ADHESIÓN DE ACP AL MANIFIESTO DE ASEC-ASIC EN APOYO A LA FORMACIÓN DE UN CONSISTORIO PROGRESISTA Y NO INDEPENDENTISTA EN BARCELONA

Desde Alternativa Ciudadana Progresista, nos adherimos al “Manifiesto en apoyo a la formación de un consistorio progresista y no independentista en Barcelona” difundido la semana pasada por la Asamblea Social de la Izquierda en Cataluña (ASEC-ASIC). Coincidimos plenamente con los compañeros y compañeras de ASEC-ASIC en la constatación de que los resultados de las elecciones locales del pasado 26 de mayo ponen de manifiesto la existencia de una mayoría social de izquierdas y no nacionalista en la ciudad de Barcelona, y que poner su alcaldía en manos del tránsfuga independentista Ernest Maragall (personaje siniestro donde los haya, que consiguió ser LEER MÁS

Una vuelta de tuerca más

Una vuelta de tuerca más en torno Costas Lapavitsas y el secesionismo catalán (con apunte sobre “Un país en comú” y recuerdo de la II República) La tercera cita elegida para esta sabatina es más larga. De una entrevista a Joan-Lluís Marfany, de una contra de La Vanguardia del pasado 13 de marzo de 2017. Vale su peso en oro. Como si se tratara de “un cambio de paradigma”, de un giro copernicano sustantivo. Se trata de mirar y comprender con otros ojos: “Al contrario, los intelectuales de la Renaixença fueron los precursores del moderno nacionalismo español… Porque buscaban una LEER MÁS

¿A qué juega la izquierda en Cataluña?

Superando la lucha de clases. Construyendo un relato. O no se enteran o no se quieren enterar. La debacle de la izquierda en Cataluña ha sido superior a la que ha sufrido en otros territorios de España. El PSC ha perdido prácticamente un millón de votos entre sus mejores resultados (siempre en Generales) y los actuales (en Generales y Autonómicas), que no llegan a 600.000. La evolución de ICV también ha supuesto una pérdida de más del 50% entre los mejores resultados y los últimos autonómicos. Solo En Comú Podem ha supuesto una mejora de expectativas al obtener en las LEER MÁS

Errores comunes

Las fotografías poseen, como es sabido, una gran relevancia política. De este modo, la imagen de Ada Colau en la presidencia del Pacto por el referéndum junto a los líderes independentistas está siendo explotada hasta la saciedad por el movimiento secesionista como la prueba fehaciente de que su carácter democrático y transversal sobrepasa sus fronteras ideológicas. No es la primera vez que la exportavoz de la PAH y alcaldesa de Barcelona se suma a las movilizaciones del movimiento independentista. Así votó Sí/Sí en la consulta del 9N y asistió a la pasada manifestación secesionista del 11 de septiembre. Todo ello LEER MÁS

Reunión en el Parlament

Reunión día 23 de diciembre en el Parlament. Eché en falta a Jordi Pujol Soley, Oriol Pujol, Félix Millet, Macià Alavedra, Marta Ferrusola, Lluís Prenafeta, Artur Mas, Andreu Mas Colell…y unos cuantos ladrones más, para financiar el proceso independentista.Un parlament-desagüe a la cloaca política del enfrentamiento. Cuánto lamento habérmela jugado por esto en el franquismo. Y estaban todos: personas y organizaciones que dicen representar a las fuerzas vivas catalanas. Mal va la clase trabajadora de Catalunya si va detrás de esta pandilla de beneficiarios y avaladores del robo. Mal va la construcción de la España federal que dicen defender algunos LEER MÁS

Las “piquiponades” de Ada Colau

El término catalán “piquiponada”, actualmente en desuso, hace referencia a meteduras de pata de carácter semántico. Su origen está en la figura de Joan Pich i Pon (1878-1937), empresario y político. De origen humilde, acumuló una considerable fortuna a través de la naciente electricidad. La casa Pich i Pon, de la etapa “noucentista” de Puig i Cadafalch, en la confluencia de Rambla Cataluña y Plaza Cataluña, en Barcelona, es una buena muestra del estatus social que alcanzó. Quizá como consecuencia de su origen, Pich i Pon era un hombre de escasa cultura. Esa circunstancia estaría en la raíz de las LEER MÁS