Referéndum y cultura de la izquierda

Desautorizar la vía que sigue la actual presidencia de la Generalitat no significa que no tengamos nada que decir. Hay cinco puntos que plasman el pensar de un gran sector político en España Cataluña vive hoy en un mar de confusiones. La primera y más patética es haber situado un problema insoluble en el centro del debate público y de la vida oficial catalana y española. Ni Cataluña puede presentarse al mundo como una nación oprimida, ni el sistema político español puede ser definido con la palabra vacía de autoritario o despótico. Lo demuestra de manera suficiente que las fuerzas LEER MÁS

Yo te acuso de algo que yo cometo

Es algo muy propio de la condición humana de cometer el mismo error o abuso social, que luego reprochamos o habíamos reprochado anteriormente a otro individuo o colectivo social o político, un ejemplo claro lo tenemos con la persecución durante los años del nazismo hacia las minorías étnicas y en concreto a los judíos, en la actualidad el comportamiento de las autoridades judías en la cuestión palestina no dista mucho de lo que hacían los nazis, la diferencia es que ahora simplemente les niegan un sitio donde vivir en lugar de usar cámaras de gas, que tan tristemente se hicieron LEER MÁS

De París a Taormina por Londres

Después de este título tendremos que buscar la forma de decir, lo más brevemente posible, qué ocurre y por qué sin olvidarnos nada importante. La panorámica española necesita a mi entender, y lo reitero, un importante giro a la izquierda de carácter republicano. Sin mitificar ni idealizar el giro a la izquierda ni el carácter republicano del mismo como solución mecánica a todos los problemas, pero que deje meridianamente claro que este giro y carácter republicano del mismo debe ser un cambio social, político y de mentalidad, por tanto antagónico y enfrentado, a “reformar” las cosas teniendo en cuenta el núcleo central del LEER MÁS

Reformar el sistema electoral español

Este pasado jueves, convocados por Politikon, debatían los representantes de los cuatro  partidos más votados sobre los derroteros que debe llevar la recién creada subcomisión para la reforma electoral. Digo yo que el tema es de tal calado que lo que correspondería es una Comisión, pero hay cosas que dan un poco de miedito y mejor llevarlas de a poco a poco. El resultado del debate parece distinto según el medio donde leamos la información. El País destaca la dificultad de llegar a un acuerdo “por encima de las declaraciones optimistas, un abismo separa los detalles técnicos que definen la LEER MÁS

Contra la ruptura secesionista: fraternidad

La evolución de los acontecimientos en Cataluña está provocando dinámicas que pueden llevar a algo más que al enfrentamiento institucional entre la administración autonómica y la central. El éxito del proyecto secesionista abocaría a un enfrentamiento incluso más grave, la ruptura de la población catalana. A esa ruptura le seguiría la división, dolorosa e injustificable, del demos común del que forman parte las clases populares de toda España. Aceptar como inevitable, o lo que es peor como justificable, esa situación, supone hacerse corresponsable del discurso que pretende dar legitimidad a las propuestas secesionistas al convertirlas en la expresión de un LEER MÁS

Primero de Mayo 2017

¡¡EL DIA DE LOS QUE NECESITAN TRABAJAR PARA VIVIR!! La gente de ALTERNATIVA CIUDADANA PROGRESISTA queremos celebrar que hoy es el Día de los Trabajadores, el día de Los que necesitan Trabajar para Vivir, y queremos destacar que lo es sin adjetivos territoriales, que sólo buscan dividir a los trabajadores, debilitándoles en su capacidad de lucha. En un mundo en el que el capital campa a sus anchas y se mueve con entera libertad, el hablar de trabajadores catalanes ó canarios, de trabajadores españoles ó argentinos es regalarle la victoria al gran capital, pues mientras él puede jugar a lo LEER MÁS

Respuesta a Pedro Montes: Neutralidad nada neutral y manipulación de Lenin

Como director de Crónica Popular, agradezco a Pedro Montes su aportación desde 2011 a este modesto medio de comunicación. Sin embargo, no quiero dejar de hacer unos obligados comentarios a dos cuestiones concretas que Pedro Montes ha introducido en su carta de dimisión y que, por otra parte, han sido varias veces expuestos por él en recientes Consejos de Redacción. La primera de ellas, que “hemos perdido la neutralidad debida, nos hemos posicionado sectariamente en los bandos en disputa…” Esto es, lisa y llanamente, una auténtica falsedad. La vulneración de la neutralidad debida y el posicionamiento sectario de CP se produjo hace ya varios LEER MÁS

Bombas de EEUU en Siria. Base de guerra de Rota

Los dos destructores que bombardearon Siria salieron de la base de guerra de Rota, el territorio de España cuya entrega al terrorismo de EEUU por el gobierno del PSOE primero y por el del PP después, fue prácticamente total, hasta el punto de que Rota, y Morón, son algo parecido a Gibraltar, sin ninguna soberanía nacional. Podemos preguntar a Kichi, el alcalde de Cádiz, y a los alcaldes, comerciantes, sindicatos y trabajadores de la zona, que defienden las bases de guerra porque crean riqueza y puestos de trabajo, qué piensan de este ataque y qué pensarán si algún día hay LEER MÁS

60 aniversario de la Unión Europea y España

Se llegó a esta unión en 1957 después de que en 43 años se hubiesen producido dos guerras mundiales, de 1914 a 1918 y de 1939 a 1945, ambas de carácter devastador para Europa, y se hubiese iniciado la guerra fría contra la URSS.  Previamente, en 1951, se firma el Tratado de París, con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Los antecedentes de este corto proceso histórico, desde el inicio de la Primera Guerra en 1914 a la firma del Tratado de Roma en 1957 debemos buscarlos en la realidad económica, social y política, para no caer en falsas y  superficiales LEER MÁS

El “Procés” es una huida hacia delante del nacionalismo.

