21/03/2014 Francesc Moreno

Yo quiero seguir siendo catalán, que significa ser bilingüe, una ventaja en el mundo global que hasta va bien para retrasar el Alzheimer, según los expertos (…) Pensar así hace que me insulten. Traidor a la patria, botifler, colaboracionista. No es la primera vez. En otras épocas, a quienes no comulgábamos con ruedas de molino también se nos llamaba antiespañoles, pagados por el oro de Moscú, judíos, masones y comunistas Francesc Moreno, Presidente del Consejo Editorial del digital Crónica Global

13/03/2014 Marcos Ana

La socialdemocracia, siempre a través de la historia ha jugado un papel de sostener al capitalismo. Ya lo decía, creo que Dolores Ibárruri, que la socialdemocracia era el cáncer que nos corroía, y que había que ganar primero la salud de la sociedad y luego dar las batallas más decisivas. Marcos Ana (1920), poeta y comunista; el preso político que pasó más tiempo en las cárceles de la dictadura franquista

22/12/2013 Carlos Jiménez Villarejo

«ICV, en la medida en que apoya esa consulta [secesionista], va perdiendo posición como partido de la izquierda para la defensa de los intereses populares y de clase. Pues resultará engullido por los intereses de los partidos, como la coalición gobernante en Cataluña, claramente derechistas y corruptos. […] Debe plantearse seriamente abandonar el pacto suscrito, más que discutible democráticamente y, en cualquier caso, claramente independentista» Carlos Jiménez Villarejo (1935); jurista español, ex fiscal anticorrupción

4/11/2013 Juan Marsé

Hace ya mucho tiempo que los envié a todos [los políticos] a hacer puñetas, a unos por falta de coraje, la izquierda, los míos, a otros porque Dios les hizo así de cabrones, me refiero a los de la derecha, los de su Eminencia Reverendísima (…) No soy nacionalista, no comparto ese sentimiento identitario tan ilusionante y montonero. Creo que los de la España eterna y los sufridos de la Cataluña ochocentista-victimista se cuecen en la misma olla podrida. Además, dudo que sean mayoría Juan Marsé (1933); novelista

18/10/2013 Pepe Ribas

El nacionalismo siempre es de derechas o exclusivo porque niega la libertad al ciudadano para construirse su propia identidad. No soy nacionalista, creo en la ciudadanía, en la libertad y en la búsqueda de una esperanza global en la que quepamos todos los seres humanos en equilibrio con la naturaleza; utópico pero es mi lucha, por eso aposté por la cultura como forma de vida. Pepe Ribas (1951); escritor y periodista, fue promotor de Foro Babel e impulsor de la revista Ajoblanco

4/10/2013 Victoria Prego

La tolerancia no consiste en admitir cualquier idea cualquier planteamiento, cualquier ideología. Las hay que son perniciosas, un veneno para la sociedad en su conjunto y para el desarrollo del individuo. Y esas hay que combatirlas sin piedad. Y en todos los campos. Victoria Prego (1948); periodista, XIX Premio a la Tolerancia

30/05/2013 Alfonso Guerra

«No me gusta el nacionalismo, y el nacionalismo «orgánico» catalán, menos (…) [Todo esto acabará] reconduciéndo[se] a una realidad posible y eso le costará la cabeza (…) al que está arriba [Artur Mas]» Alfonso Guerra (1940); político y diputado del PSOE

30/04/2013 Beltolt Brecht

El nacionalismo de los de arriba sirve a los de arriba. El nacionalismo de los de abajo sirve también a los de arriba. El nacionalismo, cuando los pobres lo llevan dentro, no mejora: es un absurdo total. Bertolt Brech (1898-1956); dramaturgo y poeta alemán

15/04/2013 Gregorio Morán

Si tuviera que hacer una frase para la historia, después de 25 años entregado a un diario de Barcelona, sólo lanzaría una expresión de reproche: cómo fue posible que destrozaran esta ciudad que era cómoda, amable, paseable siempre –¿alguno de esos bonzos municipales ha intentado alguna vez caminar por la Diagonal?–, con un clima amable y una población discreta y poco entrometida. Una singularidad peninsular que rompieron los talibanes cuando recorrieron la ciudad denunciando quién tenía los carteles correctos y quién estaba fuera de la norma lingüística. La ciudadanía siguió impecable, pero el nuevo fascismo nacionalista, descendiente de los viejos LEER MÁS

