Bombas de EEUU en Siria. Base de guerra de Rota

Los dos destructores que bombardearon Siria salieron de la base de guerra de Rota, el territorio de España cuya entrega al terrorismo de EEUU por el gobierno del PSOE primero y por el del PP después, fue prácticamente total, hasta el punto de que Rota, y Morón, son algo parecido a Gibraltar, sin ninguna soberanía nacional. Podemos preguntar a Kichi, el alcalde de Cádiz, y a los alcaldes, comerciantes, sindicatos y trabajadores de la zona, que defienden las bases de guerra porque crean riqueza y puestos de trabajo, qué piensan de este ataque y qué pensarán si algún día hay LEER MÁS

La idea de un mundo sin guerras en cinco momentos cruciales de la historia contemporánea

Prólogo del libro «Un mundo sin guerras» Entre finales de los años ochenta y principios de los noventa el fin de las guerras parecía al alcance de la mano: la Guerra Fría había terminado con la disolución del «campo socialista» encabezado por la Unión Soviética y con el triunfo de Occidente y su país guía. ¿Quién podía imaginar que, a esas alturas, estallaran conflictos graves y devastadores a escala internacional? «La historia mundial», caracterizada en sus momentos más significativos y decisivos por contradicciones agudas, rupturas, revoluciones, guerras y conflagraciones, «no es el terreno de la felicidad», había observado en su LEER MÁS

Rusia-EEUU: El filo de la navaja

Eduardo Luque Posiblemente uno de los personajes más siniestros del gabinete Obama es la embajadora en las NNUU, Samantha Power. Neoconservadora en un gabinete supuestamente demócrata. Compró el cargo con su contribución económica a la campaña de Obama. Se la considera adalid del intervencionismo militar de su país, supuestamente en defensa de los DDHH, aunque haya que liberar a los pueblos a golpes de napalm y bombas de racimo. Su visión es simplista; la describe en su libro Problema infernal: Estados unidos en la era del genocidio. El núcleo de su pensamiento se construye bajo el principio de que los LEER MÁS