Carta que no pienso remitir a Federalistes (asimètrics?) d’Esquerres (nacionalistes?) Acabo de leer atentamente vuestro LLAMAMIENTO FEDERAL POR LA ENTENTE LINGÜÍSTICA y me han quedado algunas dudas que paso a referiros. Consideráis que la respuesta judicial al golpe de Estado postmoderno del procés ha sido “severa”: ¿acaso queréis decir que las sentencias son exageradas, ergo injustas? Si además ello ha dejado “un poso de incomprensión y desconfianza con el resto de España”, ¿qué deberíamos hacer los catalanes no nacionalistas y el resto de los españoles para ser comprendidos y recuperar esa confianza? La cohesión de la sociedad civil es, según LEER MÁS
Etiqueta: Procés
ANTE LOS ÚLTIMOS ACTOS DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN.
DECLARACIÓN DE ALTERNATIVA CIUDADANA PROGRESISTA. Por una izquierda constitucionalista en España. La demolición del golpe a la democracia española que era el procés del nacionalismo catalanista tuvo su expresión en la firmeza política sostenida por la declaración hecha por la Jefatura del Estado, arropada por una multitudinaria manifestación en Barcelona contra ese golpe separatista, pero tuvo su ejecución en la aplicación por el Estado de derecho del ius puniendi a los principales golpistas. La serie violenta de protestas independentistas contra las sentencias judiciales no fueron suficientes para alterar lo que fue su consecuencia: el desinflamiento del movimiento golpista, la entrada LEER MÁS
‘Nullum crimen sine lege’. No hay sediciosos sin sedición
Artículo de Miguel Candel. Miembro de ACP y Presidente del Consejo Político de AIREs Ante la reforma del Código Penal anunciada por el presidente del Gobierno de España, que eliminará del ordenamiento jurídico español el delito de sedición para sustituirlo por el de “desórdenes públicos agravados” (con penas máximas de cinco años), la Alianza de la Izquierda Republicana de España (AIREs – La Izquierda) manifiesta su más enérgica repulsa por los motivos siguientes: Erosiona la fortaleza y la capacidad del Estado para hacer frente a futuros intentos de subversión del orden constitucional por parte del nacionalismo secesionista o de cualquier otra parcialidad LEER MÁS
Meridiana sin cortes: ¡la calle no es suya!
Artículo de Salvador López Arnal, Miembro de ACP y del Consejo Político de AIREs, prolífico en artículos, ensayos y entrevistas, del que hoy reproducimos su reciente artículo publicado en su «Página herida» Previo: (1) Los datos de Barcelona [en 2021 los servicios sociales del Ayuntamiento atendieron a casi 100.000 personas] cobran especial interés a la vista de las aportaciones del informe Foessa que afirma que el año pasado el 29,1% de la población catalana -prácticamente uno de cada tres ciudadanos- se hallaba en riesgo de exclusión social. Con este panorama, resulta exasperante la lentitud tanto de la Administración central como LEER MÁS
Videos del acto «Dos años de respuesta al Procés»
Ya podeis disfrutar de cuatro nuevos videos en nuestro canal Youtube. No olvidéis visitar nuestro canal donde encontrareis otros muchos y muy interesantes videos. Aquí tenéis los enlaces a los videos citados
NEOCANOVISMO AUTONÓMICO
Por: Damián Rodríguez Sanjurjo. Los que conozcan la historia de España a lo largo del siglo XIX, aunque sea de modo superficial, sabrán la constante inestabilidad, bruscos y violentos cambios de gobiernos que, además, eran efímeros e inestables en su mandato; así como de normas constitucionales utópicas, y no ajustadas a la realidad histórica de aquel momento, de las Españas, con el agravante de que cada una de estas normas constitucionales excluía a una parte considerable de la población española de la época. La restauración canovista supuso un pacto –o un consenso, si se quiere usar esta tan manida y LEER MÁS
Sentencia al Procés
Tenemos sentencia. El totalitarismo consustancial al proyecto burgués llamado Procés se ve, por ahora, frenado. Comuns y Més País no se dan por enterados y presentan candidatos claramente procesistas e independentistas: ¿Con qué finalidad? El PSC es siempre muy prudente con los procesistas y despreciativamente severo con los constitucionalistas, ni siquiera califica de derechista o neoliberal al Govern. La supuesta izquierda no hace un paralelo entre la derecha que manda en C. de Madrid y la que manda en la Generalitat; ¿Por qué? La desigualdad económica es mayor en Cataluña que en otras comunidades. ¿Mantener esa desigualdad es el objetivo? LEER MÁS
