En Cataluña falta escuchar a todos

Joaquim Coll, publicado en 20 Minutos el 21 de junio de 2021 Pedro Sánchez va a protagonizar este lunes en el Liceu de Barcelona un acto importante. Calificarlo de propaganda como hace el Govern de Pere Aragonès es de un cinismo propio del capitán Renault. En la película Casablanca, hay una escena en la que este policía, mientras se embolsa el dinero del soborno, cierra el local de Ricky gritando: «¡Qué escándalo, aquí se juega!». La política consiste en imponer tu agenda, lo saben bien los nacionalistas. Y la Moncloa ha logrado con los indultos desconcertar al mundo independentista, dividirlo, y ganar LEER MÁS

ACP con el MAS de Evo Morales

El pasado sábado 10 de octubre una delegación de Alternativa Ciudadana Progresista asistió al acto de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) cuyo objetivo son las elecciones que se celebrarán el Bolivia este domingo 18 de octubre. La Corte Suprema boliviana rechazó esta semana pasada la ilegalización del MAS que se promovía desde el propio gobierno. NO va a ser nada fácil que el MAS vuelva a conseguir el poder, va a necesitar algo más que el apoyo popular mayoritario. En apoyo  a las gentes trabajadoras que se agrupan en el MAS asistimos a dicho acto. El discurso de nuestro LEER MÁS

¡TRABAJADORES, SOLIDARIDAD con NISSAN y ALCOA!

Ahora también Nissan. La ausencia de política industrial y de lealtad institucional perjudica la estabilidad y progresión laboral. El grupo empresarial Nissan-Renault-Mitsubishi ha anunciado que cerrará a finales de este mismo año TODAS sus factorías ubicadas en Cataluña (Montcada i Reixac, Barcelona-Zona Franca i Sant Andreu de la Barca) pero mantendrá abiertas las que tiene en el resto de España. Nos hablan de libertad de empresa, de virtudes del capitalismo, de las maravillas de la movilidad, pero la realidad inmediata es que a finales de año sus más de 3.000 trabajadores (a los que hay que añadir cerca de 20.000 LEER MÁS

Marcha por la dignidad: Pan, techo, trabajo.. ¿autodeterminación?

27 de Mayo, marcha por la dignidad: pan, techo, libertad, igualdad… ¿y la independencia-secesión de Cataluña? Como otros años, se habla y vindica, incluso con más concreción, la expulsión de la mafia, de las mafias, y pan, techo, libertad, igualdad. Con un añadido: autodeterminación; no derecho a la autodeterminación, es decir, no derecho a la independencia, sino directamente autodeterminación, independencia. ¿Debemos expulsar del ágora pública a las varias mafias que dirigen el país, aquí y allí? Sin ninguna duda. Sabemos qué significa estar en sus manos.  ¿Algo que objetar a la marcha por la dignidad? Todo lo contrario. ¡Vivan las LEER MÁS

Holanda. Un sistema electoral proporcional que es una rara avis en Europa.

El pasado 15 de marzo se celebraron elecciones legislativas en los Países Bajos. El resultado constata, una vez más la pluralidad de opciones con representación parlamentaria. La composición del arco parlamentario es de cinco partidos medianos y otro más votado pero no mayoritario más otros siete partidos minoritarios. Los análisis sobre esos resultados no contemplan que dicha pluralidad se da gracias a un sistema de representación muy fiel con la voluntad de los ciudadanos. Un análisis que se echa de menos. El sistema electoral neerlandés En mi ensayo “El valor real del voto” le dedico el apartado 3.6, no demasiado LEER MÁS

Manifiesto de ACP sobre el Primero de Mayo

Frente al paro y la precaridad: UNIDAD El Primero de Mayo no es el día del trabajo español. Ni catalán, ni padano, ni cochinchino. Es el Día Internacional de los Trabajadores, y si así no lo fuera —internacional—, tendría muy poco sentido. El <<Labor day>>, celebrado en solfa y con serpentinas en los Estados Unidos, en Canadá y en ningún otro lugar, no tiene más sentido que, precisamente, el original que lo motivó: sabotear la fiesta internacional y reivindicativa del Primero de Mayo. Por eso cambiaron la fecha (al primer lunes de Septiembre), para dificultar la creación de lazos entre LEER MÁS

TAN DIFERENT ÉS EL MINISTRE WERT?

Interessant informe de la sectorial d’ensenyament de CCOO-Cat, a on la comparativa deixa clarament millor a Wert ( o les comunitats governades pel PP ) que no pas a Rigau i la » política centrista i protectora del béns comuns catalans » de CiU ii partits acompanyants pro-procés sobiranista.  

