ANTE LOS ÚLTIMOS ACTOS DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN.

DECLARACIÓN DE ALTERNATIVA CIUDADANA PROGRESISTA. Por una izquierda constitucionalista en España. La demolición del golpe a la democracia española que era el procés del nacionalismo catalanista tuvo su expresión en la firmeza política sostenida por la declaración hecha por la Jefatura del Estado, arropada por una multitudinaria manifestación en Barcelona contra ese golpe separatista, pero tuvo su ejecución en la aplicación por el Estado de derecho del ius puniendi a los principales golpistas. La serie violenta de protestas independentistas contra las sentencias judiciales no fueron suficientes para alterar lo que fue su consecuencia: el desinflamiento del movimiento golpista, la entrada LEER MÁS

Entrevista a Vicente Serrano en La Alternativa

Entrevista a Vicente Serrano, miembro de la Junta Directiva de Alternativa Ciudadana Progresista, en el programa La Alternativa de tevecat y SCC. Vicente Serrano no es Presidente de ACP, un error involuntario que el mismo subsana al inicio de la entrevista.  

Paco Frutos. ¡Un comunista cabal!

El pasado 26 de julio murió Paco Frutos. Un amigo y un maestro. Su coherencia vital le llevó a criticar lo que consideraba un desvarió de la izquierda oficial. Su sinceridad molestó a muchos. Su posición frente al secesionismo desde una izquierda radical le honra. En el año 2000 el Foro Babel Barcelona, que yo presidía, organizó un ciclo sobre la democracia con Irene Castells, Ferran Gallego, Manolo Monereo y María José Aubet. Fueron presentados por Francesc de Carreras, Higinio Polo, Miguel Riera y Ramón Sánchez Ramón, respectivamente. Antes de ese ciclo habíamos traído a Paco Frutos ─he buscado entre LEER MÁS

Sentencia al Procés

Tenemos sentencia. El totalitarismo consustancial al proyecto burgués llamado Procés se ve, por ahora, frenado.  Comuns y Més País no se dan por enterados y presentan candidatos claramente procesistas e independentistas: ¿Con qué finalidad? El PSC es siempre muy prudente con los procesistas y despreciativamente severo con los constitucionalistas, ni siquiera califica de derechista o neoliberal al Govern.  La supuesta izquierda no hace un paralelo entre la derecha que manda en C. de Madrid y la que manda en la Generalitat; ¿Por qué? La desigualdad económica es mayor en Cataluña que en otras comunidades. ¿Mantener esa desigualdad es el objetivo? LEER MÁS

“¿CONMEMORANDO? EL 1 DE OCTUBRE”

En el trascurso de un año, desde el disparatado 1 de octubre de 2017, hemos vivido un sinfín de hechos diversos que han tenido una valoración dispar, cuando no enfrentada, entre la ciudadanía catalana. Mitos como, “un sol poble“  o “el 80 % está a favor del derecho a decidir“, han saltado definitivamente por los aires. Ya no sólo se movilizan los partidarios del procés y la independencia, pues son muchos los catalanes que ven el procés como un montaje supremacista, de falsa bondad, deshonesto, amenazante y contrario a sus intereses. Como es lógico, también se han movilizado. Y no LEER MÁS

Mesa redonda: Fascismos y Nacionalismos, hoy

El próximo 4 de junio, lunes, a las 19:15 en el Centro Cívico La Sedeta, afrontaremos en mesa redonda un debate sobre palabras tan altisonantes como fascismo y nacionalismo. Son conceptos interrelacionados. Parece que haya nacionalismos buenos y nacionalismos malos. El uso y abuso de la palabra fascista esta generando extrañas situaciones. Hay gentes que se comportan como tales pero la usan para descalificar a su contrario. En Cataluña se está tensando la situación social. ¿Es parte de una estrategia? Se ha elegido como presidente del Govern catalá a un personaje claramente xenófobo. ¿Se pretende acelerar un proceso que no LEER MÁS

LOS TRABAJADORES EN CATALUÑA: RETROCESO Y SUBORDINACION

Escribe Juan Ignacio Marín Mi amigo Rafael Pillado me pregunta sobre la situación de los trabajadores en la Cataluña de ahora. Lo primero que se me ocurre decir es que están desaparecidos. No es que no se les vea, porque siguen trabajando –los que pueden y en las condiciones que pueden-, sino que están oscurecidos como clase. Parece como si sus problemas hubieran dejado de existir y la realidad es que sus intereses como asalariados no cuentan en una sociedad alienada. Intentaré explicar por qué. Ya se sabe que la amenaza más importante a los derechos de los trabajadores es, LEER MÁS