Dos años de resistencia al Procés
El 26 de septiembre de 2017 el FI·ENN (Foro de las Izquierdas No Nacionalistas) realizó un acto contrario al referéndum ilegal convocado para el 1 de octubre. Fue en el Centro Cívico de La Sedeta. Participarón en dicho acto Lidia Falcón, Paco Frutos, Nuria Suárez, Miguel Candel, Antonio Robles, Alex Ramos, Vicente Serrano y Carlos Jiménez Villarejo, presento el acto Salvador López Arnal y Ángela Herrero y Luis Roca leyeron el manifiesto ¿Referéndum antidemocrático y secesionista? No, gracias. No al falso derecho a dividirnos. Tras el ilegal referéndum, SCC (Sociedad Civil Catalana) convocó el 8 de octubre la manifestación constitucionalista LEER MÁS
«La izquierda debe creer en España como vector de progreso»
Entrevista de José Ignacio Torreblanca a Juan Claudio de Ramón sobre su último libro. Una democracia necesita un espacio público de calidad, un debate cívico vibrante e intelectuales comprometidos con los valores y principios democráticos. Todo ello es poco frecuente hoy en día. Por eso hay que agradecer a Juan Claudio de Ramón su empeño en, como quien muerde las monedas, morder las palabras para separar las falsas de las verdaderas. Diplomático de profesión, pero filósofo y ensayista de vocación, nos ofrece en Diccionario de lugares comunes sobre Cataluña (Deusto) las herramientas con las que navegar en la confusión del ‘procés’ y LEER MÁS
“¿CONMEMORANDO? EL 1 DE OCTUBRE”
En el trascurso de un año, desde el disparatado 1 de octubre de 2017, hemos vivido un sinfín de hechos diversos que han tenido una valoración dispar, cuando no enfrentada, entre la ciudadanía catalana. Mitos como, “un sol poble“ o “el 80 % está a favor del derecho a decidir“, han saltado definitivamente por los aires. Ya no sólo se movilizan los partidarios del procés y la independencia, pues son muchos los catalanes que ven el procés como un montaje supremacista, de falsa bondad, deshonesto, amenazante y contrario a sus intereses. Como es lógico, también se han movilizado. Y no LEER MÁS
Davant l’enquistament de la política a Catalunya i Espanya
El Fòrum de les Esquerres No Nacionalistes (FI·ENN) considera que l’anomenat procés secessionista té un caràcter supremacista i etnicista. El nacional-secessionisme ha avortat des de 2011 els moviments de reivindicació ciutadana contra les retallades socials. I el sistema oligàrquic i corrupte a Catalunya ha aconseguit desviar deliberadament l’atenció, amb el seu insolidari discurs rupturista, dels principals problemes socials que pateixen diàriament les classes populars catalanes, truncant així els anhels de canvi que totes aquestes mobilitzacions van generar. El secessionisme català, l’origen del qual és neoliberal, fonamenta el seu propòsit en una falsa discriminació territorial que no existeix. Les injustícies socials LEER MÁS
Ante el enquistamiento de la política en Cataluña y España
El Foro de las Izquierdas No Nacionalistas (FI·ENN) considera que el llamado procés secesionista tiene un carácter supremacista y etnicista. El nacional-secesionismo ha abortado desde 2011 los movimientos de reivindicación ciudadana contra los recortes sociales. Y el sistema oligárquico y corrupto en Cataluña ha conseguido desviar deliberadamente la atención, con su insolidario discurso rupturista, de los principales problemas sociales que padecen diariamente las clases populares catalanas, truncando así los anhelos de cambio que todas estas movilizaciones generaron. El secesionismo catalán, cuyo origen es neoliberal, fundamenta su propósito en una falsa discriminación territorial que no existe. Las injusticias sociales se dan LEER MÁS
Del mito, de la ética, de la épica y de la estética
Asistimos al último o al penúltimo acto de un “procés” que camina entre la tragicomedia y la farsa, una situación donde la ética política desaparece sumergida por el torbellino de la propaganda. Aún esperamos que alguien explique y se haga responsable de la farsa que supuso hacernos creer que la UE nos recibiría con los brazos abiertos, que la ONU nos reconocería o que las empresas o bancos no se irían. Es evidente la falta de la más elemental ética política. Ésta, que implica siempre memoria y rendición de cuentas, ha sido manipulada y falseada. Para el independentismo, sólo queda LEER MÁS
Elvira Roca. El procés, los otros catalanes y los PIGS.
