Hannan Serroukh, coordinadora de estudios islámicos del GEES: «En Cataluña estamos llegando al punto de confrontación» ENTREVISTA. Por ÁNGELES ESCRIVÁ. Barcelona Hannan Serroukh, coordinadora del Área de Estudios islámicos del GEES, un grupo que asesora a diferentes fuerzas policiales sobre el riesgo de amenaza terrorista, asegura que su historia personal es el reflejo de la evolución experimentada por Cataluña en los últimos años. Ella, musulmana, nacida en Barcelona y de padres marroquíes, pasó de estar perfectamente integrada en la sociedad en la que había nacido, sin que su religión implicase ninguna distinción, a tener que escapar de casa cuando su LEER MÁS
Etiqueta: identidad
El inexplicable Procés: ideógrafos, ilusiones y trampantojos
Las claves de la falsa narrativa del independentismo Dos preguntas de situación: ¿Cuántas toneladas de tinta, cuántas horas de radio y televisión, cuántos tuits ha consumido el Procés? Si ese gasto no es proporcional –como fácilmente se convendrá vistos los problemas que aquejan al planeta– a la enjundia del contencioso, habrá que indagar el porqué de tal derroche de atención. Además, si observamos tal sesgo en el cuánto (y en el cómo) tendremos razones para andarnos con cuidado en el qué (los contenidos, el relato). ¿Cómo responder en cinco líneas a un corresponsal extranjero que quiere explicar a una audiencia LEER MÁS
Reforma constitucional, 21 D y otros considerandos
Amigos contertulios: un artículo de José Antonio Gaciño, que aborda de modo breve las perspectivas y requerimientos de una reforma constitucional, me ha hecho pensar en una batería de problemas que suscitan en mis reflexiones el abordaje de la necesaria e imprescindible reforma constitucional. El artículo de Gaciño está en el primer enlace. Lo que sigue, después, son consideraciones mías. A. Gaciño: posibilidades y fórmulas de reforma constitucional. http://www.galiciahoxe.com/vivir-hoxe-galicia/gh/aprendendo-reformar-constitucion-xose-gacino/idEdicion-2017-11-24/idNoticia-1086273/ En mi opinión, es un mal momento. Seguimos con parámetros políticos e ideológicos de finales del siglo XIX y el siglo XX. El problema, con casi cuatro décadas de democracia a nuestras LEER MÁS