El pregón y el pregonero

Asistí por segunda vez en mi vida barcelonesa a uno de esos festejos del Ayuntamiento, en este caso por la Mercè, para escuchar de viva voz y entre el personal egregio y variopinto que suele asistir a estos actos como quien va al Liceu o al Palau. La primera vez que fui, tuve un incidente con el servicio de protocolo por el trato despreciativo que mostraban hacia unos brigadistas, más que ancianos, que habían venido de EE.UU. y Canadá, para ver Barcelona por última vez. Ellos que habían arriesgado su vida por la democracia, se encontraban a unos desdeñosos funcionarios. LEER MÁS

Mercè 2016: “Felip cinqué” contra el Capitán Trueno

En los años setenta, cuando yo era niño, un héroe recorría los caminos por tierra, por mar y hasta por aire –lo cual tenía mucho mérito, teniendo en cuenta que era un caballero medieval que había estado combatiendo en las Cruzadas, allá por el siglo XII– luchando contra las injusticias y defendiendo a los débiles, como bien manda el código de la Caballería, frente a los abusos de los poderosos. Era el Capitán Trueno. Le acompañaban sus amigos Crispín y Goliath, y tenía una novia sueca –la reina Sigrid de Thule– como las que soñaban los españolitos varones de la LEER MÁS