La cuestión del bilingüismo

Reeditamos otro artículo imprescindible y actual de James Petras La tiranía lingüística de la élite catalana se justifica mediante una retórica centralista de la que Franco se habría sentido orgulloso. En Cataluña se da una asombrosa falta de conciencia sobre los derechos de la clase trabajadora de habla hispana. La lucha por un cambio social progresista en Estados Unidos y en España gira alrededor de reformas políticas, económicas y culturales. Existe en la actualidad un reconocimiento cada vez mayor de que el cambio político y socioeconómico depende cada vez más de la capacidad de los trabajadores para expresar sus demandas LEER MÁS

La autodeterminación, una gran decepción

Reeditamos el artículo de James Petras por su actualidad. Hace 9 años de su primera publicación en esta web. La secesión de una unidad política ha sido el puente a la subordinación a otro conjunto de potencias políticas y económicas La lógica de la autodeterminación conduce a la proliferación de miniestados, cada vez más susceptibles de ser absorbidos por las multinacionales y los poderes hegemónicos Aquellos de nosotros que alcanzamos la madurez política en los años 60 creíamos firmemente que la autodeterminación de las naciones era un derecho sagrado que debía apoyarse en todas partes y en todas las épocas. LEER MÁS

Videos Conferencia «Estructura Territorial del Estado ¿Como cohesionar España?»

El pasado 22 de junio realizamos la primera mesa redonda o conferencia sobre «Estructura territorial del Estado». Presento el acto el miembro más joven y prometedor de la Junta Directiva de Alternativa Ciudadana Progresista: Alejandro Ávila Pividori (Primer video) Los ponentes fueron Mireia Esteva, vicepresidenta de Federalistes d’Esquerres (Segundo video), Josep Lluís Martín Ramos, Catedrático de Historia Contemporanea de la UAB (Tercer video), y Ernesto Gómez de la Hera, ex-dirigente Sindical de CC.OO. (Cuarto video) El coloquio no pudo alargarse demasiado perO hubo tiempo para algunas intervenciones (Quinto video) Esperamos que os resulten de interés. Todos estos videos los podéis LEER MÁS

En Cataluña falta escuchar a todos

Joaquim Coll, publicado en 20 Minutos el 21 de junio de 2021 Pedro Sánchez va a protagonizar este lunes en el Liceu de Barcelona un acto importante. Calificarlo de propaganda como hace el Govern de Pere Aragonès es de un cinismo propio del capitán Renault. En la película Casablanca, hay una escena en la que este policía, mientras se embolsa el dinero del soborno, cierra el local de Ricky gritando: «¡Qué escándalo, aquí se juega!». La política consiste en imponer tu agenda, lo saben bien los nacionalistas. Y la Moncloa ha logrado con los indultos desconcertar al mundo independentista, dividirlo, y ganar LEER MÁS

Primero de Mayo 2021

Alternativa Ciudadana Progresista hace suyo el comunicado de A.I.R.E. No hay izquierda sin movimiento obrero Llega el Primero de Mayo, fecha central del calendario reivindicativo de la izquierda y del movimiento obrero, y desde la Alianza de la Izquierda Republicana de España (A.I.R.E.) llamamos a participar, en la medida y modos que las medidas de protección frente a la pandemia lo permitan, en los actos que se programen para celebrarla. La historia y el concepto mismo de la Izquierda van indefectiblemente unidos a la lucha y las reivindicaciones del movimiento obrero. Frente a una izquierda postmoderna y líquida que parece LEER MÁS

De franquistas, almirantes y alcaldes desmemoriados

Entre el 8 y el 12 de febrero de 1937, tuvo lugar una de las peores matanzas de civiles de toda la Guerra Civil Española. Durante esos días, decenas de miles de personas –familias enteras con sus escasas y miserables pertenencias: hombres, mujeres, ancianos y niños, a pie, a caballo, montados en burros o en precarias e inestables carretas– salieron de Málaga en dirección a Almería huyendo de las tropas franquistas que estaban a punto de ocupar la ciudad –y huyendo, sobre todo, de los temidísimos regulares marroquíes–, precedidas por su fama macabra de asesinos, saqueadores y violadores. Pero aquella LEER MÁS

Entrevista a Vicente Serrano en La Alternativa

Entrevista a Vicente Serrano, miembro de la Junta Directiva de Alternativa Ciudadana Progresista, en el programa La Alternativa de tevecat y SCC. Vicente Serrano no es Presidente de ACP, un error involuntario que el mismo subsana al inicio de la entrevista.  

