ANTE LOS ÚLTIMOS ACTOS DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN.

DECLARACIÓN DE ALTERNATIVA CIUDADANA PROGRESISTA. Por una izquierda constitucionalista en España. La demolición del golpe a la democracia española que era el procés del nacionalismo catalanista tuvo su expresión en la firmeza política sostenida por la declaración hecha por la Jefatura del Estado, arropada por una multitudinaria manifestación en Barcelona contra ese golpe separatista, pero tuvo su ejecución en la aplicación por el Estado de derecho del ius puniendi a los principales golpistas. La serie violenta de protestas independentistas contra las sentencias judiciales no fueron suficientes para alterar lo que fue su consecuencia: el desinflamiento del movimiento golpista, la entrada LEER MÁS

Carta para Joaquín Sabina, el Julio Iglesias de Pablo Iglesias

Reproducimos el artículo de Oleg Yasinsky, publicado el 23/11/2022 en RT / Resumen Latinoamericano. Señor Sabina: Confieso que me sorprende estar ahora escribiéndole una carta, además una carta abierta en un medio cerrado por el gobierno progresista español (cosa que no sorprende), y además una carta a su nombre que, honestamente, no es para Ud. Hace tiempo me gustaron sus canciones, tal vez por una compensación a mi rigidez soviética y por otra, a la solemnidad comunista de los Quilapayún, así que, sintiéndome una vez, más triste que un pingüino en un garaje, descubrí su ironía y su humor negro, LEER MÁS

¿El bilingüismo es cosa de fachas?

Artículo de nuestro compañero Jordi Cuevas. Publicado también en “El Papel” de El Jacobino el 24/10/2022.   El pasado domingo 18 de septiembre miles de personas nos manifestamos en Barcelona en defensa de la covehicularidad de la lengua española –junto a la catalana– en las escuelas de Cataluña, y en defensa de la aplicación de las resoluciones judiciales emitidas al respecto tanto por el Tribunal Supremo como por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. La manifestación había sido convocada por la plataforma transversal Escuela de Todos / Escola de Tothom, formada por 15 entidades sociales de diversa o ninguna orientación política, LEER MÁS

CONTRA LA RESIGNACIÓN

Artículo de Juan Antonio Rodríguez, miembro de ACP. Hace unos días que Manolo Monereo publicó un excelente artículo titulado “Contra la resignación” en el diario “Público” Contra la resignación – Otras miradas (publico.es), que da pie para reflexionar sobre algunas cuestiones y propuestas. No hay ninguna duda de que Manolo Monereo es un referente para la izquierda y una de las mentes políticas privilegiadas con una difícilmente igualable capacidad de análisis de la realidad, no solo hoy sino desde hace muchos años, que son los que está toreando en esta plaza y que en este artículo vuelve a hacer gala LEER MÁS

La incomprensible y desoladora ausencia de la izquierda institucional en la manifestación ciudadana del 18S

Reproducimos a continuación el artículo de Salvador López Arnal. Miembro de ACP y de AIREs y prolífico articulista colaborador de, entre otros, “El Viejo Topo”, “Espai Marx” además de su activa y siempre comprometida “Página herida” Lo racional y emocional en Catalunya es que catalán y castellano sean lenguas vehiculares y de aprendizaje. Esto significa que ambas lenguas se utilicen en las materias de contenidos, desde matemáticas a biología pasando por las ciencias sociales y en actividades artísticas y deportivas. También catalán y castellano deberían ser lenguas de comunicación entre los distintos colectivos que forman parte de las instituciones educativas. LEER MÁS

Primero de Mayo 2021

Alternativa Ciudadana Progresista hace suyo el comunicado de A.I.R.E. No hay izquierda sin movimiento obrero Llega el Primero de Mayo, fecha central del calendario reivindicativo de la izquierda y del movimiento obrero, y desde la Alianza de la Izquierda Republicana de España (A.I.R.E.) llamamos a participar, en la medida y modos que las medidas de protección frente a la pandemia lo permitan, en los actos que se programen para celebrarla. La historia y el concepto mismo de la Izquierda van indefectiblemente unidos a la lucha y las reivindicaciones del movimiento obrero. Frente a una izquierda postmoderna y líquida que parece LEER MÁS

¿Se deben castigar ciertas opiniones?

