Por la recuperación del poder adquisitivo de pensiones y salarios.

Estamos ante una nueva y ésta vez mayor, si cabe, amenaza para la clase trabajadora y para el futuro de España. Es por ello que Alternativa Ciudadana Progresista se une a la convocatoria de una gran manifestación en Madrid el próximo 15 de octubre en defensa de nuestros salarios y pensiones y de todas aquellas conquistas sociales en sanidad, educación, vivienda y servicios públicos que se ven amenazados por la ambición de los grandes oligopolios nacionales y transnacionales en connivencia con el gobierno central y los gobiernos autonómicos. El 15 de octubre ¡todos a Madrid! Movilización en Madrid el día LEER MÁS

El milagro de las pensiones públicas

  Artículo de Juan Antonio Rodríguez. Miembro de la Junta Directiva de ACP. Puede decirse que las pensiones públicas, a pesar de las agresiones a las que sistemáticamente se están viendo sometidas por los gobiernos de turno, por los agentes sociales y lógicamente por los sectores empresariales están sobreviviendo. Son muchas las cuestiones y de muy distinta índole sobre las que se ha discutido y polemizado a lo largo de muchos años, en relación a la financiación de la Seguridad Social y la sostenibilidad de las pensiones. Pero es digno de resaltar la temeridad que supuso la desvinculación de la LEER MÁS

Los “viejunos” no se resignan

Interesante artículo de Ramón Franquesa y Ramón Luque, miembros de COESPE (Marea Pensionista) sobre la nueva ley «contra» las pensiones públicas, que se aprobó en el Congreso el pasado 9 de junio. El artículo evidencia cómo, una vez más, los partidos de “izquierda” en el Parlamento dan la espalda a las reivindicaciones económicas y sociales de un segmento de población vulnerable, con el que no se tiene consideración y sobre el que se están poniendo las bases para el inicio de la privatización de las pensiones, para deleite de bancos y grandes grupos financieros. Junto con la perspectiva del rápido LEER MÁS

12 de febrero. Movilización en defensa de las pensiones

  La actual reforma de las pensiones consolida aspectos regresivos existentes, introduce nuevos cambios, de profundo calado, que dinamita una importante parte de estos derechos y abre el camino a la privatización de éstas. Los medios de “desinformación de masas”, excepto en breves referencias a Euskadi y Navarra, están procurando no informar de esta cuestión, ni hacer referencia a esta convocatoria. La jornada de protesta está convocada por muchas asociaciones, entre otras: -COESPE (Coordinadora Estatal de Pensionistas @CoespeOficial) -ASJUBI40 (Asociación Jubilación Anticipada sin penalizar @asjubi40) -OTRAS Plataformas, Movimientos y Mareas de pensionistas de toda España…….. Para situarse con cierta perspectiva LEER MÁS

La rebelión de los pensionistas

Las pensiones públicas se han visto siempre amenazadas, pero no por las limitaciones económicas, sino por los intereses del sistema financiero y de las fuerzas económicas. La ofensiva ha sido constante. Ya en los años ochenta y noventa el sistema público sufrió varias reformas, todas ellas encaminadas al empeoramiento de las condiciones para los beneficiarios, pero ha sido en este siglo, con la llegada del euro y principalmente con la crisis económica, cuando el ataque ha sido férreo y ha afectado a los mismos cimientos del sistema. Las pensiones públicas han estado en el centro de todas las políticas de LEER MÁS