Los “viejunos” no se resignan

Interesante artículo de Ramón Franquesa y Ramón Luque, miembros de COESPE (Marea Pensionista) sobre la nueva ley «contra» las pensiones públicas, que se aprobó en el Congreso el pasado 9 de junio. El artículo evidencia cómo, una vez más, los partidos de “izquierda” en el Parlamento dan la espalda a las reivindicaciones económicas y sociales de un segmento de población vulnerable, con el que no se tiene consideración y sobre el que se están poniendo las bases para el inicio de la privatización de las pensiones, para deleite de bancos y grandes grupos financieros. Junto con la perspectiva del rápido LEER MÁS

Marchas de la dignidad y la manipulación nacional-catalanista

El sábado 13, la reciente Coordinadora de Sindicatos y Colectivos por la Lucha Obrera ( CICLO ) organizó una manifestación para clamar contra los recortes sociales y, como trasfondo, estimular la participación en las Marchas de la Dignidad que se llevarán a cabo en Madrid el próximo 27 de mayo, bajo el lema “Pan, Techo, Trabajo, Igualdad“. No éramos muchos (200 personas según la Guardia Urbana) y no estuvieron presentes ni siquiera todos los miembros de la Coordinadora. Las razones por las cuales hubo tan baja asistencia son, como siempre, muy variadas y la poca difusión previa sobre la manifestación LEER MÁS

Marcha por la dignidad: Pan, techo, trabajo.. ¿autodeterminación?

27 de Mayo, marcha por la dignidad: pan, techo, libertad, igualdad… ¿y la independencia-secesión de Cataluña? Como otros años, se habla y vindica, incluso con más concreción, la expulsión de la mafia, de las mafias, y pan, techo, libertad, igualdad. Con un añadido: autodeterminación; no derecho a la autodeterminación, es decir, no derecho a la independencia, sino directamente autodeterminación, independencia. ¿Debemos expulsar del ágora pública a las varias mafias que dirigen el país, aquí y allí? Sin ninguna duda. Sabemos qué significa estar en sus manos.  ¿Algo que objetar a la marcha por la dignidad? Todo lo contrario. ¡Vivan las LEER MÁS

“La izquierda tiene que repensar su aparato teórico y táctico”

Entrevista a David Harvey, geógrafo y teórico social británico AK Malabocas Roar Magazine David Harvey, uno de los pensadores marxistas más prominentes de nuestro tiempo, se sentó con el activista colectivo AK Malabocas a discutir las transformaciones en el modo de acumulación capitalista, la centralidad del terreno urbano en las luchas de clase contemporáneas, y las implicancias de todo esto para la organización anti-capitalista. AK Malabocas: En los últimos 40 años, el modo de acumulación capitalista ha cambiado globalmente. ¿Qué significan estos cambios para la lucha contra el capitalismo? DH: Desde una perspectiva macro, cualquier modo de producción tiende a LEER MÁS