“Hay palabras que matan más que una cámara de gas” Simone de Beauvoir Recurrente ya desde hace un tiempo, la cuestión de los llamados delitos de opinión y su consideración está estos días llenando mucho tiempo, aunque no mucha reflexión, entre la Izquierda. Así que, quizá, no esté de más poner brevemente algunos puntos sobre las íes en los aspectos jurídicos, ideológicos y políticos de este asunto. Las reglas del juego Los delitos de opinión no son una peculiaridad del Código Penal español. No voy a pretender matizar, pues es totalmente correcta, la opinión ya expresada por Esteban Ibarra, pero LEER MÁS

Los enemigos de mis enemigos…

Las recientes elecciones autonómicas celebradas en Cataluña han puesto en evidencia muchas cosas. La mayoría, ya sabidas, pues desde que el “astuto” Artur Mas decidió hacerse el harakiri (aunque él pensó que se ungía como nuevo señor carolingio de la Marca Hispánica) entregándose a los demonios del etnicismo supremacista siempre latente, y ahora destapado y sin complejos, de una gran parte de los habitantes de Cataluña, ésta parece vivir en un perenne día de la marmota. De modo que el 15 de febrero nos hemos encontrado con más de lo mismo que ya teníamos el 14, sólo que con algunas LEER MÁS

Cataluña: Si la abstención gana, pierde la democracia

El próximo 14 de febrero, tenemos cita en las urnas en Cataluña. El resultado se prevé incierto y, más allá las peleas o conjeturas sobre lo interno de nuestra autonomía, la nueva configuración del parlamento catalán determinará, nos guste o no, la evolución política de España. El cambio de candidato del PSC, no precisamente por un proceso democrático interno del que se jactan ellos mismos en tener, ha sido un revulsivo en el panorama político catalán, propiciando especulaciones sobre un cambio en el esperado comportamiento del electorado catalán. El más que previsible retorno del abstencionismo a posiciones previas al procés LEER MÁS

Comunicado desde la Izquierda sobre Meridiana Sin Cortes

Las organizaciones y entidades firmantes, enmarcadas en el ámbito progresista, democrático y de izquierdas, apoyamos la convocatoria del próximo viernes 15 de enero de la plataforma vecinal Meridiana Sin Cortes. Defendemos sin ambages el derecho de manifestación y de libre expresión, así como el respeto a todas las opiniones y opciones políticas. Consideramos, de la misma manera, que toda reivindicación política es legítima si se plantea pacífica y democráticamente, con absoluta independencia de la mayor o menor simpatía que dicha reivindicación pueda despertarnos. Sin embargo, y con la misma claridad y contundencia, tenemos también que decir que todo derecho debe LEER MÁS

Paralelismos inevitables.

Contemplando a los dos Jordis encaramados en capó ¿o es el techo? del coche patrulla de la Guardia Civil rodeados de fanáticos dispuestos a asaltar la Conselleria d’Economia de Generalitat (20/09/17) y a los dos asaltantes del Capitolio encaramados, eso si, en un coche privado no puedes evitar hacer un paralelismo entre ambas algaradas. Las otras dos fotos, las de las turbas entrando en el Capitolio unas, y otras intentando entrar en el Parlament de Catalunya (1/10/18) repiten la sensación de equivalencia. Ante los hechos del Capitolio el vicepresidente del Gobierno Español, pone un twit con el siguiente texto: “Lo LEER MÁS

El castellano, en Cataluña, es clase obrera

Convocados por varias organizaciones de izquierdas críticas con el nacionalismo el pasado miércoles, 2 de diciembre, acudimos más de 300 personas ante la delegación del Gobierno en Barcelona, en el cruce de las calles de Roger de Lauria con Mallorca. Animados por un megáfono, que repetía eslóganes contra la marginación del castellano o español en las aulas. El más coreado: “Gobierno no te enteras, el castellano es clase obrera”; el más intelectual: “No al feudalismo lingüístico. Viva la ilustración” y otros como: “Inmersión es secesión. Bilingüismo es libertad” o “No al blindaje de la inmersión”, esperamos a que una delegación LEER MÁS

La izquierda confinada (4)

La desorganización territorial de España. Parece, a estas alturas, indiscutible que la gestión de la crisis del Covid19 está siendo un desastre. Afirmar que todo es culpa del Gobierno es cómodo y sencillo para la oposición ─para la oposición y también para algunos de sus socios de legislatura─, algo de responsabilidad tendrán las administraciones autonómicas ─y sus recortes en sanidad, sobre todo Cataluña y Madrid─ y mucho la estructura territorial de España. En un grupo de Chat solté lo que sigue: «Lamentablemente tenemos políticos que no se creen su autoridad y otros que se la ponen en duda. Las autonomías LEER MÁS

