Con pocos días de diferencia, hemos perdido en este mes de julio a dos referentes intelectuales y políticos insustituibles para la izquierda catalana no nacionalista –la única que merece, realmente, ser llamada izquierda–, como son Juan Marsé y Paco Frutos. A Marsé no llegué a conocerle personalmente, aunque obras suyas como Últimas tardes con Teresa, Ronda del Guinardó, Rabos de Lagartija o El amante bilingüe han dejado en mí una huella imborrable, tanto en el terreno estrictamente literario como en el de mi autopercepción como miembro y producto de un contexto sociocultural, histórico y humano determinado: la Barcelona charnega, popular, LEER MÁS
Etiqueta: PCE
Anguita. La izquierda que no pudo ser.
Con el fallecimiento de Julio Anguita, la izquierda española ha perdido al que fue uno de sus mayores referentes. Para muchos, el referente. Unánimes han sido los reconocimientos a su honestidad y coherencia, incluso entre quienes fueron sus adversarios. Y casi unánime, también, el elogio a su labor como alcalde de Córdoba, ciudad a la que siempre quedará unida su figura. Pero, a partir de ahí, la valoración de su legado político suscita opiniones encontradas: tantas, como suscitó en vida. Como Coordinador General de Izquierda Unida y Secretario General del PCE, inauguró una etapa de grandes esperanzas para la izquierda, LEER MÁS
Metáfora para los delicados de cutis político
Con motivo de la celebración hace unos días del congreso del Partido Comunista de Andalucía (PCA), escribí un artículo titulado “El culebrón del PCE-IU y sus enterradores”. Al publicarse, el artículo se compartió más de 60 veces en otros blogs y recibió un montón de comentarios, muchos más de 200, la mayoría expresando su acuerdo total o con matices con el mismo, unos cuantos expresando su desacuerdo porque los trapos sucios se lavan en casa aunque se pueda coincidir con tal o cual aspecto, y una minoría radicalmente en contra entrando en algunos casos hasta en el terreno de la descalificación personal LEER MÁS
De la balcanización de Podemos a la balcanización de España.
La izquierda española atrapada en el candado del 78. La transición española tuvo sus más y sus menos. Para la izquierda española la gran frustración, que resurge en modo de trauma, fue su incapacidad para forzar una ruptura con el régimen anterior. Su penitencia, aceptar la monarquía y la bandera; pero más grave aún, si cabe, fue aceptar un sistema electoral que condenaba a la izquierda a la subsidiaridad. El otro gran pecado de la izquierda, y a este nadie le obligó, fue dar carta de naturaleza democrático/progresista a una ideología intrínsecamente retrógrada: El nacionalismo. Ciertamente las bases se pusieron LEER MÁS
Panorama político abierto e incierto
Después de dos procesos electorales completos (20 D 2015, y 26 J) y dos intentos de formar gobierno, tenemos un resultado sobre la mesa. El intento PSOE-Ciudadanos, 133 votos en la investidura, con el voto en contra, o abstención, del resto de grupos, se salda con un fracaso. El PP, en contra, naturalmente, y Podemos que estaba en la fase del segundo o tercer sorpasso, ya no recuerdo, y no quería nada con Cs. pero sí con el PSOE, al cual en rueda de prensa sorpresa el 22 de enero, mientras Pedro Sánchez estaba despachando con el Rey, Pablo Iglesias LEER MÁS