Davant l’enquistament de la política a Catalunya i Espanya

El Fòrum de les Esquerres No Nacionalistes (FI·ENN) considera que l’anomenat procés secessionista té un caràcter supremacista i etnicista. El nacional-secessionisme ha avortat des de 2011 els moviments de reivindicació ciutadana contra les retallades socials. I el sistema oligàrquic i corrupte a Catalunya ha aconseguit desviar deliberadament l’atenció, amb el seu insolidari discurs rupturista, dels principals problemes socials que pateixen diàriament les classes populars catalanes, truncant així els anhels de canvi que totes aquestes mobilitzacions van generar. El secessionisme català, l’origen del qual és neoliberal, fonamenta el seu propòsit en una falsa discriminació territorial que no existeix. Les injustícies socials LEER MÁS

Ante el enquistamiento de la política en Cataluña y España

El Foro de las Izquierdas No Nacionalistas (FI·ENN) considera que el llamado procés secesionista tiene un carácter supremacista y etnicista. El nacional-secesionismo ha abortado desde 2011 los movimientos de reivindicación ciudadana contra los recortes sociales. Y el sistema oligárquico y corrupto en Cataluña ha conseguido desviar deliberadamente la atención, con su insolidario discurso rupturista, de los principales problemas sociales que padecen diariamente las clases populares catalanas, truncando así los anhelos de cambio que todas estas movilizaciones generaron. El secesionismo catalán, cuyo origen es neoliberal, fundamenta su propósito en una falsa discriminación territorial que no existe. Las injusticias sociales se dan LEER MÁS

21D. Votad, votad, malditos. No es el día de la marmota

Reflexiones para votar el próximo 21 de diciembre con conocimiento de causa. Si eres independentista anima a la abstención. Si no lo eres has de votar. Si no lo haces ganara de nuevo el Procés. ¿Por qué? Los independentistas irán todos a votar, no faltará ni uno. Da igual que digan que no son legitimas las elecciones por que se convocan por el 155, ¡irán! Estas elecciones son como una repetición por anulación de las del 27 de septiembre de 2015. Digamos que aquellas no valieron. Os recuerdo el resultado: Abstención 22,56% (1.119.106 catalanes que no votaron) Participación de el LEER MÁS

Marxismo y cuestión nacional española

Alternativa Ciudadana Progresista y El Viejo Topo presentan el libro: El marxismo y la cuestión nacional española Estará su autor: Santiago Armesilla Será el martes, 14 de noviembre a las 19:00 en el Centro Civico La Sedeta http://tienda.elviejotopo.com/home/2943-el-marxismo-y-la-cuestion-nacional-espanola-9788416995301.html Un libro que no deja indiferente a nadie. Podemos comprobar lo importante de su aportación con la lectura de sendos artículos controvertidos aparecidos en Rebelión. Uno de Pablo Peña Delfargue y la contestación del mismo autor: Artículo de Pablo Peña Delfargue Artículo de Santiago Armesilla Índice del libro Os esperamos. Apuntes de Santiago sobre su obra. ¿Qué causas históricas han llevado a LEER MÁS

Corolario del sedicioso golpe a la democracia

Queridos amigos contertulios: con estas selecciones de artículos quiero despedirme de los correos sobre la convocatoria y campaña nacionalistas del 1 O, corolario del sedicioso golpe contra la democracia y la ciudadanía escenificado en el Parlament. Me despido con unas consideraciones y unos documentos que he tardado unos días en elegir, porque me parecen los análisis más útiles sobre la naturaleza, diagnóstico, historia y culminación del «procés» nacionalista catalán. Son, con matices varios, ideas, reflexiones y posiciones, que comparto y estoy interesado en transmitir. (Nota editorial: no están todos los artículos ya que algunos venían como adjunto) Entiendo que a estas LEER MÁS

¿Es realmente Catalunya un país de paz sin relaciones armamentísticas, un “espai lliure del comerç d’armes»?