21/03/2013 Juan Francisco Martín Seco

Lo del déficit fiscal de las CCAA en España es lo mismo que está ocurriendo en la UE, pero también en otros países, como entre el norte y el sur de Italia. En los estados existían las cuatro uniones: la mercantil, la monetaria, la política y la fiscal. Esto es lo que no pasa en la UE. No se sostiene la unión monetaria como no sería sostenible una Cataluña independiente dentro de la UE. […] Los territorios no pagan impuestos, son los ciudadanos, por eso los presupuestos de la UE -que son aportados por los estados, y no directamente por LEER MÁS

Pablo Iglesias 6/03/2013

El Partido Socialista es la entera emancipación de la clase trabajadora: es decir, la abolición de todas las clases sociales y su conversión en una sola de trabajadores libres e iguales, honrados e inteligentes Pablo Iglesias (1850-1925), fundador del PSOE y de la UGT

Eugenio Trias 12/02/2013

«Queremos vivir plenamente en catalán», lo cual significa, en lenguaje babélico, vivir en la complejidad sociolingüística, o en la realidad bilingüe de un país al que queremos y deseamos tal como es y existe, no tal como quieren transformarlo los partidarios del siniestro sueño uniformador Eugenio Trias (1942-2013), filósofo español recientemente fallecido, único en lengua castellana que ha alcanzado el Premio Internacional Friedrich Nietzsche, el equivalente al Nobel de Filosofía 

Félix de Azúa 11/01/2013

El nacionalismo catalán no es otra cosa que el nacionalismo español aplicado a un lugar rústico, agrícola, con maneras poco educadas… Pero dicen lo mismo. Es una mafia que se ha hecho con el poder económico y que no hay manera de desbancarla, porque sabe que si la desbancan, va a la cárcel. Así que van a luchar a muerte para tener sus jueces comprados, su policía propia… Félix de Azúa (1944), escritor

12/12/2012 Francisco Vázquez

Se vulneran derechos ciudadanos con la inmersión (…) No hay ninguna diferencia [entre] un judío con estrella amarilla perseguido por los nazis [y] un niño catalán castigado por hablar castellano en el patio del colegio (…) Es una opresión y va contra los derechos humanos Francisco Vázquez Vázquez (1946); político socialista

29/11/2012 Josep Borrell

A pesar de todas las dificultades, el PSC debe perseverar en ella [la solución sensata del federalismo], explicando que los hechos diferenciales derivados de la lengua no constituyen ningún privilegio, construyendo una hermandad entre España y Catalunya y priorizando las cuestiones sociales más que las identitarias Josep Borrell (1947), expresidente del Parlamento Europeo y militante del PSC

22/11/2012 Joaquín Leguina

Si viviera en Cataluña, me sentiría muy unido a aquellos que votan al PSOE en las generales y se abstienen en las autonómicas. Esa franja, que es muy importante, se ha quedado huérfana. Siempre lo ha estado a medias y por eso se ha abstenido, lo que han aprovechado sus enemigos. Porque, no nos engañemos, el proyecto separatista es contra esa gente. Joaquín Leguina Herrán (1941); político, escritor y expresidente de la Comunidad de Madrid

13/11/2012 Juan Francisco Martín Seco

El nacionalismo tiene la capacidad de desvirtuar la realidad, sustituye la lucha de clases por el enfrentamiento entre los territorios, reemplaza la confrontación ideológica por la pugna entre las naciones o las regiones, ofusca a las izquierdas desviándolas de su auténtico objetivo y en la actualidad aparta la atención del verdadero problema: la crisis, sus causas y sus auténticos responsables Juan Francisco Martín Seco (Madrid; 1944) es Licenciado en Ciencias Económicas, Filosofía y Letras, Graduado Social, y diplomado en Política Económica y Análisis Monetario por el Fondo Monetario Internacional, pertenece al Cuerpo de Inspectores de Finanzas del Estado

5/10/2012 Salvador Sostres

La escuela catalana es una fábrica de independentistas […]. El sistema está planteado sobre la base de que Cataluña es una nación, el catalán su idioma y el castellano una lengua más, como el inglés. Me extraña que el Gobierno [autonómico] catalán lo niegue en España, porque presume de ello en Cataluña Salvador Sostres (1975), escritor