Elvira Roca se encuentra en el grupo selecto al que este año se le ha concedido la Medalla de Andalucía. Me enteré justamente cuando compartía en mi muro de facebook una grabación de la entrevista que le hizo Salvador Gómez Valdés para el programa “La aventura del saber” de TVE2 del pasado día 15 (Desde 1:35 hasta 18:00). Me alegré una infinidad (presumo que todos nos alegramos) de este reconocimiento a la obra de Elvira Roca Imperiofobia y leyenda negra, que tantas veces he citado y recomendado. La Medalla es un acicate más para que lean el libro quienes aún LEER MÁS
Corolario del sedicioso golpe a la democracia
Queridos amigos contertulios: con estas selecciones de artículos quiero despedirme de los correos sobre la convocatoria y campaña nacionalistas del 1 O, corolario del sedicioso golpe contra la democracia y la ciudadanía escenificado en el Parlament. Me despido con unas consideraciones y unos documentos que he tardado unos días en elegir, porque me parecen los análisis más útiles sobre la naturaleza, diagnóstico, historia y culminación del «procés» nacionalista catalán. Son, con matices varios, ideas, reflexiones y posiciones, que comparto y estoy interesado en transmitir. (Nota editorial: no están todos los artículos ya que algunos venían como adjunto) Entiendo que a estas LEER MÁS
Desmontando el “derecho a decidir” (II).
El papel de la izquierda Entender la posición de la izquierda española en el tema de los nacionalismos periféricos es bucear en un pasado más allá de la misma transición. Pero en aras de no irnos más allá podemos afirmar que, si bien el candado del 78 tiene elementos negativos, estos están en muchos casos no exactamente donde nuestra izquierda oficial los sitúa, sino más bien en sus propias contradicciones. El catalanismo, durante todo el franquismo, fue muy poco activo, y en todo caso fue un fiel aliado –si no todo, casi todo– del Régimen. Solo hay que repasar el LEER MÁS
Morán, el Procés, y la libertad de expresión
Hace pocos días, al periodista Gregorio Morán lo echaron de una patada de «La Vanguardia», sin darle ningún tipo de explicaciones, mientras estaba convaleciente de un infarto. Sabido es, sin embargo, que el periodista había publicado varios artículos muy críticos con el Govern y con el Procés. En nuestro país se supone que existe libertad de prensa y libertad de expresión… Pero da la casualidad de que «La Vanguardia» y «El Periódico», que son los dos diarios más leídos, sobreviven básicamente gracias a las subvenciones que reciben de la Generalitat para sus respectivas ediciones en cantarán, que casi nadie compra… LEER MÁS
19A, las coordenadas políticas de la situación en .Cat
[Crónicas sabatinas] Contra la ruptura del demos común; por la fraternidad y ligeros de equipaje 14, 15 de agosto de 1936, Badajoz: el ejército franquista asesinó a unas 4.000 personas: 81 años después, para que nunca habite el olvido. Para Federico García Lorca, asesinado el 18 de agosto de 1936. In memoriam et ad honorem. “Dejaré mi boca entre tus piernas,/ mi alma en fotografías y azucenas,/ y en las ondas oscuras de tu andar/ quiero, amor mío, amor mío, dejar,/ violín y sepulcro, las cintas del vals”. Tómense en serio la complejidad del país que gobiernan, señores políticos, los LEER MÁS
La demagogia de los independentistas catalanes
Se está difundiendo un artículo de Antoni Bassas en el que compara las leyes actuales en España con las que prohibieron el voto a las mujeres, el divorcio, la igualdad de blancos y negros, hablar catalán en público, el matrimonio homosexual, y donde afirma que igual que se luchó contra ellas, poniendo en riesgo incluso la vida, se reclama ahora la independencia de Cataluña. Como consecuencia de este análisis, concluye que es adecuado, y bueno y hasta heroico, que se conculquen las leyes actuales, para convocar un referéndum con el propósito de separar esa Comunidad del resto de España. Y LEER MÁS
¿Gobierno de «izquierdas» o gobierno de reforma?
No creo que yo sea el único al que el estado agónico que vive el “prusés”, le provoque una asociación de ideas que remita a los estertores del llamado Caudillo en el Pardo. Los que vivimos aquellos momentos recordamos la surrealista situación: al individuo se le alargaba la vida a cualquier precio, al tiempo que se nos vendía la moto de su pronta recuperación y, como quien dice, de cuarenta años más de caudillaje. Ahora, en lugar del “parte médico habitual”, tenemos cada día una u otra declaración en el sentido de la inevitabilidad de la celebración del referéndum y LEER MÁS