Marxismo y cuestión nacional española

Alternativa Ciudadana Progresista y El Viejo Topo presentan el libro: El marxismo y la cuestión nacional española Estará su autor: Santiago Armesilla Será el martes, 14 de noviembre a las 19:00 en el Centro Civico La Sedeta http://tienda.elviejotopo.com/home/2943-el-marxismo-y-la-cuestion-nacional-espanola-9788416995301.html Un libro que no deja indiferente a nadie. Podemos comprobar lo importante de su aportación con la lectura de sendos artículos controvertidos aparecidos en Rebelión. Uno de Pablo Peña Delfargue y la contestación del mismo autor: Artículo de Pablo Peña Delfargue Artículo de Santiago Armesilla Índice del libro Os esperamos. Apuntes de Santiago sobre su obra. ¿Qué causas históricas han llevado a LEER MÁS

Corolario del sedicioso golpe a la democracia

Queridos amigos contertulios: con estas selecciones de artículos quiero despedirme de los correos sobre la convocatoria y campaña nacionalistas del 1 O, corolario del sedicioso golpe contra la democracia y la ciudadanía escenificado en el Parlament. Me despido con unas consideraciones y unos documentos que he tardado unos días en elegir, porque me parecen los análisis más útiles sobre la naturaleza, diagnóstico, historia y culminación del «procés» nacionalista catalán. Son, con matices varios, ideas, reflexiones y posiciones, que comparto y estoy interesado en transmitir. (Nota editorial: no están todos los artículos ya que algunos venían como adjunto) Entiendo que a estas LEER MÁS

Desmontando el “derecho a decidir” (II).

El papel de la izquierda Entender la posición de la izquierda española en el tema de los nacionalismos periféricos es bucear en un pasado más allá de la misma transición. Pero en aras de no irnos más allá podemos afirmar que, si bien el candado del 78 tiene elementos negativos, estos están en muchos casos no exactamente donde nuestra izquierda oficial los sitúa, sino más bien en sus propias contradicciones. El catalanismo, durante todo el franquismo, fue muy poco activo, y en todo caso fue un fiel aliado –si no todo, casi todo– del Régimen. Solo hay que repasar el LEER MÁS

Desmontando el “derecho a decidir” (I).

Sobre el privilegio de decidir por otros. En España se ha instalado una neo-lengua para describir la realidad de forma que tal realidad sea vista como un espejismo. Pareciera que ya no vemos la sombra de la realidad desde la cueva en la que estamos, sino que vemos una proyección de la sombra, un espejismo distorsionado, o –como ahora está de moda decir– una [post]verdad previamente manipulada. Es evidente que existen mesnadas de cerebros bien lubricados monetariamente para dedicarse en exclusiva a la tarea de generar memes que implantar en el subconsciente colectivo. Lo tienen todo a su favor: los LEER MÁS

Cataluña y el derecho a decidir

Por Julián Sanz Pascual. Para ACP. Agosto, 2017 La pretensión de imponer el referéndum de autodeterminación en Cataluña, parte del principio de que todos tenemos derecho a decidir. En efecto, se trata de, un principio universal, lo que exige que haya una ley que lo regule. Si yo veo una silla, tengo derecho a decidir sentarme en ella, pero puede ocurrir que, al hacerlo, me encuentre con que ya está ocupada por alguien que se me ha adelantado. El caso de Cataluña es algo similar. Hay unos partidos que deciden cambiar el estatus político actual: en lugar de continuar siendo LEER MÁS

Manifiesto del Foro de las Izquierdas No Nacionalistas

El Foro de las Izquierdas No Nacionalistas ha hecho público el manifiesto ‘Desde la Fraternidad’ que según sus promotores “pretende definir un posicionamiento político desde las Izquierdas ante la grave situación política que vivimos en Cataluña”. Este documento es el resumen de cuatro reuniones mantenidas en los últimos meses por diversas entidades, y aseguran que les ha servido para “aprender” a “debatir y dialogar, y a encontrar puntos en común más allá de los egos”. “El resultado es un compromiso de trabajo a futuro. Primero presentar nuestra razón de ser en forma de manifiesto y posteriormente incidir políticamente en nuestra LEER MÁS

Un golpe ultra contra los catalanes

Se pretende legitimar un referéndum unilateral sin garantías de censo ni autoridad independiente de control, en abierta rebeldía contra el Estatut El texto es un autogolpe contra la ciudadanía catalana y su legalidad estatutaria. Lo que intentó ser una revolución de las sonrisas ha derivado en autoritarismo ultra. Es un sesgo contagiado del populismo extremo recién instaurado en EE UU y Reino Unido que impregna todo el articulado contenido en los 44 folios del clandestino borrador de la ley de desconexión. El proyecto se inspira en la inquina a la prensa (practicada por Donald Trump) en calidad de contrapeso democrático. Es LEER MÁS