COMUNICADO DE ACP SOBRE EL 8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

Desde Alternativa Ciudadana Progresista, como cada año, queremos unirnos este 8 de marzo al espíritu reivindicativo del día de la Mujer Trabajadora. Se trata, ésta, de una de las fechas más significadas del calendario de celebraciones reivindicativas, no sólo del feminismo, sino de toda la tradición emancipatoria y progresista del movimiento obrero, aunque hayamos de constatar y lamentar que su original significado social y de clase se haya ido debilitando y perdiendo en los últimos años. Ello se ha debido, por una parte, al auge de una supuesta “transversalidad” –vinculada al neoliberalismo y a la creciente hegemonía cultural de los LEER MÁS

¿Se deben castigar ciertas opiniones?

“Hay palabras que matan más que una cámara de gas” Simone de Beauvoir Recurrente ya desde hace un tiempo, la cuestión de los llamados delitos de opinión y su consideración está estos días llenando mucho tiempo, aunque no mucha reflexión, entre la Izquierda. Así que, quizá, no esté de más poner brevemente algunos puntos sobre las íes en los aspectos jurídicos, ideológicos y políticos de este asunto. Las reglas del juego Los delitos de opinión no son una peculiaridad del Código Penal español. No voy a pretender matizar, pues es totalmente correcta, la opinión ya expresada por Esteban Ibarra, pero LEER MÁS

Acto de Meridiana Sin Cortes. Sábado 27

Este sábado Meridiana Sin Cortes vuelve a convocar a los vecinos para mostrar su rechazo al corte continuado de la Meridiana desde hace más de un año. En esta ocasión queremos hacerlo a la luz del día y en tono festivo. ¡Os esperamos! Aprovechamos para colgar el comunicado de Meridiana Sin Cortes sobre el retorno de los cortes tras las elecciones: COMUNICADO La Junta Electoral prohibió el corte de la Meridiana por considerar que en CAMPAÑA ELECTORAL no se podían realizar actos de ese tipo. Algo que también ocurría para Meridiana sin Cortes. Durante unos días estuvo sin realizarse el LEER MÁS

Los enemigos de mis enemigos…

Las recientes elecciones autonómicas celebradas en Cataluña han puesto en evidencia muchas cosas. La mayoría, ya sabidas, pues desde que el “astuto” Artur Mas decidió hacerse el harakiri (aunque él pensó que se ungía como nuevo señor carolingio de la Marca Hispánica) entregándose a los demonios del etnicismo supremacista siempre latente, y ahora destapado y sin complejos, de una gran parte de los habitantes de Cataluña, ésta parece vivir en un perenne día de la marmota. De modo que el 15 de febrero nos hemos encontrado con más de lo mismo que ya teníamos el 14, sólo que con algunas LEER MÁS

Cataluña: Si la abstención gana, pierde la democracia

El próximo 14 de febrero, tenemos cita en las urnas en Cataluña. El resultado se prevé incierto y, más allá las peleas o conjeturas sobre lo interno de nuestra autonomía, la nueva configuración del parlamento catalán determinará, nos guste o no, la evolución política de España. El cambio de candidato del PSC, no precisamente por un proceso democrático interno del que se jactan ellos mismos en tener, ha sido un revulsivo en el panorama político catalán, propiciando especulaciones sobre un cambio en el esperado comportamiento del electorado catalán. El más que previsible retorno del abstencionismo a posiciones previas al procés LEER MÁS

Comunicado desde la Izquierda sobre Meridiana Sin Cortes

Las organizaciones y entidades firmantes, enmarcadas en el ámbito progresista, democrático y de izquierdas, apoyamos la convocatoria del próximo viernes 15 de enero de la plataforma vecinal Meridiana Sin Cortes. Defendemos sin ambages el derecho de manifestación y de libre expresión, así como el respeto a todas las opiniones y opciones políticas. Consideramos, de la misma manera, que toda reivindicación política es legítima si se plantea pacífica y democráticamente, con absoluta independencia de la mayor o menor simpatía que dicha reivindicación pueda despertarnos. Sin embargo, y con la misma claridad y contundencia, tenemos también que decir que todo derecho debe LEER MÁS

Paralelismos inevitables.

