COMUNICADO ACP EN EL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ALLENDE

En el 50º aniversario del triunfo de la candidatura de la Unidad Popular en Chile, y el 53º de la muerte del presidente constitucional de Chile, Salvador Allende, desde Alternativa Ciudadana Progresista consideramos oportuno hacer las reflexiones siguientes: El acto de homenaje a Salvador Allende que se celebra anualmente en Barcelona coincidiendo con la fecha del golpe militar que acabó con su vida y con la democracia Chile (y que, a fecha de hoy, aún no sabemos si se podrá celebrar este año, a causa de la crisis del Coronavirus), es y debe ser un ejemplo de internacionalismo y de LEER MÁS

Castigo, prevención y reinserción: la prisión permanente revisable, desde una óptica progresista, antidogmática y de izquierdas

Cuando se habla de la politización (y la despolitización) de la Justicia, casi nunca se tiene en cuenta que pocas cosas hay más impregnadas de consideraciones políticas que el concepto mismo de la Justicia. Así, se puede decir que hay un concepto conservador y de derechas, heredado de la moral judeocristiana, que podemos caracterizar como justicia retributiva, cuya idea fundamental sería la de dar a cada cual lo que se merece; y otro progresista y de izquierdas, heredado de las ideas de la Ilustración y del movimiento obrero, cuyo objetivo sería el de dar a cada cual lo que necesita. Ambos conceptos LEER MÁS

Cataluña, el miedo a la verdad.

El problema de Cataluña es un problema de verdad, el independentismo la está estrangulando Decía Sócrates (s. V a. C) que al delincuente no hay que llevarle a la cárcel para castigarle, sino a la escuela para que aprenda. Es lo que se ha llamado “intelectualismo moral”, que parte del principio de que quien obra mal no lo hace por maldad, sino por ignorancia. Claro que esto exige, para empezar, que el delincuente reconozca su delito, o al menos al tribunal que le juzga, que no es precisamente lo que estamos viendo en estos momentos en Cataluña, sino que el  LEER MÁS

La fortuna de los Pujol proviene de la actividad política

¿La justicia es igual para todos? ¿Dónde están los documentos relativos a sus rentas, patrimonios y sociedades constituidas, particularmente en paraísos fiscales, desde 1980? ¿Por qué no han solicitado el levantamiento del secreto bancario de las cuentas en el extranjero? La fortuna de los Pujol proviene de la actividad política y no responde a ningún legado o herencia, tal y como dijo, sin acreditarlo, el president Jordi Pujol. Así lo valoró el fiscal anticorrupción cuando se abrió un proceso penal tras su confesión autoinculpatoria en julio de 2014: «Habida cuenta de que la vaga explicación de la procedencia de una LEER MÁS

La herencia como consolidación de la desigualdad.

La oligarquía manipula a la opinión pública para que desaparezca ese mecanismo socializador llamado impuesto sobre sucesiones. La herencia genética es implacable. Nos trasmite lo bueno y lo malo de nuestros ancestros. La investigación médica avanza para eliminar de esa herencia lo más negativo de la misma. Mientras en la sanidad queremos eliminar la herencia negativa, en lo social, cultural, político y económico en cambio queremos protegerla. No me refiero a proteger valores o logros culturales y artísticos, no, eso está bien. Me refiero a la protección de los privilegios, o discriminaciones, privativos que nos proporciona la herencia. La supuesta LEER MÁS