La persistencia de la miopía

En 1978 recibió los premio Hugo y Nébula de ciencia ficción una pequeña novela titulada “LA PERSISTENCIA DE LA VISIÓN”, de John Varley; es una novela que permite diversas interpretaciones dentro de un género literario  introducía utopías sociales y reflexiones sobre la convivencia y comunicación humana. Más allá de las posibles y varias interpretaciones que a mi modo de ver planteaba, no tanto la idea de la persistencia de la visión como hecho físico, sino como visión utópica, convirtiendo una situación de minusvalía, como puede ser la sordo-ceguera, en una posibilidad de desarrollo personal y comunicacional infinito dentro de un LEER MÁS

Cataluña: Mi No, nunca legitimará tu Sí

“Es que flipo, ¿no veis normal que la gente decida?” Comentario en Facebook. Que la gente decida es lo normal. Es lo que hacemos todos lo días, son decisiones sobre nuestro devenir, son decisiones individuales: qué comer, cómo vestir, qué estudiar, trabajar para ganarte la vida, a quien querer y a quien odiar, si tener o no tener hijos, elegir amigos, rechazar amigos, comprar, vender, a quien votar o qué votar en un proceso democrático,… Etc. Son decisiones que nos atañen, que nadie puede tomar por nosotros. Tienen que ver con la máxima del “derecho a decidir sobre el propio LEER MÁS

“La función asignada al ‘derecho a decidir’ es engatusar a la gente”

Entrevista a Miguel Candel sobre nación, Estado, nacionalismo y derechos Miguel Riera. El Viejo Topo Miguel Candel, profesor jubilado, a ratos jubiloso, ha sido traductor de Gramsci, Sokal, Searle y Aristóteles, y autor, entre otros libros y numerosos artículos, de Metafísica de cercanías y de Ser y no Ser. Crítica de la razón narcisista (pendiente de publicación y absolutamente recomendable). *** En un artículo que publicaste hace unas semanas en Rebelión calificabas el derecho a decidir de fantasma. ¿Puedes explicarnos qué quieres decir con ello? Muy sencillo: que es una expresión de contornos semánticos borrosos, metafóricamente comparables con los de LEER MÁS

¿De quien es la soberanía?

Tras la publicación del excelente artículo “Errores comunes” en TopoExpress, firmado por Antonio Santamaría, se generó un debate en el entorno de ASEC-ASIC con interesantes aportaciones que creo deberían tener transcripción pública dado que son de lo mejorcito que hoy se puede encontrar en la izquierda de toda España. Esperemos que alguien con más paciencia que yo se anime a ordenar dichas aportaciones para hacerlas más legibles y accesibles. El debate se realiza entorno al consabido procés y las implicaciones de la reunión del 23 de diciembre de la flor y nata del soberanismo. Incluyendo entre dichas flores a Ada LEER MÁS

Reunión en el Parlament

Reunión día 23 de diciembre en el Parlament. Eché en falta a Jordi Pujol Soley, Oriol Pujol, Félix Millet, Macià Alavedra, Marta Ferrusola, Lluís Prenafeta, Artur Mas, Andreu Mas Colell…y unos cuantos ladrones más, para financiar el proceso independentista.Un parlament-desagüe a la cloaca política del enfrentamiento. Cuánto lamento habérmela jugado por esto en el franquismo. Y estaban todos: personas y organizaciones que dicen representar a las fuerzas vivas catalanas. Mal va la clase trabajadora de Catalunya si va detrás de esta pandilla de beneficiarios y avaladores del robo. Mal va la construcción de la España federal que dicen defender algunos LEER MÁS

Reflexiones complementarias de nuestro filósofo gramsciano y helenista

Reflexiones complementarias de nuestro filósofo gramsciano y helenista sobre el derecho de autodeterminación y el falso derecho a decidir la división Lo primero que “hay que decir frente a la pretensión de que los censados en Cataluña tengan derecho a decidir unilateralmente si quieren seguir o no formando una entidad política junto con el resto de España es que, habida cuenta de la realidad política y social existente aquí y ahora”, ese presunto derecho no se podría ejercer sin afectar a los derechos de los censados en el conjunto del país. ¿Por qué? Su respuesta: “Alguna alma bella residente en LEER MÁS

Cataluña. Del derecho a decidir al derecho a ejecutar

El derecho a decidir me parece que ha de ser universal y que a nadie se le puede negar, pues no es más que el derecho a la libertad, al ejercicio de una facultad, la voluntad, que solemos tener todos los seres vivos, de manera especial los de rango superior. En el caso de Cataluña, parece evidente que, al tratarse de una realidad tan compleja, la decisión de una independencia política ha de afectar a muchísima gente, lo que exige que su ejecución se plantee en términos muy templados, y no a la brava como algunos pretenden. Yo creo que LEER MÁS

Derechos torcidos

Un fantasma recorre España en general y Cataluña en particular. No es una mera metáfora burlesca, como la que introduce el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Es un fantasma muy serio. Pero fantasma igualmente. Se le han dado dos nombres, uno avalado por cierta tradición política muy respetable inaugurada al alimón por el presidente norteamericano Woodrow Wilson y por V. I. Ulianov (Lenin): derecho de autodeterminación; otro, improvisado sobre la marcha (a ninguna parte) por ciertos políticos catalanes deseosos de garantizarse completa libertad de acción en defensa de los intereses, reales o imaginarios, de los sectores sociales por ellos representados (o que LEER MÁS