Ya en 2012 hablaba de la huida hacia delante del nacionalismo catalán. El juicio del 9N Parece que ya tenemos el juicio del 9N visto para sentencia y ha corrido mucha tinta sobre el mismo y sobre lo que algunos llaman la judicialización de la política, como si los detentadores del poder ejecutivo no solo estuviesen aforados sino que también pretendiesen la inviolabilidad e irresponsabilidad que el artículo 56.3 de la C.E. sólo reconoce al Rey. Artículo que, por cierto, habría que revisar. Es evidente que a nadie le juzgan por poner unas urnas de cartón en la calle. A LEER MÁS

¿A qué juega la izquierda en Cataluña?

Superando la lucha de clases. Construyendo un relato. O no se enteran o no se quieren enterar. La debacle de la izquierda en Cataluña ha sido superior a la que ha sufrido en otros territorios de España. El PSC ha perdido prácticamente un millón de votos entre sus mejores resultados (siempre en Generales) y los actuales (en Generales y Autonómicas), que no llegan a 600.000. La evolución de ICV también ha supuesto una pérdida de más del 50% entre los mejores resultados y los últimos autonómicos. Solo En Comú Podem ha supuesto una mejora de expectativas al obtener en las LEER MÁS

El síndrome Trueba de la izquierda española

Andan todos revueltos por las declaraciones de Fernando Trueba sobre sus cuatro minutos de sentimiento español. Hasta Évole ha salido al paso del supuesto boicot a la película, tan nominalmente española y monárquica, “La Reina de España”. A mí siempre me ha parecido que cada cual puede sentirse como le venga en gana. Si uno nace en negro y en Etiopía tiene todo el derecho del mundo a sentirse blanco y sueco, pero uno es lo que es a pesar de sus propios sentimientos y esa realidad es la que le determina; la primera físicamente y la segunda social y LEER MÁS

Cataluña, entre España y Europa

Es curioso que el nacionalismo catalán reniegue de la pertenencia a España, pero no de la integración en la Unión Europea. Es más, que intente por todos los medios convencerse, y convencernos, de que la independencia de Cataluña del Estado español no tendría que conllevar la salida de la Eurozona. Digo que resulta curioso porque si algo amenaza hoy la soberanía de los ciudadanos es el proyecto europeo. Es la Unión Monetaria la que coarta el derecho a decidir. Hoy, los ciudadanos catalanes son tan soberanos como los extremeños, los murcianos o los castellanos. Su capacidad de decidir, su autogobierno, LEER MÁS

Reflexiones complementarias de nuestro filósofo gramsciano y helenista

Reflexiones complementarias de nuestro filósofo gramsciano y helenista sobre el derecho de autodeterminación y el falso derecho a decidir la división Lo primero que “hay que decir frente a la pretensión de que los censados en Cataluña tengan derecho a decidir unilateralmente si quieren seguir o no formando una entidad política junto con el resto de España es que, habida cuenta de la realidad política y social existente aquí y ahora”, ese presunto derecho no se podría ejercer sin afectar a los derechos de los censados en el conjunto del país. ¿Por qué? Su respuesta: “Alguna alma bella residente en LEER MÁS

El 12-O, entre la demagogia y la banalización

Salvo error, quien construyó la primera pila atómica y consiguió la consiguiente pionera reacción nuclear en cadena fue el físico italiano Enrico Fermi. ¿Se le podría considerar en consecuencia culpable de los muertos en Hiroshima y Nagasaki? La asociación entre ambos hechos podría parecer forzada, por diversas razones, que sería prolijo revisar. Ahora bien, no lo es mucho más que los argumentos esgrimidos por sectores soberanistas, y afines, incluyendo la primera edil de Barcelona Ada Colau, en vísperas del 12-O de 2015, al identificarlo con el inicio del supuesto genocidio de los pueblos indígenas americanos. Supongo que este año vamos LEER MÁS

España en la encrucijada

Camino de unas terceras elecciones que no servirán para solucionar nada, el Congreso de los Diputados continúa catatónico, instalado en la inacción y en la inanición. El atontamiento de sus señorías patentiza su incapacidad política, su falta de ideas o, mejor, la sumisión de los intereses de la sociedad a los de sus partidos políticos. Estarán esperando un milagro que les convierta en la llave de la gobernabilidad. No se salva ni uno. Desde el PP hasta U-P, incluyendo los que se sitúan entre ellos (C’s y PSOE), como los que se sitúan fuera (PNV, CDC y ERC). Votaremos el LEER MÁS