Entrevista a Vicente Serrano en La Alternativa

Entrevista a Vicente Serrano, miembro de la Junta Directiva de Alternativa Ciudadana Progresista, en el programa La Alternativa de tevecat y SCC. Vicente Serrano no es Presidente de ACP, un error involuntario que el mismo subsana al inicio de la entrevista.  

Los enemigos de mis enemigos…

Las recientes elecciones autonómicas celebradas en Cataluña han puesto en evidencia muchas cosas. La mayoría, ya sabidas, pues desde que el “astuto” Artur Mas decidió hacerse el harakiri (aunque él pensó que se ungía como nuevo señor carolingio de la Marca Hispánica) entregándose a los demonios del etnicismo supremacista siempre latente, y ahora destapado y sin complejos, de una gran parte de los habitantes de Cataluña, ésta parece vivir en un perenne día de la marmota. De modo que el 15 de febrero nos hemos encontrado con más de lo mismo que ya teníamos el 14, sólo que con algunas LEER MÁS

Cataluña: Si la abstención gana, pierde la democracia

El próximo 14 de febrero, tenemos cita en las urnas en Cataluña. El resultado se prevé incierto y, más allá las peleas o conjeturas sobre lo interno de nuestra autonomía, la nueva configuración del parlamento catalán determinará, nos guste o no, la evolución política de España. El cambio de candidato del PSC, no precisamente por un proceso democrático interno del que se jactan ellos mismos en tener, ha sido un revulsivo en el panorama político catalán, propiciando especulaciones sobre un cambio en el esperado comportamiento del electorado catalán. El más que previsible retorno del abstencionismo a posiciones previas al procés LEER MÁS

COMUNICADO ACP EN EL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ALLENDE

En el 50º aniversario del triunfo de la candidatura de la Unidad Popular en Chile, y el 53º de la muerte del presidente constitucional de Chile, Salvador Allende, desde Alternativa Ciudadana Progresista consideramos oportuno hacer las reflexiones siguientes: El acto de homenaje a Salvador Allende que se celebra anualmente en Barcelona coincidiendo con la fecha del golpe militar que acabó con su vida y con la democracia Chile (y que, a fecha de hoy, aún no sabemos si se podrá celebrar este año, a causa de la crisis del Coronavirus), es y debe ser un ejemplo de internacionalismo y de LEER MÁS

CATALUÑA, TIEMPO DE IDEAS

Ya está próximo el momento en que el Tribunal Supremo dicte la sentencia sobre los encausados por el procés. Sea la que sea ésta, sólo va a poder llevarnos a buen puerto si todos los actores políticos asumen la realidad de lo que ha pasado. Todo empezó con el referéndum del 1-O, que había sido declarado ilegal, pero que además era irreal, al menos por cuanto que sus convocantes pretendían que no fuese meramente consultivo, sino que tuviese la categoría de vinculante. Dejando a un lado el tema de la ilegalidad, lo menos que se puede exigir a la convocatoria LEER MÁS

¿ BARCELONA BIEN VALE UN INDULTO ?

Según se cuenta del rey francés Enrique IV (1533-1610), para ocupar el trono, se vio obligado a abjurar solemnemente del protestantismo pronunciando aquella célebre frase, si es que la pronunció: “París bien vale una misa”. Nosotros ahora la tomamos como lema para enfrentarnos a una situación igualmente crucial, la que se está dirimiendo en los tribunales de justicia por los acontecimientos que en septiembre y octubre de 2017 se produjeron en Cataluña, por la declaración unilateral de independencia en que culminó todo. Al fin, como ha de ocurrir en una buena democracia, son los jueces los que van a dictaminar LEER MÁS

