ANTE LOS ÚLTIMOS ACTOS DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN.

DECLARACIÓN DE ALTERNATIVA CIUDADANA PROGRESISTA. Por una izquierda constitucionalista en España. La demolición del golpe a la democracia española que era el procés del nacionalismo catalanista tuvo su expresión en la firmeza política sostenida por la declaración hecha por la Jefatura del Estado, arropada por una multitudinaria manifestación en Barcelona contra ese golpe separatista, pero tuvo su ejecución en la aplicación por el Estado de derecho del ius puniendi a los principales golpistas. La serie violenta de protestas independentistas contra las sentencias judiciales no fueron suficientes para alterar lo que fue su consecuencia: el desinflamiento del movimiento golpista, la entrada LEER MÁS

La raíz de la corrupción catalanista no es el pujolismo: el nacionalismo catalán es productor de una corrupción estructural

Aunque pueda darse cierta generalización de la corrupción pública, en Europa se atribuye más a los países del sur o mediterráneos. En el mundo es más imaginable en países democráticamente deficitarios. Su acontecimiento se interpreta como una señal de degeneración democrática, mientras que su detección y punición están marcados como rasgo de desarrollo de controles democráticos. La película titulada ‘Verano de corrupción’, adaptación de una narración  de Stephen King, narra la relación entre un anciano, que oculta su condición de ex-jerarca nazi, y un menor que descubre su secreto. Este film describe una iniciación al nazismo, y, entre su característica LEER MÁS

Puigdemont, ¡escucha a todo el pueblo de Cataluña!

El President nunca ha conectado con los ciudadanos. Lo ha hecho con «patriotas» catalanes muy alejados de aquellos inmigrantes que llegaron a la playa del Somorrostro buscando servicios sociales y el bienestar del que carecían en sus lugares de origen Es patético, si no dramático, que siga gobernando Cataluña un político que no fue elegido por el pueblo. Quizás, por ello, vive de espaldas a él, entendido como los siete millones y medio de ciudadanos que constituyen este país. Y, como vive de espaldas a la mayor parte de la ciudadanía, no les presta atención alguna y, desde luego, le LEER MÁS

El expolio de Cataluña

El 23 de diciembre de 2010, Artur Mas fue investido Presidente de la Generalidad de Cataluña al ser su partido, Convergencia y Unión, el más votado. La primera medida que adoptó fue suprimir el Observatorio de Violencia de Género, institución realmente inoperante pero que no significaba apenas gasto y quedaba bien en el imaginario feminista. Era el ejemplo de lo que se proponía el proyecto convergente para gobernar el país. A partir de ese momento, y para cumplir los objetivos de la austeridad y del déficit, en plena crisis, el gobierno catalán, antes que el de España, comenzó a recortar LEER MÁS

To be or not to be

Artur Mas, convertido en el “embajador volante” del proceso independentista, ha dicho en la Universidad de Harvard que Cataluña aspira a ser “la Dinamarca del Mediterráneo”. Y yo digo: si la Generalitat ejerciera sus competencias de manera eficiente y, en vez de gastar montañas de dinero en chorradas y en corruptelas, hiciera una gestión seria y responsable de su presupuesto, Cataluña ya sería, desde hace años, una nación/región europea ordenada y ejemplar. Con la ventaja, además, que tenemos euros en los bolsillos, en vez de las engorrosas coronas danesas, que hay que cambiar para entrar o salir de aquel país LEER MÁS

La fortuna de los Pujol proviene de la actividad política

¿La justicia es igual para todos? ¿Dónde están los documentos relativos a sus rentas, patrimonios y sociedades constituidas, particularmente en paraísos fiscales, desde 1980? ¿Por qué no han solicitado el levantamiento del secreto bancario de las cuentas en el extranjero? La fortuna de los Pujol proviene de la actividad política y no responde a ningún legado o herencia, tal y como dijo, sin acreditarlo, el president Jordi Pujol. Así lo valoró el fiscal anticorrupción cuando se abrió un proceso penal tras su confesión autoinculpatoria en julio de 2014: «Habida cuenta de que la vaga explicación de la procedencia de una LEER MÁS

Congreso del PP. El por qué debe mandarse a este partido a la oposición.

El problema es ¿quién lo hará, cómo lo hará y para hacer qué? Antes de iniciar el Congreso, algunos dirigentes, incluyendo a Rajoy, se explayaron en tonos solemnes, cachondos o cómicos y hasta con tufo neofranquista. Rajoy, en su línea clásica de aparentar subir y bajar la escalera al mismo tiempo, mientras va diciendo que es fácil y cómodo andar por terreno llano al servicio de España. Un Rajoy que nos ilustra nuevamente con la España que recogió hecha unos zorros, que la ha sacado de la miseria, la ha convertido en el espejo en que se mira Europa y LEER MÁS

Patriotas a porcentaje

Hace quince meses la Guardia Civil detuvo al tesorero de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), Andreu Viloca, y otras siete personas en la operación Petrum. Ocho detenidos más y 11 registros: la sede de CDC, los ayuntamientos de Olot (Girona) y Sant Fruitós de Bages (Barcelona), y varias empresas. Rápidamente Artur Mas apuntaba que la justicia estaba siendo utilizada contra el independentismo. ¿Es esto cierto? ¿Son las acusaciones una invención, o las detenciones corresponden a delitos fundados? Que el poder político tiene capacidad de condicionar al poder judicial es, como veremos, una afirmación corroborable por la fuerza de los hechos; LEER MÁS

Juan Luis Cebrián y la impunidad

Uno de esos episodios para el recuerdo. Subir al despacho de Juan Luis Cebrián en la segunda planta del edificio de Miguel Yuste, sede de la redacción de El País, sabiendo que a uno le van a dar boleta no es plato de gusto, de modo que a quien esto suscribe no le cabía el susto en el cuerpo cuando franqueó aquella puerta. Me sorprendió entrar en un espacio apenas iluminado por la luz de una lámpara de mesa que, como si de una pintura tenebrista se tratara, tejía una línea entre la luz y las sombras sobre el mostacho LEER MÁS

La política es convertir el grito en argumento y el PSOE falló

LOS INTELECTUALES Y ESPAÑA: MANUEL CRUZ «La política es convertir el grito en argumento y el PSOE falló» Entrevista de LUCÍA MÉNDEZ 08/10/2016 El catedrático de Filosofía Manuel Cruz (Barcelona, 1951) acaba de incorporarse a un escaño en el Congreso en las listas del PSC. Ha llegado en un momento muy convulso para el socialismo español, enfrentado a su crisis más grave de los últimos 40 años. Cruz analiza el dilema del PSOE a propósito de la abstención a la luz del equilibrio entre la ética de la responsabilidad y la ética de la convicción. P.- Diez meses sin Gobierno. LEER MÁS