la vida oficial catalana. Puede decirse sin miedo LEER MÁS

El crepúsculo de una casta

El escritor de diarios más famoso de Reino Unido, James Lees-Milne, muestra en su obra la decadencia y desaparición de una clase social que había dominado el mundo y convertido las Islas en su finca de recreo Por sus páginas desfila la totalidad de la excentricidad británica que fascina a los anglófilos Lo que en Francia hizo la guillotina, aquí fue el alcohol, la ruina, las drogas y la desesperación No sé yo lo que tiene el verano que inclina a leer memorias, biografías, diarios y epistolarios, como si fuera aquel un tiempo suspendido, semanas sin transcurso real, exentas, edénicas, LEER MÁS

Un tufo derechista innegable

No entiendo en absoluto que alguien que se diga socialista haya acudido a esta manifestación que a mi entender tenía un tufo derechista innegable, como en los peores momentos del nacionalismo español No, yo no acudí a la manifestación. Comprendo que se manifiesten los simpatizantes de Esquerra Republicana (ERC) porque no tienen otro propósito que la secesión de Catalunya, aunque no sepan muy bien qué hacer con ella una vez separada de España… y de la Unión Europea.

Cada vez más crecidos

De los pensadores del siglo XX, Benjamin es quien mejor expresó la incoherencia y el caos de nuestro tiempo Walter Benjamin fue el primero en fundamentar positivamente el arte popular Fue el último en llegar, pero tiene todo el aspecto de ser el que va a quedarse durante más años. La primera edición seria de Walter Benjamin no comenzó a publicarse hasta 30 años después de su muerte (Gesammelte Schriften, Suhrkamp, 1972-1989); y nadie pudo leer su obra emblemática, Los Pasajes, hasta 1982. Era sólo un nombre cuando las cátedras, seminarios y revistas de filosofía europeos estaban tomados por el LEER MÁS

Cuando cruzábamos fronteras

El paso por los sistemas de seguridad de TV-3 trae a la memoria el trance de las aduanas de antaño Los estudios de la televisión catalana caen en las afueras, pero el terreno es amable y los céspedes, cosa rara, están cuidados. Hacía siglos que no pisaba un estudio porque suele ser un trago amargo, pero en esta ocasión el piloto del programa, Emili Manzano, era un buen amigo y con su equipo da gusto hablar, incluso bajo los focos.

La novela europea o un baile de disfraces

La literatura escrita en español tiene un nuevo valor: Patricio Pron destaca con una obra de tono alemán No hay mayor placer que decir a un joven maestro: «Salve, ahora nos toca aprender de ti» Cada país produce su propia atmósfera literaria. Es impensable, aunque las haya, una novela de Italia ahogada por la lluvia y cubierta de espesa tiniebla; sería una grosería. En las novelas italianas ha de sonar un fondo de mandolina, tienen que corretear adolescentes semidesnudos por la playa y el relato ha de culminar con la deshonra de alguna mujer madura que ha cuidado en exceso LEER MÁS

Permitan ustedes que me despida

La deriva de España hacia el modelo italiano se acelera y es inútil tratar de influir en la vida pública Han sido tres años y medio, si no me descuento, los que he pasado junto a mis estimados lectores de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA. Tras un repaso a las viejas columnas, me he percatado de lo mucho que ha cambiado, no solo el país, sino el aire social que respiramos en común. Hace cuatro años la amenaza de ruina era tan solo eso, una amenaza, de manera que el presidente Zapatero se podía permitir, con su habitual desenvoltura, acusar de LEER MÁS

Odiosas comparaciones de un turista

En qué consiste ser madrileño La primera y más difícil exigencia para ser madrileño es la de haber nacido lo más lejos posible de Madrid Aunque solo he podido estudiarlo durante un trimestre, tengo la convicción de que va siendo casi imposible llegar a ser madrileño. Millones de personas lo intentan cada año, pero solo un puñado y al cabo de una entera vida lo consigue. Eso sí, en la más completa soledad. Ni por el porte, ni por su expresión se les distingue. Quienes alcanzan la calidad de madrileño guardan para sí mismos tan alto conocimiento y lo disuelven LEER MÁS

Hubo cuerpos divinos en La Habana

Durante toda la semana me han destrozado los oídos las loas a los hermanos Castro de un puñado de señoritos mimados. El jueves leí en el diario del bar que el PSOE negaba el derecho de los estudiantes a conocer las matanzas estalinistas, pero en página par venía otro artículo de machaca sobre la memoria histórica. Necesitaba un respiro, así que cuando me dijeron que en el Círculo de Lectores presentaban un nuevo libro de Guillermo Cabrera Infante, allí me fui disparado. No hay voz en el mundo más hermosa que la de Miriam Gómez, viuda del cubano más odiado LEER MÁS

La siempre ubérrima y sonora Valencia

Allí me voy a golpe de Euromed, con tres horas por delante para leer lo que Azorín escribía sobre la ciudad de 1890. Pasmoso: en el café España hay un joven pianista sobre una tarima, «los primeros compases de la obertura de Tannhauser resuenan en la sala sobre el tumulto de las conversaciones. De pronto se hace un silencio profundo. Del tablado se esparce por la sala como una misteriosa corriente magnética. El público escucha embelesado. Y cuando se apagan las postreras notas, un estruendoso aplauso llena el ámbito». ¡En el café España de Valencia, en 1890! Por esas fechas LEER MÁS

Salvar a la patria cuesta una pasta

En los últimos 30 años, nuestros misioneros políticos han gastado cientos de miles de millones de euros para obligar a los catalanes a que sean catalanes. Ya se ve que la cosa no va como la seda. Es una grave injusticia la escasa gratitud pública que mostramos hacia el heroico Gobierno de Catalunya. Lleva ya un montón de años luchando a brazo partido contra los catalanes, tratando de persuadirles para que sean catalanes, pero los catalanes, gente montaraz e insumisa (ya se vio en tiempos de Franco), no se enmiendan.

Las cuevas de Napoleón y los 40 ladrones

Los orígenes de un fenómeno cultural El inventor del museo moderno fue el general francés, que intuyó que serían los templos de la burguesía Periódicamente leemos que el Gobierno griego (si es que merece tal nombre) exige la devolución de los mármoles que Lord Elgin robó del Partenón y hoy son la gloria del British Museum. Es una disputa estupenda, ya que esos mármoles son tan de los actuales griegos como las terracotas precolombinas lo son de los mexicanos actuales. El comprensible deseo de que las obras de arte regresen a su lugar de origen tenía sentido cuando esos lugares LEER MÁS

Dificultades para empezar una guerra

De golpe, hay un salto hacia la animalidad más primitiva, un furor sagrado, un pulso de resistencia El enfrentamiento de los Balcanes se inició con el agravio nacional No recuerdo qué historiador se felicitaba de que la generación nacida en los años cuarenta del siglo pasado fuera la primera que vivía en una España sin guerras civiles. De un modo u otro nos las hemos apañado para mantener siempre afilado el cuchillo y limpio el trabuco, no con el fin de defendernos sino con el de borrar del mapa a nuestro vecino. El caso es que no habiendo vivido guerra LEER MÁS