Contemplando a los dos Jordis encaramados en capó ¿o es el techo? del coche patrulla de la Guardia Civil rodeados de fanáticos dispuestos a asaltar la Conselleria d’Economia de Generalitat (20/09/17) y a los dos asaltantes del Capitolio encaramados, eso si, en un coche privado no puedes evitar hacer un paralelismo entre ambas algaradas. Las otras dos fotos, las de las turbas entrando en el Capitolio unas, y otras intentando entrar en el Parlament de Catalunya (1/10/18) repiten la sensación de equivalencia. Ante los hechos del Capitolio el vicepresidente del Gobierno Español, pone un twit con el siguiente texto: “Lo LEER MÁS

ACP apoya al Movimiento Vecinal Meridiana Sin Cortes

Este próximo viernes y por tercera vez los vecinos de Barcelona están convocados para mostrar el rechazo a los cortes que desde hace más de un año realizan los CDR en la Meridiana a la altura del Paseo de Fabra i Puig. Meridiana Sin Cortes es un movimiento vecinal sin adscripción política que reclama el cese del abuso que el secesionismo realiza cada día y a unas horas en que los trabajadores de Nou Barris y Sant Andreu (y de toda Barcelona) retorna de trabajar a sus casas. Es hora de que el Ayuntamiento y la Generalitat dejen de proteger LEER MÁS

El castellano, en Cataluña, es clase obrera

Convocados por varias organizaciones de izquierdas críticas con el nacionalismo el pasado miércoles, 2 de diciembre, acudimos más de 300 personas ante la delegación del Gobierno en Barcelona, en el cruce de las calles de Roger de Lauria con Mallorca. Animados por un megáfono, que repetía eslóganes contra la marginación del castellano o español en las aulas. El más coreado: “Gobierno no te enteras, el castellano es clase obrera”; el más intelectual: “No al feudalismo lingüístico. Viva la ilustración” y otros como: “Inmersión es secesión. Bilingüismo es libertad” o “No al blindaje de la inmersión”, esperamos a que una delegación LEER MÁS

La izquierda, la inmersión y la Ley Celaá

Versión en catalán más abajo… La tramitación en el Congreso de los Diputados del nuevo proyecto de ley de Educación (la LOMLOE, Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación, cuyo nombre es un galimatías que a lo que más recuerda es a lo del marxiano “la parte contratante de la parte contratante”), o “Ley Celaá”, pone de nuevo de manifiesto dos de los más graves problemas que sufre la democracia española: a) la triste sumisión de la derecha española a los rancios intereses de la Conferencia Episcopal y de los sectores más reaccionarios de la Iglesia Católica, LEER MÁS

La lengua vehicular, los catalanes de toda la vida, la inmersión… y el cansancio (I)

Para la luchadora antifranquista Maria Salvo (2020), in memoriam et ad honorem. Por su ejemplo (“Esta mujer no es histórica por los hechos que ella haya podido generar o por su capacidad de generarlos… Maria Salvo resulta histórica en sentido moral», Ricard Vinyes). El uso de las lenguas maternas en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres, a los hombres y a sus sociedades. Debemos reconocer y promover el potencial de las lenguas para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro LEER MÁS

La raíz de la corrupción catalanista no es el pujolismo: el nacionalismo catalán es productor de una corrupción estructural

Aunque pueda darse cierta generalización de la corrupción pública, en Europa se atribuye más a los países del sur o mediterráneos. En el mundo es más imaginable en países democráticamente deficitarios. Su acontecimiento se interpreta como una señal de degeneración democrática, mientras que su detección y punición están marcados como rasgo de desarrollo de controles democráticos. La película titulada ‘Verano de corrupción’, adaptación de una narración  de Stephen King, narra la relación entre un anciano, que oculta su condición de ex-jerarca nazi, y un menor que descubre su secreto. Este film describe una iniciación al nazismo, y, entre su característica LEER MÁS