¿ BLANQUEAR ?

Malos tiempos para el diálogo en Europa. En los medios y en las redes son constantes las expresiones de verdad con nula voluntad de aceptar cualquier matiz. Para los que centran su verdad exclusivamente en la agresión militar rusa cualquier matiz es tachado de querer blanquear a Putin. Como si negar el matiz no fuera blanquear la política agresivo-militar y antiautonomista ucraniana desde el Maidán. https://www.osce.org/ukraine-smm/reports/deaths?page=4&filters=%20ds_date%3A%28%5B2014-12-31T00%3A00%3A00Z%20TO%202022-01-01T00%3A00%3A00Z%5D%29&solrsort=score%20desc&rows=10&category=Ukraine%20SMM%20Reports A quien nombra a la OTAN se le acusa de blanquear esta guerra con su destrucción y muerte, cuando no nombrar a la OTAN implica blanquear a ese engranaje de amenaza militar y la LEER MÁS

Del mito, de la ética, de la épica y de la estética

Asistimos al último o al penúltimo acto de un “procés” que camina entre la tragicomedia y la farsa, una situación donde la ética política desaparece sumergida por el torbellino de la propaganda. Aún esperamos que alguien explique y se haga responsable de la farsa que supuso hacernos creer que la UE nos recibiría con los brazos abiertos, que la ONU nos reconocería o que las empresas o bancos no se irían. Es evidente la falta de la más elemental ética política. Ésta, que implica siempre memoria y rendición de cuentas, ha sido manipulada y falseada. Para el independentismo, sólo queda LEER MÁS

Macron y Europa

Francia y Europa han respirado con la victoria de Macron. La verdad es que no ha constituido una sorpresa. Una vez que con quien tenía que enfrentarse en la segunda vuelta era con Le Pen, la victoria estaba cantada. En realidad el triunfo no fue tal o, al menos, no fue tan completo como podían dar a entender los resultados, ya que bastantes de los votos obtenidos por el ex ministro de Economía no eran a su favor, sino en contra de Le Pen. Muchos votaron con la nariz tapada. El combate se había decidido realmente en la primera vuelta, LEER MÁS

Síntesis de los males de la UE

Los líderes ceden a las maniobras dilatorias británicas y siguen insolidarios en inmigración La cumbre que ha concluido este viernes en Bruselas es una síntesis de los males de una Unión Europea (UE) que ha perdido la brújula y el apoyo de los ciudadanos: Las incertidumbres sobre la negociación de salida de Gran Bretaña se prolongan como mínimo cinco meses más. Las divergencias europeas impiden una política coherente y común hacia la vecina Rusia y la guerra en Siria. La falta de solidaridad entre los países europeos sobre los refugiados e inmigrantes se esconde detrás de frases vacías. La prórroga LEER MÁS