Vargas Llosa, José María Aznar y el nacionalismo españolista

  El escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ha escrito un artículo en El País (“El derecho a decidir”. 22.09.13) en el que critica el movimiento popular que existe en Catalunya a favor del derecho a decidir, indicando que las raíces de dicho movimiento están basadas en el nacionalismo catalán que, “como todo nacionalismo, está basado en un racismo y xenofobia”. Indica así el escritor Vargas Llosa que este movimiento es un movimiento que “como todos los nacionalismos, puede llevar al país al subdesarrollo y al oscurantismo…., como puede ocurrir aquí en España si se permite el LEER MÁS

Explicar, no ocultar

La ausencia de un relato contrastado del accidente de Santiago ceba las especulaciones Se cumplen hoy seis días de la tragedia ferroviaria de Santiago de Compostela sin que las autoridades hayan ofrecido aún las explicaciones necesarias. Un relato contrastado de los hechos es mucho más necesario que dejar que corran las especulaciones y las conjeturas, en parte alimentadas por los comentarios informales y las medias palabras procedentes de las empresas públicas Adif y Renfe. Ana Pastor, la ministra de Fomento, se ha mostrado por fin dispuesta a comparecer en el Congreso para dar explicaciones: ya era hora. También debería explicarse LEER MÁS

Secuestro de datos

La Generalitat manipula su déficit fiscal al ofrecer datos parciales, y el Gobierno, al no dar ninguno El cansino y vociferante pulso entre los enfoques territoriales extremistas, centrípetos y centrífugos, entre el síndrome centralista y la afición secesionista, ahoga cualquier discusión racional y razonable sobre los asuntos autonómicos. Al apelar a los elementos más sentimentales de las distintas identidades colectivas, este pulso perjudica a los ciudadanos, rehenes de los respectivos niveles de gobernanza. Y si además menudean las ofensas o el secuestro de datos económicos, el resultado es inaceptable.

Entrevista a María Edera, diputada del M-5 estrellas de Italia: “La soberanía es un derecho fundamental”

  A finales del pasado mes de febrero, Italia dio un sonora bofetada a Merkel rechazando a Monti y convirtiendo al Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grilo en el partido más votado. De Verdad Digital hemos entrevistado a la diputada del M-5S María Edera   Joanen Cunyat / En las pasadas elecciones italianas, Monti, el candidato de Merkel, se hundió de forma espectacular. Y el Movimiento 5 estrellas emergió hasta el punto de que, como dijo un editorial del diario italiano La Repubblica, “Grillo ha ganado y con él la gente que está pidiendo un cambio radical de la política”.

Oriol Pujol, el ‘hereu’ con las manos en la pasta

El Informe de la Fiscalía por el que se solicita al juez que impute a Oriol Pujol por el caso de las ITV es demoledor para el hijo del ex presidente de la Generalitat y para su partido. El secretario general de Convergència aparece en la documentación remitida al juez como la llave política que permitió poner en marcha la operación para amañar el concurso de las ITV. El objetivo final, según las grabaciones, era lucrarse personalmente. Es la primera vez que se visualiza con una imputación formal que para los Pujol el nacionalismo ha sido una manera de buscar LEER MÁS

Rajoy en crisis

Mariano Rajoy, el presidente del Gobierno español, se enfrenta a la pelea de su vida a medida que las denuncias sobre oscuros fondos secretos engullen a su partido y su gobierno. Esta bomba no podía haber detonado en un peor momento, con una población que sufre un desempleo récord y una austeridad sin precedentes, y ya enfurecida por una serie de escándalos de corrupción.

Izquierda Unida y PSUC viu se oponen a la declaración secesionista aprobada por CiU, ERC e ICV-EUiA

Las dos formaciones ligadas de alguna manera a EUiA, que forma coalición con ICV, rechazan y se oponen a la llamada declaración de soberanía que aprobó el Parlamento autonómico este miércoles con el voto a favor de ICV-EUiA. Los problemas no están solo entre Convergència Democràtica de Catalunya y Unió Democràtica de Catalunya, ni entre la dirección del PSC y los sectores nacionalistas de la formación socialista Andreu Caballero / El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha dejado claro que Cataluña no puede decidir su futuro “unilateramente”, porque forma parte de España y, por lo tanto, el LEER MÁS

El contrato fijo con despido gratis en el primer año supone el 7,6% del total

Entre las pymes la nueva figura asciende al 22% de los compromisos fijos Manuel V. Gómez / Madrid. La contratación en España está bajo mínimos. En consonancia con los tiempos, o lo que es lo mismo, en consonancia con la omnipresente crisis, no se anima ni la temporal ni la indefinida. En el último caso no lo ha logrado ni el nuevo contrato que creó la reforma laboral, el que permite despedir sin indemnización durante el primer año. En concreto ese contrato se firmó en 77.260 ocasiones, según el Ministerio de Empleo. Pero esas rúbricas no impulsaron los compromisos fijos, LEER MÁS