En Cataluña estamos llegando al punto de confrontación

Hannan Serroukh, coordinadora de estudios islámicos del GEES: «En Cataluña estamos llegando al punto de confrontación» ENTREVISTA.  Por ÁNGELES ESCRIVÁ. Barcelona Hannan Serroukh, coordinadora del Área de Estudios islámicos del GEES, un grupo que asesora a diferentes fuerzas policiales sobre el riesgo de amenaza terrorista, asegura que su historia personal es el reflejo de la evolución experimentada por Cataluña en los últimos años. Ella, musulmana, nacida en Barcelona y de padres marroquíes, pasó de estar perfectamente integrada en la sociedad en la que había nacido, sin que su religión implicase ninguna distinción, a tener que escapar de casa cuando su LEER MÁS

De Perón a Puigdemont

Por Pasqual Esbrí El militar Juan Domingo Perón (1895-1974) fue elegido por tres veces (1946, 1951, 1973) presidente de la República Argentina. De una estancia en Italia, en 1939, vino imbuido de populismo mussoliniano, que trasplantó a su país, aprovechando los cuantiosos excedentes que la venta de carne y trigo durante la Segunda Guerra Mundial, había proporcionado a Argentina. Cuando se agotó el maná, las cosas se le torcieron y entró en una espiral de represión que comportó la animadversión de sectores políticos muy diversos, desde la derecha tradicional, a la Unión Cívica Radical y el Partido Comunista. Acabó depuesto LEER MÁS

LOS TRABAJADORES EN CATALUÑA: RETROCESO Y SUBORDINACION

Escribe Juan Ignacio Marín Mi amigo Rafael Pillado me pregunta sobre la situación de los trabajadores en la Cataluña de ahora. Lo primero que se me ocurre decir es que están desaparecidos. No es que no se les vea, porque siguen trabajando –los que pueden y en las condiciones que pueden-, sino que están oscurecidos como clase. Parece como si sus problemas hubieran dejado de existir y la realidad es que sus intereses como asalariados no cuentan en una sociedad alienada. Intentaré explicar por qué. Ya se sabe que la amenaza más importante a los derechos de los trabajadores es, LEER MÁS

Conferencia «El Marxismo y la cuestión nacional española». Video

Compartimos el video de la conferencia/presentación del libro «El Marxismo y la cuestión nacional española». Fue el pasado 14 de noviembre de 2017 en el Centro Cívico La Sedeta de Barcelona. Contamos con la presencia del autor: Santiago Armesilla. Es un documento interesante que la participación de todos enriqueció.

La liebre neoliberal y la tortuga europea. Conferencia de Martín Seco

Alternativa Ciudadana Progresista os invita. A la conferencia/debate a cargo de Juan Francisco Martín Seco. Será el próximo 19 de febrero, lunes. Llevará por titulo: La liebre neoliberal y la tortuga europea. Será en La Sedeta, a las 19:00. Juan Francisco Martín Seco es un economista español. Ha sido profesor de Introducción a la Economía, Teoría de la Población y Hacienda Pública. Miembro de los cuerpos de Intervención y Auditores del Estado y de Inspección de Entidades de Crédito y Ahorro del Banco de España, ha desempeñado, entre otros, los cargos de Interventor general de la Administración del Estado y LEER MÁS

ACP ante la petición de equiparación salarial de cuerpos policiales

Posicionamiento de ACP ante la petición de equiparación salarial de cuerpos policiales Ante la convocatoria en Barcelona, para el pasado sábado 20 de enero de 2018, de una manifestación por la equiparación salarial entre los cuerpos de seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil) y los diferentes cuerpos de las policías autonómicas –especialmente Mossos d’Esquadra–, Alternativa Ciudadana Progresista se pronuncia en el sentido siguiente: Desde Alternativa Ciudadana Progresista no estamos ni por la glorificación ni por la estigmatización de ningún cuerpo policial. Todos ellos realizan una tarea socialmente necesaria que debe ser socialmente reconocida. Aunque todos ellos se han LEER MÁS