Conferencia: GUERRA DE BANDERAS. La Izquierda ante los símbolos nacionales

El próximo martes, 14 de enero Alternativa Ciudadana Progresista organiza la conferencia titulada: “GUERRA DE BANDERAS”, con el subtitulo: “La Izquierda ante los símbolos nacionales”. Será a las 18:30h, en el Centro Cívico Urgell de Barcelona, sito en calle Comte d’Urgell, 145. Un tema polémico que algunos califican de superficial pero imprescindible para que la izquierda clarifique su posición, no solo sobre la 3ª República ansiada, si no también ante la simbología nacionalista. Los ponentes: Ángel Puertas y Adrià Casino (al pie breve biografía). Presentará y moderará Jordi Cuevas en representación de la organización. Finalmente está previsto un turno de LEER MÁS

Alternativa Ciudadana Progresista: Manifiesto electoral ante el 26 de mayo

En Alternativa Ciudadana Progresista, desde nuestra fundación en 2007, venimos denunciando el insistente error de buena parte de la izquierda española al haber concedido, desde las postrimerías del franquismo, el marchamo de “progresista” a las ideologías nacionalistas disgregantes que tratan de fracturar los vínculos de solidaridad entre las clases populares de los distintos territorios de España. Y, en este sentido, venimos desde hace años reivindicando la necesidad de una nueva izquierda que luche por los derechos individuales, sociales y medioambientales de toda la ciudadanía, sin distinción de lenguas, origen geográfico o identidad cultural. El nacionalismo –y cada vez lo estamos viendo con más LEER MÁS

NO CAIGAMOS EN LAS PRISAS DE OTROS

Alternativa Ciudadana Progresista (ACP) es una organización política de izquierdas; en consecuencia, es no nacionalista. Ese es el espacio que defendemos y a partir del cual tomamos nuestras decisiones. Tras una larguísima y continuada cadena de decisiones y actos totalmente antidemocráticos y autoritarios por parte del gobierno de la Generalitat y sus seguidores, intencionadamente fracturadores de la sociedad catalana, decidimos apoyar sin la menor duda las manifestaciones de los días 8 y 29 de octubre de 2017. Daba igual con quién coincidiéramos en esas manifestaciones: quienes nos podían criticar eran, por activa o por pasiva, aliados de Puigdemont, ese católico LEER MÁS

«La izquierda debe creer en España como vector de progreso»

Entrevista de José Ignacio Torreblanca a Juan Claudio de Ramón sobre su último libro. Una democracia necesita un espacio público de calidad, un debate cívico vibrante e intelectuales comprometidos con los valores y principios democráticos. Todo ello es poco frecuente hoy en día. Por eso hay que agradecer a Juan Claudio de Ramón su empeño en, como quien muerde las monedas, morder las palabras para separar las falsas de las verdaderas. Diplomático de profesión, pero filósofo y ensayista de vocación, nos ofrece en Diccionario de lugares comunes sobre Cataluña (Deusto) las herramientas con las que navegar en la confusión del ‘procés’ y LEER MÁS

Izquierda en Positivo reivindica las políticas sociales

Izquierda en Positivo es, ante todo, un partido de izquierdas, y por tanto ponemos el acento en las políticas sociales. En Cataluña, durante los últimos seis años –los años del Procés–, las reivindicaciones nacionalistas han sido utilizadas sistemáticamente para ocultar los problemas sociales,las graves carencias que tenemos en servicios básicos como la sanidad y la educación. De hecho, la apuesta de la derecha catalana por avivar el conflicto nacionaltuvo en un primer momento, como finalidad fundamental, la de debilitar a los movimientos sociales y desactivar las potentes movilizaciones en contra de la corrupción y los recortes que se iniciaron con el movimiento 15-M LEER MÁS

Antes que Vox ya teníamos EuskoVox y CataVox

Alternativa Ciudadana Progresista es una asociación de gentes de izquierda, por tanto, gente republicana, laica y no nacionalista, que lleva años denunciando que la sumisión de las tradicionales herramientas de la izquierda ( IU y sus taifas desunidas, CCOO, UGT, PSC y su filial PSOE, etc. así como el ilusionista Podemos ) al lenguaje, conceptos, propuestas y dinámicas de los nacionalistas les llevaba a la contradicción ideológica y les inhabilitada para ser alternativa a la derecha española. No se puede atacar por nacionalcatolicismo al PP y estar con el nacionalcatolicismo de PNV, Convergència, Oriol Junqueras, etc.. No repudiar la violencia LEER MÁS

Video del debate sobre inmersión lingüística organizado por ACP

El 16 de abril cerrabamos nuestro Abril Republicano con una mesa redonda: «La Inmersión Lingüística. A debate por la izquierda» Contamos con: Esther Niubó, en nombre del PSC Rosa Cañadell, en nombre propio pero destacada dirigente de USTEC y Catalunya en Comú José F. Simón, miembro de ACP y estudioso del tema Presentando y moderado por Vicente Serrano, presidente de ACP Aquí teneis el video del acto.