El milagro de las pensiones públicas

  Artículo de Juan Antonio Rodríguez. Miembro de la Junta Directiva de ACP. Puede decirse que las pensiones públicas, a pesar de las agresiones a las que sistemáticamente se están viendo sometidas por los gobiernos de turno, por los agentes sociales y lógicamente por los sectores empresariales están sobreviviendo. Son muchas las cuestiones y de muy distinta índole sobre las que se ha discutido y polemizado a lo largo de muchos años, en relación a la financiación de la Seguridad Social y la sostenibilidad de las pensiones. Pero es digno de resaltar la temeridad que supuso la desvinculación de la LEER MÁS

“32 argumentos contra el Banco Mundial y el FMI”

  Artículo que publica Salvador López Arnal en su web de “la página herida” el 11 /5/2022, sobre el capítulo 30 del libro de Éric Toussaint: «Banco Mundial. Una historia crítica» y publicado en TopoExpress, 9/5/2022.   “El Banco Mundial es un instrumento de subordinación de los países endeudados en relación con las potencias más industrializadas, con graves consecuencias a nivel humano y medioambiental. Los argumentos en contra suya y del FMI son abundantes.” 1) Desde su creación en 1944, el Banco Mundial y el FMI apoyaron activamente todas las dictaduras y a todos los regímenes corruptos aliados de Estados Unidos. LEER MÁS

12 de febrero. Movilización en defensa de las pensiones

  La actual reforma de las pensiones consolida aspectos regresivos existentes, introduce nuevos cambios, de profundo calado, que dinamita una importante parte de estos derechos y abre el camino a la privatización de éstas. Los medios de “desinformación de masas”, excepto en breves referencias a Euskadi y Navarra, están procurando no informar de esta cuestión, ni hacer referencia a esta convocatoria. La jornada de protesta está convocada por muchas asociaciones, entre otras: -COESPE (Coordinadora Estatal de Pensionistas @CoespeOficial) -ASJUBI40 (Asociación Jubilación Anticipada sin penalizar @asjubi40) -OTRAS Plataformas, Movimientos y Mareas de pensionistas de toda España…….. Para situarse con cierta perspectiva LEER MÁS

¿Malos salarios y buena economía?

Es un error pensar que los bajos sueldos pueden hacer que los trabajadores sean más productivos ¿Debemos alegrarnos de que los salarios continúen cayendo? Si nos centramos solo en los efectos sobre la competitividad de costes a corto plazo de las empresas, la respuesta sería que sí. Pero los salarios tienen otras funciones importantes, tanto para el buen funcionamiento de la economía y las empresas como para la existencia de una sociedad decente. Si las tenemos en cuenta, no está claro que sea una buena noticia. Al contrario, una economía de bajos salarios no construye una buena economía ni una LEER MÁS