Queridos amigos contertulios: con estas selecciones de artículos quiero despedirme de los correos sobre la convocatoria y campaña nacionalistas del 1 O, corolario del sedicioso golpe contra la democracia y la ciudadanía escenificado en el Parlament. Me despido con unas consideraciones y unos documentos que he tardado unos días en elegir, porque me parecen los análisis más útiles sobre la naturaleza, diagnóstico, historia y culminación del «procés» nacionalista catalán. Son, con matices varios, ideas, reflexiones y posiciones, que comparto y estoy interesado en transmitir. (Nota editorial: no están todos los artículos ya que algunos venían como adjunto) Entiendo que a estas LEER MÁS
Etiqueta: derecho a dividir
Un golpe ultra contra los catalanes
Se pretende legitimar un referéndum unilateral sin garantías de censo ni autoridad independiente de control, en abierta rebeldía contra el Estatut El texto es un autogolpe contra la ciudadanía catalana y su legalidad estatutaria. Lo que intentó ser una revolución de las sonrisas ha derivado en autoritarismo ultra. Es un sesgo contagiado del populismo extremo recién instaurado en EE UU y Reino Unido que impregna todo el articulado contenido en los 44 folios del clandestino borrador de la ley de desconexión. El proyecto se inspira en la inquina a la prensa (practicada por Donald Trump) en calidad de contrapeso democrático. Es LEER MÁS
Cataluña: Mi No, nunca legitimará tu Sí
“Es que flipo, ¿no veis normal que la gente decida?” Comentario en Facebook. Que la gente decida es lo normal. Es lo que hacemos todos lo días, son decisiones sobre nuestro devenir, son decisiones individuales: qué comer, cómo vestir, qué estudiar, trabajar para ganarte la vida, a quien querer y a quien odiar, si tener o no tener hijos, elegir amigos, rechazar amigos, comprar, vender, a quien votar o qué votar en un proceso democrático,… Etc. Son decisiones que nos atañen, que nadie puede tomar por nosotros. Tienen que ver con la máxima del “derecho a decidir sobre el propio LEER MÁS
Reflexiones complementarias de nuestro filósofo gramsciano y helenista
Reflexiones complementarias de nuestro filósofo gramsciano y helenista sobre el derecho de autodeterminación y el falso derecho a decidir la división Lo primero que “hay que decir frente a la pretensión de que los censados en Cataluña tengan derecho a decidir unilateralmente si quieren seguir o no formando una entidad política junto con el resto de España es que, habida cuenta de la realidad política y social existente aquí y ahora”, ese presunto derecho no se podría ejercer sin afectar a los derechos de los censados en el conjunto del país. ¿Por qué? Su respuesta: “Alguna alma bella residente en LEER MÁS
Derechos torcidos
Un fantasma recorre España en general y Cataluña en particular. No es una mera metáfora burlesca, como la que introduce el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Es un fantasma muy serio. Pero fantasma igualmente. Se le han dado dos nombres, uno avalado por cierta tradición política muy respetable inaugurada al alimón por el presidente norteamericano Woodrow Wilson y por V. I. Ulianov (Lenin): derecho de autodeterminación; otro, improvisado sobre la marcha (a ninguna parte) por ciertos políticos catalanes deseosos de garantizarse completa libertad de acción en defensa de los intereses, reales o imaginarios, de los sectores sociales por ellos representados (o que LEER MÁS