Paralelismos inevitables.

Contemplando a los dos Jordis encaramados en capó ¿o es el techo? del coche patrulla de la Guardia Civil rodeados de fanáticos dispuestos a asaltar la Conselleria d’Economia de Generalitat (20/09/17) y a los dos asaltantes del Capitolio encaramados, eso si, en un coche privado no puedes evitar hacer un paralelismo entre ambas algaradas. Las otras dos fotos, las de las turbas entrando en el Capitolio unas, y otras intentando entrar en el Parlament de Catalunya (1/10/18) repiten la sensación de equivalencia. Ante los hechos del Capitolio el vicepresidente del Gobierno Español, pone un twit con el siguiente texto: “Lo LEER MÁS

Badalona: la pinza de las derechas

Comunicado de ALTERNATIVA CIUDADANA PROGRESISTA. El hecho de que Badalona, la cuarta ciudad más grande de Cataluña –una ciudad industrial, abierta, mestiza, y con una gran tradición de asociacionismo popular y de lucha obrera– vuelva a estar gobernada desde este pasado martes por un alcalde de la derecha pura y dura como es Xavier García Albiol, tras la dimisión de su anterior alcalde del PSC y el intento de acuerdo frustrado entre PSC y Comunes, de una parte, y la CUP y ERC por la otra, nos obliga a hacer algunas reflexiones. García Albiol –líder de marcado perfil populista, con LEER MÁS

Iceta, el obstáculo

Estamos en confinamiento y muchos vaticinan inevitables cambios a futuro pero hay cosas que no las cambia ni el coronavirus. Al llamado “conflicto catalán” se llegó por actitudes, acciones y omisiones, por un trabajo de años. ¿Ha cambiado algo? ¿Qué debe cambiar que sea efectivo? Veamos los principales mimbres : 1) La posición del gobierno catalán y del procesismo sigue siendo enconada al límite. Torra prefiere cambiar el discurso y contradecirse antes que coincidir con Sánchez. Junqueras reaparece el 13 de abril en La Vanguardia para decir que la gestión de la Generalitat es ejemplar (con unos 2.000 muertos en residencias catalanas, LEER MÁS

Manifiesto de Alternativa Ciudadana Progresista ante las elecciones del próximo 21 de diciembre

Desde Alternativa Ciudadana Progresista, y desde la perspectiva nítidamente de izquierdas y no nacionalista que pretendemos defender, consideramos que las elecciones del próximo 21 de diciembre –convocadas de un modo sin duda excepcional, ante una situación también de absoluta excepcionalidad como la ruptura del orden constitucional y estatutario por parte del Govern de la Generalitat– representan una triple oportunidad de oro para todas las personas que vivimos en Cataluña: En primer lugar, representan la oportunidad de acabar con la pesadilla kafkiana, de desafío a la legalidad, al sentido común y a la convivencia, que ha representado estos últimos cinco o LEER MÁS

De la balcanización de Podemos a la balcanización de España.

La izquierda española atrapada en el candado del 78. La transición española tuvo sus más y sus menos. Para la izquierda española la gran frustración, que resurge en modo de trauma, fue su incapacidad para forzar una ruptura con el régimen anterior. Su penitencia, aceptar la monarquía y la bandera; pero más grave aún, si cabe, fue aceptar un sistema electoral que condenaba a la izquierda a la subsidiaridad. El otro gran pecado de la izquierda, y a este nadie le obligó, fue dar carta de naturaleza democrático/progresista a una ideología intrínsecamente retrógrada: El nacionalismo. Ciertamente las bases se pusieron LEER MÁS

De Trump al partido socialista de Cataluña

Ha sido motivo de hilaridad, cuando no de preocupación, la respuesta dada por Donald Trump acerca de si iba a aceptar los resultados electorales. En su contestación hizo honor a su fama y a su trayectoria: “Aceptaré los resultados electorales si gano”. La opinión pública internacional ha quedado pasmada de una respuesta “tan democrática”. Pero he aquí que la postura adoptada por el Partido Socialista de Cataluña (PSC) en la investidura de Rajoy tampoco ha sido muy diferente; de hecho, es una actitud que abraza con demasiada frecuencia. Participa en los órganos de decisión del PSOE, pero solo asume los LEER MÁS