Artículo que publica Salvador López Arnal en su web de “la página herida” el 11 /5/2022, sobre el capítulo 30 del libro de Éric Toussaint: «Banco Mundial. Una historia crítica» y publicado en TopoExpress, 9/5/2022. “El Banco Mundial es un instrumento de subordinación de los países endeudados en relación con las potencias más industrializadas, con graves consecuencias a nivel humano y medioambiental. Los argumentos en contra suya y del FMI son abundantes.” 1) Desde su creación en 1944, el Banco Mundial y el FMI apoyaron activamente todas las dictaduras y a todos los regímenes corruptos aliados de Estados Unidos. LEER MÁS
Etiqueta: soberanía
De París a Taormina por Londres
Después de este título tendremos que buscar la forma de decir, lo más brevemente posible, qué ocurre y por qué sin olvidarnos nada importante. La panorámica española necesita a mi entender, y lo reitero, un importante giro a la izquierda de carácter republicano. Sin mitificar ni idealizar el giro a la izquierda ni el carácter republicano del mismo como solución mecánica a todos los problemas, pero que deje meridianamente claro que este giro y carácter republicano del mismo debe ser un cambio social, político y de mentalidad, por tanto antagónico y enfrentado, a “reformar” las cosas teniendo en cuenta el núcleo central del LEER MÁS
¿De quien es la soberanía?
Tras la publicación del excelente artículo “Errores comunes” en TopoExpress, firmado por Antonio Santamaría, se generó un debate en el entorno de ASEC-ASIC con interesantes aportaciones que creo deberían tener transcripción pública dado que son de lo mejorcito que hoy se puede encontrar en la izquierda de toda España. Esperemos que alguien con más paciencia que yo se anime a ordenar dichas aportaciones para hacerlas más legibles y accesibles. El debate se realiza entorno al consabido procés y las implicaciones de la reunión del 23 de diciembre de la flor y nata del soberanismo. Incluyendo entre dichas flores a Ada LEER MÁS
Cataluña, entre España y Europa
Es curioso que el nacionalismo catalán reniegue de la pertenencia a España, pero no de la integración en la Unión Europea. Es más, que intente por todos los medios convencerse, y convencernos, de que la independencia de Cataluña del Estado español no tendría que conllevar la salida de la Eurozona. Digo que resulta curioso porque si algo amenaza hoy la soberanía de los ciudadanos es el proyecto europeo. Es la Unión Monetaria la que coarta el derecho a decidir. Hoy, los ciudadanos catalanes son tan soberanos como los extremeños, los murcianos o los castellanos. Su capacidad de decidir, su autogobierno, LEER MÁS