Por Rosa Guevara Landa. Rebelión. Mi compañera tuvo una duda y me formuló una pregunta: ¿alguien pensó en algún momento, durante la manifestación del sábado 26 de agosto, en las personas muertas la semana pasada en Barcelona y Cambrils (sin excluir Subirats)? La duda no es absurda, es más que razonable. No es probable que el número fuera elevado. Rigieron otras cosas, otras temáticas, otras finalidades. Entre ellas, una de las ideas-centrales que el secesionismo difundió insistentemente durante la marcha, pancartas incluidas: España y su Monarquía hacen negocios con países como Arabia Saudí, que luego financian grupos y causas nada LEER MÁS

Los cloacas de Interior y algunas otras del exterior (la Generalitat no excluida)

Por Rosa Guevara Landa. Rebelión. 4/08/2017 Es necesario recordar [ que e l 27S ] sólo ha permitido configurar objetivamente, según el régimen electoral vigente, una mayoría parlamentaria que no tiene correspondencia con la mayoría de votos obtenidos por las fuerzas políticas que impulsan el proceso diseñado en la Resolución 1/XI, en relación al conjunto de votos emitidos. Si desde el punto de vista político las elecciones debían constituir un plebiscito para comprobar la existencia de una mayoría social a favor de la independencia de Catalunya, este objetivo político no se logró, ni parece correcto desnaturalizarlo con el criterio de LEER MÁS

Rueda de prensa Colectivo Juan de Mairena en Barcelona

El pasado 21 de junio se realiza rueda de prensa del Colectivo Juan de Mairena en Barcelona. El proceso secesionista Catalán. Los riesgos de las logicas identitarias. Intervienen: Carlos Jiménez Villarejo. Jurista y ex-fiscal anticorrupción. Josu Ugarte Gastamiza. Ex-director de Bakeaz y miembro del Colectivo Juan de Mairena. Félix Ovejero Lucas. Profesor de Filosofía Política de la Universidad de Barcelona. Modera: Teresa Soler Garrido. Miembro del Colectivo Juan de Mairena.

Elogio de los mairen(ist)as

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del choque de trenes con numerosas víctimas en los vagones de tercera clase Para Carlos Jiménez Villarejo, por su sabiduría, por su compromiso, por su valentía temperada, por su demostrado coraje, por su buen hacer y por su bondad. Gracias maestro. ¿Qué hubiera sido, que sería de nosotros sin gentes como él? De ningún modo quisiera yo –habla Juan de Mairena a sus alumnos– educaros para señoritos, para hombres que eludan el trabajo con que se gana el pan. Hemos llegado ya a una plena conciencia de la dignidad esencial, de la suprema aristocracia del LEER MÁS

De París a Taormina por Londres

Después de este título tendremos que buscar la forma de decir, lo más brevemente posible, qué ocurre y por qué sin olvidarnos nada importante. La panorámica española necesita a mi entender, y lo reitero, un importante giro a la izquierda de carácter republicano. Sin mitificar ni idealizar el giro a la izquierda ni el carácter republicano del mismo como solución mecánica a todos los problemas, pero que deje meridianamente claro que este giro y carácter republicano del mismo debe ser un cambio social, político y de mentalidad, por tanto antagónico y enfrentado, a “reformar” las cosas teniendo en cuenta el núcleo central del LEER MÁS

Un golpe ultra contra los catalanes

Se pretende legitimar un referéndum unilateral sin garantías de censo ni autoridad independiente de control, en abierta rebeldía contra el Estatut El texto es un autogolpe contra la ciudadanía catalana y su legalidad estatutaria. Lo que intentó ser una revolución de las sonrisas ha derivado en autoritarismo ultra. Es un sesgo contagiado del populismo extremo recién instaurado en EE UU y Reino Unido que impregna todo el articulado contenido en los 44 folios del clandestino borrador de la ley de desconexión. El proyecto se inspira en la inquina a la prensa (practicada por Donald Trump) en calidad de contrapeso democrático. Es LEER MÁS

Contra la ruptura secesionista: fraternidad

La evolución de los acontecimientos en Cataluña está provocando dinámicas que pueden llevar a algo más que al enfrentamiento institucional entre la administración autonómica y la central. El éxito del proyecto secesionista abocaría a un enfrentamiento incluso más grave, la ruptura de la población catalana. A esa ruptura le seguiría la división, dolorosa e injustificable, del demos común del que forman parte las clases populares de toda España. Aceptar como inevitable, o lo que es peor como justificable, esa situación, supone hacerse corresponsable del discurso que pretende dar legitimidad a las propuestas secesionistas al convertirlas en la expresión de un LEER MÁS