Pijoprogres o el juego a la equidistancia

No hay mucho margen de duda. En Cataluña se han llevado la mayoría absoluta los 2 partidos integrados en la Internacional Liberal, que para quien no lo recuerde son Ciutadans/Ciudadanos y la versión actual de la antigua Convergència. Sí, 2 partidos enfrentados pero en el trato a las clases populares muy, muy parejos, ambos liberales. Aunque también es verdad que la lista Puigdemont a nivel europeo está siendo muy bien acogida por la extrema derecha que se organiza en el Parlamento Europeo como grupo Europa de las Naciones y las Libertades. ¿Y los valores de Izquierda? Pues, tras el espejismo LEER MÁS

El inexplicable Procés: ideógrafos, ilusiones y trampantojos

Las claves de la falsa narrativa del independentismo Dos preguntas de situación: ¿Cuántas toneladas de tinta, cuántas horas de radio y televisión, cuántos tuits ha consumido el Procés? Si ese gasto no es proporcional –como fácilmente se convendrá vistos los problemas que aquejan al planeta– a la enjundia del contencioso, habrá que indagar el porqué de tal derroche de atención. Además, si observamos tal sesgo en el cuánto (y en el cómo) tendremos razones para andarnos con cuidado en el qué (los contenidos, el relato). ¿Cómo responder en cinco líneas a un corresponsal extranjero que quiere explicar a una audiencia LEER MÁS

El triunfo de la hipocresía

Vivimos en el reino de la posverdad, que no significa únicamente la mentira sino, muy destacadamente, la hipocresía. Ya sabemos que es condición del político de derechas ocultar sus verdaderas intenciones bajo un discurso de promesas de un futuro brillante si llega al poder mediante el voto de sus electores. Pero, en el caso de los independentistas catalanes esa hipocresía, esas promesas, esos discursos, sobrepasan en mucho la hipocresía media de la clase política. Lo peor es que una parte de esta izquierda española entre desnortada y delirante se lo cree. Utilizando un discurso de concordia, de amistad, incluso de LEER MÁS

Nacionalismos y violencia.

Para entender algo el actual caos político en Catalunya y su impacto en España: Nacionalismos y violencia. Breve relato, trayectoria y experiencias personales Es tal el despiste, desconocimiento, ignorancia, oportunismo y arribismo que veo en la “izquierda” considerada alternativa, especialmente en lo que queda del PCE e IU y en PODEMOS, que me veo en la necesidad de intentar aclarar algo. Aquí, la derecha de toda la vida, sea catalana, vasca, madrileña o andaluza, ya hace su trabajo de toda la vida: buscar el mayor beneficio en el menor tiempo posible. Los nacionalistas hacen el suyo, últimamente desmadrado en Catalunya, LEER MÁS

Takfiris

En el mundo islámico, existe un término para definir a aquellos musulmanes que niegan la condición de musulmanes a quienes no piensan como ellos: son los Takfiris. Takfiris son, por ejemplo, los terroristas de Estado Islámico que asesinan indiscriminadamente a hombres, mujeres y niños chiitas o sufíes los viernes a la salida del rezo en la puerta de sus mezquitas. O que secuestran y convierten en esclavas sexuales a las mujeres yazidíes después de matar a sus padres, hijos y hermanos, porque consideran que no son auténticos musulmanes, que son apóstatas, herejes o infieles (kafires), y que por ello no LEER MÁS

Asamblea ordinaria de Alternativa Ciudadana Progresista 2017

COMPAÑEROS !!!. Socios, amigos y simpatizantes. Ha sido un año muy intenso y ajetreado, bien lo sabéis pues habéis estado apoyando el trabajo de la Junta en todo momento, lo que os agradecemos grandemente. La Asamblea será el :  12 de DICIEMBRE a las 18:30 ( hasta 20:30 máximo, después nos echan ). ¿dónde?:                        Centre Cívic Parc Sandaru  ( C/ Buenaventura Muñoz, 21  cerca de Arc de Triomf ). Orden del día: 1 ) Informe de Gestión 2 ) Informe Económico    (entre ambos puntos deberíamos ocupar máximo 45 LEER MÁS