CATALUÑA, TIEMPO DE IDEAS

Ya está próximo el momento en que el Tribunal Supremo dicte la sentencia sobre los encausados por el procés. Sea la que sea ésta, sólo va a poder llevarnos a buen puerto si todos los actores políticos asumen la realidad de lo que ha pasado. Todo empezó con el referéndum del 1-O, que había sido declarado ilegal, pero que además era irreal, al menos por cuanto que sus convocantes pretendían que no fuese meramente consultivo, sino que tuviese la categoría de vinculante. Dejando a un lado el tema de la ilegalidad, lo menos que se puede exigir a la convocatoria LEER MÁS

Corolario del sedicioso golpe a la democracia

Queridos amigos contertulios: con estas selecciones de artículos quiero despedirme de los correos sobre la convocatoria y campaña nacionalistas del 1 O, corolario del sedicioso golpe contra la democracia y la ciudadanía escenificado en el Parlament. Me despido con unas consideraciones y unos documentos que he tardado unos días en elegir, porque me parecen los análisis más útiles sobre la naturaleza, diagnóstico, historia y culminación del «procés» nacionalista catalán. Son, con matices varios, ideas, reflexiones y posiciones, que comparto y estoy interesado en transmitir. (Nota editorial: no están todos los artículos ya que algunos venían como adjunto) Entiendo que a estas LEER MÁS

El filósofo que enseña a Podemos que apoyar el 1-O catalán es «de derechas»

Pedro Insua -pensador de izquierdas, de la escuela de Gustavo Bueno- sostiene que «hay que estar orgullosos de nuestro país» y que «los jacobinos hubiesen guillotinado a los ‘podemitas’ por fragmentarios». Lorena G. Maldonado. El Español. 5 de agosto de 2017 Cuando a Pedro Insua (Vigo, 1973) se le pregunta quién es, ríe al otro lado del teléfono y cita a Kant -«De nosotros mismos callamos»-, pero acaba esbozando tímidamente su trayectoria: es profesor de Filosofía, estudió en la Universidad Complutense de Madrid y se centró en la corriente del materialismo filosófico introducida por Gustavo Bueno. No se piensa un LEER MÁS

Referéndum y cultura de la izquierda

Desautorizar la vía que sigue la actual presidencia de la Generalitat no significa que no tengamos nada que decir. Hay cinco puntos que plasman el pensar de un gran sector político en España Cataluña vive hoy en un mar de confusiones. La primera y más patética es haber situado un problema insoluble en el centro del debate público y de la vida oficial catalana y española. Ni Cataluña puede presentarse al mundo como una nación oprimida, ni el sistema político español puede ser definido con la palabra vacía de autoritario o despótico. Lo demuestra de manera suficiente que las fuerzas LEER MÁS

¿REFERÉNDUM ANTIDEMOCRÁTICO Y SECESIONISTA? NO, GRACIAS.

NO AL FALSO DERECHO A DIVIDIRNOS. El Foro de las Izquierdas No Nacionalistas ante la virtual convocatoria de un referéndum antidemocrático y secesionista en Cataluña quiere manifestar: Que el denominado “derecho a decidir” es vacuo y que tal derecho no existe como tal en ningún lugar del mundo. Existe, eso sí, el derecho de autodeterminación, pero, como destacados juristas, intelectuales y políticos de distintos posicionamientos ideológicos, no han dejado de señalar, Cataluña no cumple las premisas que determinan el ejercicio de ese derecho, porque no estamos en una situación colonial, semicolonial o de opresión o persecución lingüística y cultural por LEER MÁS

1 DE OCTUBRE, NADA QUE VOTAR

Ante el anuncio realizado el pasado 8 de junio por el actual President de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, de la convocatoria para el próximo día 1 de octubre de un referéndum independentista a la ciudadanía de Cataluña, la Junta de ALTERNATIVA CIUDADANA PROGRESISTA emite el siguiente comunicado: El supuesto referéndum convocado en Cataluña para el día 1 de octubre es, en realidad, una consulta ILEGAL, ILEGÍTIMA, INVÁLIDA Y SIN GARANTÍAS. El Govern de la Generalitat no tiene competencias legales ni medios para convocarlo, y ningún organismo internacional lo avala ni está dispuesto a reconocer su resultado. CATALUÑA NO LEER MÁS

¿Gobierno de «izquierdas» o gobierno de reforma?

No creo que yo sea el único al que el estado agónico que vive el “prusés”, le provoque una asociación de ideas que remita a los estertores del llamado Caudillo en el Pardo. Los que vivimos aquellos momentos recordamos la surrealista situación: al individuo se le alargaba la vida a cualquier precio, al tiempo que se nos vendía la moto de su pronta recuperación y, como quien dice, de cuarenta años más de caudillaje. Ahora, en lugar del “parte médico habitual”, tenemos cada día una u otra declaración en el sentido de la inevitabilidad de la celebración del referéndum y LEER MÁS

A vueltas con el referendum

El referéndum de independencia que se pretende celebrar en Cataluña, en su origen, no fue más que un órdago que se le ocurrió al señor Mas para doblegar al señor Rajoy cuando éste no accedía a sus peticiones financieras. En definitiva, una pura cuestión de pasta, que sólo se puede solucionar con justicia en unas leales negociaciones auxiliadas por una buena calculadora, nunca con la amenaza disparatada de celebrar un referéndum de independencia. Hay que empezar por decir que el señor Rajoy como presidente del Gobierno del Estado no está autorizado para pactar el pretendido referéndum, tampoco lo está para LEER MÁS

¿De quien es la soberanía?

Tras la publicación del excelente artículo “Errores comunes” en TopoExpress, firmado por Antonio Santamaría, se generó un debate en el entorno de ASEC-ASIC con interesantes aportaciones que creo deberían tener transcripción pública dado que son de lo mejorcito que hoy se puede encontrar en la izquierda de toda España. Esperemos que alguien con más paciencia que yo se anime a ordenar dichas aportaciones para hacerlas más legibles y accesibles. El debate se realiza entorno al consabido procés y las implicaciones de la reunión del 23 de diciembre de la flor y nata del soberanismo. Incluyendo entre dichas flores a Ada LEER MÁS

Errores comunes

Las fotografías poseen, como es sabido, una gran relevancia política. De este modo, la imagen de Ada Colau en la presidencia del Pacto por el referéndum junto a los líderes independentistas está siendo explotada hasta la saciedad por el movimiento secesionista como la prueba fehaciente de que su carácter democrático y transversal sobrepasa sus fronteras ideológicas. No es la primera vez que la exportavoz de la PAH y alcaldesa de Barcelona se suma a las movilizaciones del movimiento independentista. Así votó Sí/Sí en la consulta del 9N y asistió a la pasada manifestación secesionista del 11 de septiembre. Todo ello LEER MÁS

Barcelona, Mercé, Franco y los referéndumdistas

Los que defienden el derecho a decidir tienen una ventaja notable: simplifican las opciones reales para solucionar un tema complejo a dos ó poco más. El mundo actual nos da varios ejemplos: ¿Quiere Vd. que Gran Bretaña siga en la UE? ¿Quiere Vd. como presidente de EEUU a Hillary Clinton o a Donald Trump? ¿Apoya Vd. el derecho a decidir tal como lo formulan las clases dirigentes de Catalunya? Realmente, es un mecanismo tan fácil que, además, te permite saber con bastante claridad con quien coincides, lo que facilita encontrar los adjetivos que mejor te definen. Ejemplos recientes Veamos un LEER MÁS