Artículo de nuestro compañero Jordi Cuevas. Publicado también en “El Papel” de El Jacobino el 24/10/2022. El pasado domingo 18 de septiembre miles de personas nos manifestamos en Barcelona en defensa de la covehicularidad de la lengua española –junto a la catalana– en las escuelas de Cataluña, y en defensa de la aplicación de las resoluciones judiciales emitidas al respecto tanto por el Tribunal Supremo como por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. La manifestación había sido convocada por la plataforma transversal Escuela de Todos / Escola de Tothom, formada por 15 entidades sociales de diversa o ninguna orientación política, LEER MÁS
Etiqueta: Bilingüismo
La incomprensible y desoladora ausencia de la izquierda institucional en la manifestación ciudadana del 18S
Reproducimos a continuación el artículo de Salvador López Arnal. Miembro de ACP y de AIREs y prolífico articulista colaborador de, entre otros, “El Viejo Topo”, “Espai Marx” además de su activa y siempre comprometida “Página herida” Lo racional y emocional en Catalunya es que catalán y castellano sean lenguas vehiculares y de aprendizaje. Esto significa que ambas lenguas se utilicen en las materias de contenidos, desde matemáticas a biología pasando por las ciencias sociales y en actividades artísticas y deportivas. También catalán y castellano deberían ser lenguas de comunicación entre los distintos colectivos que forman parte de las instituciones educativas. LEER MÁS
COMUNICADO
Publicamos el Comunidado que compartimos y apoyamos de Escuela de Todos / Escola de Tothom. COMUNICADO Ante la resolución de inejecución de la sentencia del 25% por el TSJC: EL DECRETO LEY 6/2022 Y LA LEY 8/2022 NO IMPIDEN LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DEL TSJC. ES EL GOBIERNO DE ESPAÑA QUIEN DEBE INTERPONER EL RCURSO DE INSCONSTITUCIONALIDAD En el día de la fecha se ha conocido la providencia del TSJC por el que da traslado para alegaciones a las partes personadas para que valoren la posible interposición de cuestión inconstitucionalidad contra el Decreto Ley 6/22 y de la Ley LEER MÁS
Para una sociedad democrática y plural es necesaria una escuela catalana bilingüe
Artículo de Jordi Cuevas publicado en “elTRIANGLE”. Licenciado en Derecho y en Historia, es el Secretario de ACP y Secretario de Estructura Territorial y Política Lingüística de AIREs – La Izquierda. Desde Alianza de la Izquierda Republicana de España (AIREs – La Izquierda) celebramos la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), hecha pública este lunes 9 de mayo, de ordenar la ejecución forzosa de la sentencia dictada por el mismo Tribunal en diciembre de 2020 y posteriormente recurrida en casación ante el Tribunal Supremo por el gobierno de la Generalitat de Catalunya, por la que LEER MÁS
Una “huelga” (nacionalista), con apoyo institucional, que no debe apoyarse.
Artículo de Salvador López Arnal. No hay que apoyar la «huelga» -una vaga por la lengua, según anuncian, “el catalán no se toca” añaden- que han convocado algunos sindicatos del profesorado de enseñanza primaria y secundaria. penetrados, hasta el ADN (no exagero), por la ideología y finalidades del nacional-secesionismo. De hecho, ni CCOO, ni UGT ni la CGT convocan, pero sí apoya el Departament d’Ensenyament y el mismo gobierno de la Generalitat. ¿Otra huelga de país? En definitiva, no es una huelga, es otra movilización «nacionalista». Para que veamos de qué va la cosa. Les copio y comento el comunicado LEER MÁS
La inmersión ha muerto, viva el bilingüismo
Artículo de Vicente Serrano, publicado en El Mundo. Cuando el franquismo daba sus últimos estertores se confirmaba que los 40 años de dictadura fueron un fracaso: los franquistas eran pocos y aquí en Cataluña eran los trabajadores (mayoritariamente castellanohablantes) los que salían a la calle gritando «llibertat, amnistia i estatut d’autonomia». Aquellos trabajadores entendían que el proyecto franquista de marginación de la cultura catalana era inadmisible, y es por eso por lo que pedían «el català a l’escola»: porque entendían perfectamente que los niños de familias catalanohablantes tenían derecho a estudiar en su lengua y, especialmente, a aprender en ella LEER MÁS
EN DEFENSA DEL BILINGÜISMO
COMUNICADO CONJUNTO Escuela Democrática Las fuerzas políticas y organizaciones cívicas que suscriben este comunicado. Vista la sentencia del TSJ de Cataluña y posterior resolución de Tribunal Supremo, estableciendo la obligatoriedad de que sea impartido al menos un 25% de clases en castellano, con inclusión de al menos una asignatura troncal, en todas las escuelas públicas y concertadas de Cataluña. Vista la actitud de manifiesta y contumaz insumisión adoptada por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña. Vista la solicitud planteada por Ana Losada, presidenta de la Asociación por una Escuela Bilingüe, en reunión convocada el 5 de febrero por Ángela LEER MÁS
¿Y por qué hemos olvidado un artículo tan esencial, tan lúcido, tan imprescindible?
Para Gabriel Jackson (1921-2019), que también supo estar a la altura de las circunstancias con las consecuencias que ese estar le conllevó: desconsideración científica, vacío oficial, marginación, olvido, descalificaciones por españolista, incomprensión de su defensa del bilingüismo. Y para James Petras, por supuesto. Hablo de un artículo de 1999, de hace más de veinte años: “La cuestión del bilingüismo” de Jaime Petras [1]. El agudo, incansable e imprescindible compañero Vicente Serrano ha recordado su interés y nuestro olvido generalizado en un artículo reciente [2]. Cito, resumo y comento: La lucha por un cambio social progresista en Estados Unidos y en LEER MÁS
La cuestión del bilingüismo
Reeditamos otro artículo imprescindible y actual de James Petras La tiranía lingüística de la élite catalana se justifica mediante una retórica centralista de la que Franco se habría sentido orgulloso. En Cataluña se da una asombrosa falta de conciencia sobre los derechos de la clase trabajadora de habla hispana. La lucha por un cambio social progresista en Estados Unidos y en España gira alrededor de reformas políticas, económicas y culturales. Existe en la actualidad un reconocimiento cada vez mayor de que el cambio político y socioeconómico depende cada vez más de la capacidad de los trabajadores para expresar sus demandas LEER MÁS
El sistema educativo en Cataluña
Propuesta de trabajo de Alternativa Ciudadana Progresista 1.- ACP y las lenguas en la escuela. Alternativa Ciudadana Progresista (ACP) nace en 2007. La constituyeron gentes de izquierda preocupadas por la deriva de la izquierda oficial hacia posiciones nacionalistas. Veíamos con inquietud el peligro de fractura social que dichas actitudes podían generar. Entendíamos que la izquierda estaba abandonando su natural espacio ideológico en aras de reivindicaciones identitarias. Hoy podemos constatar que nuestras preocupaciones son una realidad: La fractura social que hoy vivimos es innegable, y ya nadie, excepto los muy talibanes, se atreve a negarla. La pretendida idea de la izquierda LEER MÁS