En 1854, Carlos Marx trabajaba como corresponsal en Europa para el diario estadounidense New York Daily Tribune. Aplicando la metodología que él mismo, junto a su camarada Federico Engels, conformó para analizar las sociedades de su tiempo, el materialismo histórico, escribió una serie de artículos sobre la Vicalvarada, el cuarto periodo revolucionario español (1854-1863) que dio lugar al bienio progresista y la sucesión de gobiernos de la Unión Liberal que restauraron, modificada, la Constitución Española de 1845. Marx entendió que para comprender el presente tenía que estudiar el pasado, y esta premisa la aplicó, también, a España. Como dijo Gustavo LEER MÁS
Etiqueta: marxismo
Conferencia «El Marxismo y la cuestión nacional española». Video
Compartimos el video de la conferencia/presentación del libro «El Marxismo y la cuestión nacional española». Fue el pasado 14 de noviembre de 2017 en el Centro Cívico La Sedeta de Barcelona. Contamos con la presencia del autor: Santiago Armesilla. Es un documento interesante que la participación de todos enriqueció.
Marxismo y cuestión nacional española
Alternativa Ciudadana Progresista y El Viejo Topo presentan el libro: El marxismo y la cuestión nacional española Estará su autor: Santiago Armesilla Será el martes, 14 de noviembre a las 19:00 en el Centro Civico La Sedeta http://tienda.elviejotopo.com/home/2943-el-marxismo-y-la-cuestion-nacional-espanola-9788416995301.html Un libro que no deja indiferente a nadie. Podemos comprobar lo importante de su aportación con la lectura de sendos artículos controvertidos aparecidos en Rebelión. Uno de Pablo Peña Delfargue y la contestación del mismo autor: Artículo de Pablo Peña Delfargue Artículo de Santiago Armesilla Índice del libro Os esperamos. Apuntes de Santiago sobre su obra. ¿Qué causas históricas han llevado a LEER MÁS
Una consideración del historiador José Luis Martín Ramos sobre el derecho de autodeterminación
Fue profesor mío -y de mi compañera- en la Universidad Autónoma de Barcelona (pública por supuesto). Pocos, muy pocos como él. Luego, también entonces, he leído (una parte de) su obra. Vale la pena. No creo que haya muchos historiadores a su altura en lo que respecta a nuestra guerra civil (y también en otros temas, la historia del movimiento comunista por ejemplo, una wikipedia sin errores viviente). Como polemista, como discutidor con razones, paciencia, tenacidad y documentación, es un maestro del que siempre se aprende (algunas lo vivimos diariamente en Espai Marx). Como científico, investigador y ciudadano concernido, pocos LEER MÁS
“La izquierda tiene que repensar su aparato teórico y táctico”
Entrevista a David Harvey, geógrafo y teórico social británico AK Malabocas Roar Magazine David Harvey, uno de los pensadores marxistas más prominentes de nuestro tiempo, se sentó con el activista colectivo AK Malabocas a discutir las transformaciones en el modo de acumulación capitalista, la centralidad del terreno urbano en las luchas de clase contemporáneas, y las implicancias de todo esto para la organización anti-capitalista. AK Malabocas: En los últimos 40 años, el modo de acumulación capitalista ha cambiado globalmente. ¿Qué significan estos cambios para la lucha contra el capitalismo? DH: Desde una perspectiva macro, cualquier modo de producción tiende a LEER MÁS