Badalona: la pinza de las derechas

Comunicado de ALTERNATIVA CIUDADANA PROGRESISTA. El hecho de que Badalona, la cuarta ciudad más grande de Cataluña –una ciudad industrial, abierta, mestiza, y con una gran tradición de asociacionismo popular y de lucha obrera– vuelva a estar gobernada desde este pasado martes por un alcalde de la derecha pura y dura como es Xavier García Albiol, tras la dimisión de su anterior alcalde del PSC y el intento de acuerdo frustrado entre PSC y Comunes, de una parte, y la CUP y ERC por la otra, nos obliga a hacer algunas reflexiones. García Albiol –líder de marcado perfil populista, con LEER MÁS

Congreso del PP. El por qué debe mandarse a este partido a la oposición.

El problema es ¿quién lo hará, cómo lo hará y para hacer qué? Antes de iniciar el Congreso, algunos dirigentes, incluyendo a Rajoy, se explayaron en tonos solemnes, cachondos o cómicos y hasta con tufo neofranquista. Rajoy, en su línea clásica de aparentar subir y bajar la escalera al mismo tiempo, mientras va diciendo que es fácil y cómodo andar por terreno llano al servicio de España. Un Rajoy que nos ilustra nuevamente con la España que recogió hecha unos zorros, que la ha sacado de la miseria, la ha convertido en el espejo en que se mira Europa y LEER MÁS

Panorama político abierto e incierto

Después de dos procesos electorales completos (20 D 2015, y 26 J) y dos intentos de formar gobierno, tenemos un resultado sobre la mesa. El intento PSOE-Ciudadanos, 133 votos en la investidura, con el voto en contra, o abstención, del resto de grupos, se salda con un fracaso. El PP, en contra, naturalmente, y Podemos que estaba en la fase del segundo o tercer sorpasso, ya no recuerdo, y no quería nada con Cs. pero sí con el PSOE, al cual en rueda de prensa sorpresa el 22 de enero, mientras Pedro Sánchez estaba despachando con el Rey, Pablo Iglesias LEER MÁS

La implosión del PSOE y la crisis del régimen

De los dos partidos del turno dinástico, PP y PSOE, el segundo ha funcionado como la auténtica columna vertebral del régimen. No sólo le ha otorgado legitimidad democrática en los primeros compases de la Transición, frente a la patina postfranquista de UCD y PP, como se evidenció tras el 23F, sino que sirvió como alternativa moderadora frente a las grandes tensiones desencadenadas por el gobierno del PP en el segundo mandato de José María Aznar. La victoria de José Luis Rodríguez Zapatero tras la crisis de Estado generada tras los atentados islamistas del 11M es quizá la más clara muestra LEER MÁS